Las acciones de las empresas líderes que cotizan en la Bolsa de Comercio terminaron la rueda del jueves con un alza de 1,30 por ciento y un Merval situado en los 459.107,99 puntos.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELas acciones de las empresas líderes que cotizan en la Bolsa de Comercio terminaron la rueda del jueves con un alza de 1,30 por ciento y un Merval situado en los 459.107,99 puntos.
En tanto, el S&P BYMA Índice General concluyó la jornada en 19.334.346,64 unidades, con un avance de 1,06%.
El volumen de negocios operados en acciones fue de 7.860 millones de pesos (unos 28 millones de dólares / 25,2 millones de euros), con un balance de 44 subas, 19 bajas y ocho papeles sin cambios en el panel general.
Entre las líderes, las acciones que más subieron fueron las de Ternium (3,37%), Aluar (3,07%) y Central Puerto (2,95%).
Por el contrario, cerraron en terreno negativo los papeles de Banco Macro (-1,41%), YPF (-0,27%) y Grupo Financiero Valores (-0,23%).
Las acciones argentinas en Wall Street cerraron mixtas.
Los ADRs que más subieron fueron los de Central Puerto (-3,5%), y los bancos BBVA y Supervielle, 2,6% y 1,9% respectivamente.
Los que más bajaron, en tanto fueron Irsa (-2,7%), y Mercado Libre (-2,2%).
Los bonos argentinos en dólares muestran una tendencia mixta.
El que más cayó fue el Global 2038 con el 1,7%9, y el que más subió fue el Global 2041 (+2,6%).
Mientras que el índice de riesgo país de Argentina se ubicó en 2.039 puntos básicos.
Wall Street cerró este jueves en terreno mixto y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, sumó un 0,47%, mientras que el Nasdaq retrocedió más de un 2% en una mala sesión para las tecnológicas.
Al cierre de las operaciones en Nueva York, el Dow Jones acumuló su novena jornada consecutiva al alza y se situó en 35.225,18 puntos, ayudada en la fuerte subida de Johnson & Johnson, que se disparó algo más de un 6% tras dar a conocer sus cuentas trimestrales.
En el mercado más amplio, sin embargo, dominaron las bajas y el selectivo S&P 500 perdió un 0,68%, hasta 4.534,87 unidades, mientras que el índice compuesto bajó un 2,05% y cerró en 14.063,31 enteros.
El sector tecnológico (-2,04%), el de comunicaciones (-2,49%) y el de bienes no esenciales (-3,40%) registraron claros retrocesos, mientras que las empresas de servicios públicos (1,85%), las sanitarias (1,65%) y las energéticas (1,29%) lideraron las ganancias.
Los mayores movimientos del día estuvieron vinculados a la publicación de resultados trimestrales, que los inversores están analizando con lupa.
Entre los grandes damnificados estuvo Tesla, que se hundió un 9,74% después de que su director ejecutivo, Elon Musk, anotara el miércoles en sus resultados que la producción de vehículos se desaceleraría durante el tercer trimestre debido a los cierres por mejoras en las fábricas.
El otro gran nombre propio fue Netflix, que acabó con una caída del 8,41% tras anunciar ayer que registró 8.190 millones de dólares en ingresos, por debajo de los 8.300 millones que anticipaban los analistas.
Entre los 30 valores del Dow Jones también tuvieron pérdidas otras tecnológicas como Intel (3,16%), Salesforce (-2,65%) y Microsoft (2,31%).
En el verde, además de Johnson & Johnson, destacaron Goldman Sachs (3,03%) y Boeing (2,40%).
Al cierre bursátil el oro bajaba a 1.971,4 dólares la onza, la rentabilidad del bono estadounidense a diez años subía al 3,852% y el dólar avanzaba frente al euro, con un cambio de 1,113.
El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) subió el jueves un 0,37% y cerró en 75,63 dólares el barril.
Al cierre de las operaciones en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuros de WTI para entrega en agosto -que cierran hoy- sumaban 0,28 dólares con respecto al día anterior.
El precio del oro negro se fortaleció hoy, después de perder terreno en la sesión anterior, gracias a los recortes de producción por parte de los principales productores.
Ayer se dio a conocer una caída de los inventarios de petróleo de la semana pasada en Estados Unidos de 700.000 barriles y de los de gasolina de otros 900.000.
Por otra parte, los contratos de futuros de gas natural para agosto sumaban 0,15 dólares, hasta 2,75 dólares, y los de gasolina con vencimiento el mismo mes subieron 0,02 dólares, hasta 2,74.
El precio del barril de petróleo Brent para entrega en septiembre terminó hoy en el mercado de futuros de Londres en 79,64 dólares, un 0,22% más que al cierre previo.
El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, concluyó la jornada en el International Exchange Futures con una ligera suba de 0,18 dólares respecto a la última negociación, cuando cerró en 79,46 dólares.
La bolsa de Sao Paulo subió este jueves un 0,45% y el índice Ibovespa, referencia del parqué, cerró con 118.082 puntos, impulsado por la divulgación del calendario de reformas que promoverá el Gobierno brasileño en los próximos meses.
El parqué paulista puso fin así a dos jornadas consecutivas en números rojos, en las que perdió un 0,32% y un 0,25%.
En el mercado de divisas, el dólar estadounidense se apreció un 0,35% y acabó cotizado a 4,801 reales para la compra y 4,802 reales para la venta en el tipo de cambio comercial brasileño.
Los operadores financieros reaccionaron de forma positiva al cronograma de reformas que el Ejecutivo del presidente Luiz Inácio Lula da Silva pretende llevar a cabo a partir del mes de agosto.
En una comparecencia ante la prensa, representantes del Ministerio de Hacienda detallaron las reformas económicas para el ciclo 2023-2024 y que tendrán como foco el sector financiero y la tributación a las rentas más altas y las inversiones en el exterior.
En este contexto, los valores que se anotaron las mayores ganancias del día en el Ibovespa fueron el Grupo Natura (+5 %), la empresa de bebidas Ambev (+2%) e Itaú, el mayor banco privado de Brasil (+1,9%).
También escalaron los títulos de la compañía de telecomunicaciones TIM (+1,6%), así como los de la minera Vale (+0,2 %) y la petrolera estatal Petrobras (+0,1%), los dos buques insignia del parqué y cuyos papeles estuvieron entre los más negociados de la sesión.
Por el contrario, la firma digital Locaweb, la aerolínea Gol y la energética Eneva encabezaron las pérdidas de la jornada, con caídas del 3,70%, 3,60% y 2,6%, respectivamente.
El volumen negociado en la bolsa de Sao Paulo superó este jueves los 20.500 millones de reales (4.270 millones de dólares o 3.830 millones de euros), en 3,5 millones de operaciones, según los resultados preliminares al cierre de la sesión.