Las acciones de las empresas líderes que cotizan en la Bolsa de Comercio finalizaron la rueda del jueves con una suba de 2,1 por ciento y un Merval situado en las 1.239.048,20 unidades.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELos avances más pronunciados se vieron se dieron en Mirgor, Sociedad Comercial del Plata y Grupo Financiero Galicia.
Las acciones de las empresas líderes que cotizan en la Bolsa de Comercio finalizaron la rueda del jueves con una suba de 2,1 por ciento y un Merval situado en las 1.239.048,20 unidades.
Se destacaron los papeles de Mirgor (+10,6%), seguido por Sociedad Comercial del Plata (+4,8%), Grupo Financiero Galicia (+3,2%), y Banco de Valores (+3,2%).
Las mayores caídas, en tanto, fueron para Transener y Loma Negra, con el 3,7%, y 2,6%, respectivamente.
Los bonos en dólares, cerraron a la baja; deuda CER se disparó.
Wall Street cerró este jueves en terreno mixto, con un gran impulso del sector tecnológico pese al temor a que la Reserva Federal mantenga altos durante más tiempo los tipos de interés.
Al término de la sesión en la Bolsa de Nueva York, destacó el avance del 1,68% del índice Nasdaq, hasta un récord de 16.442 puntos, gracias a fuertes subas de gigantes como Apple (4,3%) y Nvidia (4%).
El S&P 500 ganó un 0,74%, hasta 5.199 unidades, mientras que el Dow Jones retrocedió ligeramente en el último minuto y perdió solo un 0,01%, hasta 38.459 enteros.
Los inversores aprovecharon para comprar acciones tras las caídas de ayer, propiciadas por un nuevo repunte en la inflación que aleja la posibilidad de que el banco central estadounidense baje pronto los tipos.
El índice de precios del consumidor se situó en el 3,5% en marzo, peor de lo esperado, y hoy se conoció el índice de precios del productor, que también repuntó respecto al mes anterior, hasta el 2,1%.
Además, el presidente de la Fed de Nueva York, John Williams, abogó hoy por mantener sin cambios la política monetaria a corto plazo, una opinión ya expresada por otros miembros anteriormente.
Pese a todo eso, el rendimiento de los bonos a 10 años se mantuvo estable, en el 4,58%.
Por sectores, se destacó el tecnológico (2,36%), seguido por el de comunicaciones (1,14%), mientras que el más perjudicado fue el financiero (-0,58%).
La bajada en el financiero se produce ante la publicación, mañana, de los resultados trimestrales de algunos grandes bancos, y tras reportes de una investigación federal a Morgan Stanley, que cayó un 5,3%.
Entre las 30 firmas cotizadas del Dow Jones, además de Apple subieron con fuerza Nike (3,4%) y Amazon (1,67%).
Al cierre de la bolsa, el oro subía a 2.391 dólares la onza y el euro se cambiaba a 1,0724 dólares.
El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró este jueves con una baja de 1,04%, hasta los 85,02 dólares el barril, perdió así la suba del 1,2% que consiguió ayer.
Al término de la sesión en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuros del WTI para entrega en mayo restaron 1,19 dólares con respecto al cierre de la jornada previa.
Los ojos de los inversores siguen puestos en las tensiones geopolíticas en Oriente Medio y la posibilidad de que Irán lleve a cabo sus amenazas de atacar a Israel y a sus representaciones diplomáticas, que lleva días en el aire aunque no termina de concretarse.
En el plano de la demanda, han caído como jarro de agua fría las últimas cifras de inflación de marzo -un 3,5%, muy por encima del objetivo del 2% de la Reserva Federal-, lo que lleva a retrasar cada vez más la decisión del recorte de tipos de interés.
Tipos de interés bajos suelen estimular el consumo en general y la demanda de petróleo y derivados en particular.
Los contratos de futuros de gas natural para mayo cayeron en proporción mucho mayor (-6,21%), hasta 1,76 dólares por mil pies cúbicos, y los de gasolina con vencimiento el mismo mes bajo un 0,04%, hasta 2,77 dólares el galón.
El precio del barril de petróleo Brent para entrega en junio cerró este jueves en el mercado de futuros de Londres con un descenso del 0,81%, hasta 89,74 dólares.
El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, concluyó en el International Exchange Futures con un retroceso de 0,74 dólares respecto a la última negociación, cuando acabó en 90,48 dólares.
La bolsa de São Paulo cerró este jueves con una caída del 0,51% y 127.396 puntos en su índice de referencia Ibovespa, lastrada por la depreciación de los papeles de varias de las empresas del sector eléctrico y de la petrolera Petrobras.
Tras el fuerte descenso del miércoles (-1,41%) provocado por los temores generados entre los inversores por el repunte de la inflación en Estados Unidos, el mayor parqué latinoamericano operó más estable este jueves pero terminó el día en terreno negativo por la caída de papeles importantes como los de Petrobras.
En el mercado de cambio, igualmente más estable, el dólar cerró con una apreciación del 0,22%, cotizado a 5,087 reales para la compra y 5,088 reales para la venta en el tipo de cambio comercial brasileño, nuevamente su mayor nivel en los últimos seis meses.
Ante la expectativa de cambios en la política energética brasileña, las acciones ordinarias de la exestatal Eletrobras, la mayor empresa de energía de América Latina, cerraron con una caída del 4,62% y las preferenciales de la misma compañía perdieron un 4,40%.
Otras empresas del sector eléctrico que componen el Ibovespa y que terminaron con pérdidas fueron Copel (-3,75%), Engie (-1,54%), Equatorial (-0,56%) y Cemig (-0,22%).
Las acciones preferenciales de la Petrobras terminaron la jornada con una depreciación del 0,73%, variación que terminó pesando en el resultado general del Ibovespa debido a que sus papeles fueron los más negociados del día.
Los segundos más negociados fueron los de la minera Vale, que subieron un 0,42%.
Por su parte, las acciones del Ibovespa que registraron las mayores subidas fueron las nominales de la petrolera 3R Petroleum (+2,57%), las preferenciales de la empresa de calzados Alpargatas (+2,07%) y las ordinarias de la red de tiendas por departamentos Casas Bahía (+1,59%).
El volumen negociado en la bolsa de São Paulo este jueves sumó 19.528,7 millones de reales (unos 3.844 millones de dólares o 3.583 millones de euros) en 3,4 millones de operaciones.