martes 29 de abril de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Panorama bursátil

La Bolsa se desplomó más de 12% luego de las elecciones presidenciales

Las mayores caídas estuvieron en Terniun, Aluar y Loma Negra.
Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 23 de octubre de 2023 - 19:28

Las acciones de las empresas líderes que cotizan en la Bolsa de Comercio finalizaron la rueda del lunes con una baja de 12,36 por ciento y un Merval situado en los 701.765,68 puntos.

Esa fue la respuesta de los inversores a los resultados de las elecciones generales para presidente, que se definirán en noviembre en una segunda vuelta entre los candidatos presidenciales Sergio Massa y Javier Milei.

El S&P BYMA Índice General finalizó la jornada en 29.652.252,40 unidades con una caída del 11,37%.

El volumen de negocios operados en acciones fue de 23.491 millones de pesos, con un balance de tres subas, 59 bajas y seis papeles sin cambios en el panel general.

Casi todas las acciones líderes cerraron en terreno negativo, con los títulos de Terniun (-21,63%), Aluar (-18,96%) y Loma Negra (-17,44 %) encabezando las pérdidas.

Sólo se libraron del desplome las acciones de Mirgor (17,62%), Banco Macro (1,57%) y BBVA Argentina (0,95%).

Los títulos públicos argentinos también se hundieron, con caídas del 7% promedio en sus cotizaciones en dólares.

El índice de riesgo país de Argentina subió a 2.611 puntos básicos.

Los números de la Bolsa de Nueva York

Wall Street cerró este lunes en terreno mixto y su principal indicador, el Dow Jones de Industriales, bajó un 0,58%, con el mercado pendiente del rendimiento de los bonos estadounidenses y los resultados de las grandes tecnológicas.

Al término de las operaciones en la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones bajó hasta 32.936 puntos, mientras que el selectivo S&P 500 bajó un 0,17%, hasta 4.217 enteros.

El índice tecnológico Nasdaq, en cambio, subió un 0,27%, hasta 13.018 unidades.

El rendimiento del bono del Tesoro a diez años volvió a sobrepasar esta mañana el 5% ante la perspectiva de un entorno de tipos de interés altos durante más tiempo, aunque después remitió y se situaba en el 4,85% al cierre de la bolsa.

Según los analistas, un influyente gestor de fondos especulativos, Bill Ackman, divulgó hoy que había estado apostando a la baja contra los bonos pero ha cubierto esa posición, y alertó de que era una mala idea, dado que hay "demasiado riesgo en el mundo".

Por otra parte, los inversores tienen los ojos puestos en los titanes tecnológicos, ya que a partir de mañana publicarán sus resultados trimestrales Alphabet (matriz de Google), Amazon, Meta (matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp), y Microsoft.

En el plano corporativo, Chevron, la segunda mayor petrolera estadounidense, cayó hoy un 3,7% tras anunciar que comprará por 53.000 millones de dólares a una rival menor, Hess Corporation, que bajó un 1 % en bolsa.

El movimiento de Chevron se produce después de que la líder petrolera ExxonMobil anunciara la compra de otra rival, Pioneer Natural Resources, por 59.500 millones e indica una apuesta de las "Big Oil" por el uso del petróleo en el futuro, lo que contrasta con los esfuerzos mundiales para una transición hacia la energía verde.

Por sectores, predominaron las pérdidas y estuvieron encabezadas por las empresas de energía (-1,62%), materiales básicos (-1,07%) y bienes raíces (-0,84%), frente a las ganancias de las de comunicaciones (0,72%) y tecnología (0,42%).

Entre los 30 valores del Dow Jones, Chevron fue la más perjudicada, por delante de Intel (-3,06%), Amgen (-2,06%) y Dow Inc (-1,53%).

Al cierre de la bolsa el oro cedía a 1.984,5 dólares la onza y el dólar perdía terreno frente al euro, con un cambio del 1,0667.

El panorama del crudo

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) bajó este lunes un 2,94%, hasta los 85,49 dólares el barril, a medida que aumentan los esfuerzos diplomáticos por contener el conflicto entre Israel y Hamás.

Al cierre de las operaciones en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuros de WTI para entrega en diciembre disminuyeron 2,59 dólares con respecto al día anterior.

Los ministros de Exteriores de la Unión Europea (UE) se mostraron este lunes proclives a reclamar una "pausa humanitaria" en Gaza para que pueda llegar la ayuda a la Franja, si bien serán los líderes comunitarios quienes fijen la posición al respecto en la cumbre que celebran este jueves y viernes en Bruselas.

"Hay un consenso básico para entender que una pausa por razones humanitarias sería muy necesaria para que la ayuda humanitaria pudiera entrar sin correr los riesgos que significa una acción bélica continuada", dijo el Alto Representante de la UE para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, en una rueda de prensa al término de la reunión.

Este fin de semana, la Cumbre de la Paz para Gaza y la "cuestión palestina", organizada por Egipto en la llamada Nueva Capital Administrativa, al este de El Cairo, culminó sin que los participantes pudieran consensuar una declaración final conjunta de los 34 países y organismos internacionales que participaron en el encuentro.

Según cifras difundidas este lunes por el Ministerio de Sanidad de la Franja de Gaza, al menos 5.087 personas han muerto en esta zona, controlada por Hamás, por los bombardeos israelíes en represalia por el ataque terrorista del grupo islamista palestino del 7 de octubre, que dejó 1.400 muertos y 222 secuestrados.

La semana pasada, el precio del oro negro alcanzó los 90 dólares el barril, ya que los inversores temían que el suministro del crudo se viese afectado por la guerra.

Por otra parte, los contratos de futuros de gas natural para diciembre sumaron 0,01 dólares, hasta 3,27 dólares, y los de gasolina con vencimiento el mismo mes bajaron 0,04 dólares, hasta 2,31 dólares.

El precio del barril de petróleo Brent para entrega en diciembre terminó este lunes en el mercado de futuros de Londres en 89,83 dólares, un 2,51% menos que al finalizar la sesión anterior.

El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, concluyó la jornada en el International Exchange Futures con un descenso de 2,31 dólares respecto a la última negociación, cuando cerró en 92,14 dólares.

El día en la Bolsa de Brasil

La bolsa de São Paulo perdió este lunes un 0,33%, lastrada por la caída de más del 6% de las acciones de la petrolera estatal Petrobras, tras conocerse una propuesta para flexibilizar el nombramiento de altos directivos.

El Ibovespa, índice referencia del parqué brasileño, cerró con 112.784 puntos, en una sesión en la que el buen rendimiento registrado por el sector aéreo y bancario no fue suficiente para mantenerse en verde.

En el mercado de divisas, el dólar estadounidense se depreció un 0,27% y acabó cotizado a 5,015 reales para la compra y 5,016 reales para la venta en el tipo de cambio comercial brasileño.

El mercado financiero brasileño se vio negativamente afectado después de que el Consejo de Administración de Petrobras aprobara una propuesta que, según los operadores de bolsa, reduce la gobernanza de la compañía y abre la puerta a nombramientos de carácter político.

El órgano aprobó revisar "la política de nominación de miembros de la alta administración y del consejo fiscal", en una decisión que tendrá ser analizada por los accionistas en una Asamblea General Extraordinaria.

La medida pretende "excluir el veto a determinados nombramientos de administradores" recogidos en una ley cuya constitucionalidad está siendo discutida en la Corte Suprema.

En este contexto, los títulos preferentes y ordinarios de Petrobras se desplomaron un 6,6% y un 6,0%, respectivamente.

Igualmente se anotaron pérdidas la también petrolera PetroRio (-1,7%) y los grandes almacenes Magazine Luiza (-1,9%), entre otros.

En el lado de las ganancias, subieron de forma expresiva la agencia de viajes CVC Brasil (+9,2%) y las aerolíneas Gol (+5,5%) y Azul (+4,6%), al igual que la constructora brasileña MRV.

Los papeles más negociados fueron los preferentes de Petrobras y los ordinarios de la minera Vale, que retrocedieron a su vez un 0,2%.

El volumen negociado en la bolsa paulista superó los 21.100 millones de reales (3.940 millones de euros), en 3,5 millones de operaciones, según los resultados preliminares al cierre de la jornada.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar