jueves 24 de abril de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Panorama bursátil

La Bolsa porteña terminó la semana con una ganancia menor a 1%

Se destacaron las performances de Sociedad Comercial del Plata, Banco Macro y Banco Valores.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 26 de julio de 2024 - 19:51

Las acciones de las empresas líderes que cotizan en la Bolsa de Comercio finalizaron la rueda del viernes con una suba de 0,72 por ciento y un Merval situado en los 1.549.473,86 puntos.

El índice general S&P BYMA finalizó con un avance de 0,65 por ciento, hasta los 65.958.055,92 puntos.

El volumen de negocios operado en acciones fue de 13.903 millones de pesos, con un balance de 36 papeles en alza, 39 a la baja y trece que permanecieron sin cambios en el panel general.

Entre las líderes, las acciones que terminaron con mejores resultados positivos fueron las de Sociedad Comercial del Plata (+3,03%), Banco Macro (+1,86%) y Banco Valores (+1,77%).

Al tiempo que las mayores bajas fueron encabezadas por los papeles de Transportadora de Gas del Norte (-2,16%), Mirgor (-1,13%) y Transportadora de Gas del Sur (-1,07%).

En tanto, los ADRs subieron hasta 2,1% en Wall Street. A la cabeza del repunte estuvo Grupo Financiero Galicia, seguido por Banco Macro, que avanzó 2,1% e IRSA, que anotó un alza de 1,9%

En el segmento de renta fija, los bonos en dólares repuntaron hasta casi 3%, liderados por el Global 2038 (+2,8%), seguido del Global 2035 (+2%) y el Bonar 2038 (+1,6%).

En esa línea, el riesgo país medido por JP Morgan cedió 1,7% a 1.562 puntos básicos.

Los resultados de la Bolsa de Nueva York

Wall Street cerró este viernes en verde y Dow Jones subió un 1,6% impulsado por 3M (22.99%) y los datos del PCE, mientras que el Nasdaq y el S&P 500 también subieron más del 1%.

El Dow Jones cerró en 40.589 puntos, el S&P 500 subió un 1,1%, hasta 5.459 puntos y el Nasdaq sumó un 1,03%, hasta 17.357 puntos.

El Nasdaq había perdido más de un 3% hasta la sesión del jueves, pero moderó su caída y terminó con una baja semanal del 2%.

Por su parte el S&P 500 cayó un 0,8% en la semana, y el Dow tuvo un mejor desempeño sumando un 0,8%, logrando su cuarta semana positiva consecutiva por primera vez desde mayo.

Esta semana fue especialmente volátil para el S&P 500 y el Nasdaq, que registraron pérdidas semanales consecutivas por primera vez desde abril, tras la publicación de los resultados empresariales de Tesla y Alphabet. Ambos índices registraron el miércoles su peor bajada desde el 2022.

Los inversores también celebraron hoy que el índice de precios de gastos de consumo personal (PCE, en inglés), un dato clave para la política monetaria de la Reserva Federal de EE.UU., se situó en junio en el 2,5% interanual, una décima menos que en mayo.

Ese porcentaje está en línea con lo esperado por los analistas, pues sigue mostrando un camino descendente moderado y por debajo del objetivo del 2% marcado por la Fed.

El presidente estadounidense, Joe Biden, indicó este viernes en un comunicado que los datos demuestran que el país "está experimentando un progreso real en la lucha contra la inflación".

El mandatario, que ha sucumbido a las presiones de su partido para no presentarse a la reelección en noviembre, volvió a recordar que en su único mandato ha conseguido reducir costes para los estadounidenses, por ejemplo, en el control del precio de medicamentos o en la reducción de coste de los alquileres.

Pese a los razonamientos de Biden, una de las ideas que más gasolina da al Partido Republicano es la extendida percepción de dificultades económicas.

Biden aprovechó también para atacar a los republicanos por tener propuestas que aumentarán la inflación y supondrán recortes de impuestos a los ‘ultrarricos’, mientras la familias trabajadoras pagan mayores precios por mayores aranceles a las importaciones.

Hoy, 3M se disparó casi un 23% tras publicar sus resultados empresariales, impulsando el sector industrial al alza (1,72%), y sus acciones registraron su mejor día desde al menos 1972.

Ningún sector cerró en rojo este viernes y entre las 30 cotizadas del Dow Jones destacaba el verde, ya que las únicas tres empresas en rojo eran Merck (-0,47%), Walmart (-0,34%) e IBM (-0,12%).

Al cierre de la bolsa el oro bajaba a 2.386 dólares la onza, los rendimientos del bono del Tesoro a 10 años bajaban al 4,19% y el euro se cambiaba a 1,0854 dólares.

El panorama del crudo

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró este viernes con una baja de 1,43%, hasta 77,16 dólares el barril, en una reacción que se debe más a las preocupaciones por la economía de China -segundo consumidor mundial- que a las cifras positivas registradas esta semana en Estados Unidos.

Al término de la jornada en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuros del WTI para entrega en septiembre restaron 1,12 dólares con respecto al cierre de la sesión anterior. Al empezar la semana, el barril estaba en 80,40 dólares, y ha ido a la baja casi todos los días.

Desde comienzos de año el precio del Texas ha ganado un 7,7 por ciento.

En Estados Unidos hoy se dio a conocer el índice de precios al consumo personal, que se situaron en un 2,5% interanual y que hacen cada vez más posible la esperada rebaja de tipos de interés.

También la cifra de crecimiento comunicada ayer (2,8% interanual) invita al optimismo.

Sin embargo, los analistas están preocupados por las señales llegadas desde China de una baja en el consumo, y ello pese a una baja de los tipos de interés el pasado lunes por parte del Banco del Pueblo de China (emisor), que fueron seguidas por un recorte el jueves de los tipos para los préstamos a medio plazo.

En otros mercados, los contratos de gas natural para entrega en agosto bajaron a 1,71 dólares por mil pies cúbicos, y los contratos de gasolina con vencimiento el mismo periodo se cerraron en 2,46 dólares el galón.

El barril de petróleo Brent para entrega en septiembre cerró este viernes en el mercado de futuros de Londres con un descenso del 1,51%, hasta los 81,13 dólares.

El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, perdió 1,24 dólares con respecto a la última negociación en el Intercontinental Exchange (ICE), cuando terminó en 82,37 dólares.

El Brent acabó a la baja entre temores de los inversores a un descenso de la demanda en China, el segundo consumidor mundial después de Estados Unidos.

La semana en la Bolsa de Brasil

La bolsa de São Paulo subió un 1,22% al término de la sesión de este viernes impulsada por las acciones de la minera Vale, lo que ayudó a que el acumulado semanal quedara prácticamente estable con una leve caída de 0,09%.

El índice Ibovespa, principal referencia del mayor mercado bursátil latinoamericano, acabó en 127.492 puntos básicos.

En el mercado de divisas, el dólar se apreció un 0,18% frente al real y terminó el último día de la semana negociado a 5,657 reales tanto para la compra como para la venta en el tipo de cambio comercial brasileño.

En las cinco sesiones de la semana, la moneda estadounidense se apreció un 0,96% frente al real.

Los inversionistas se animaron este viernes con los resultados trimestrales de la minera Vale, una de las principales productoras y exportadoras de hierro en el mundo y también uno de los principales valores del parqué paulista.

La compañía brasileña obtuvo en el semestre ganancias un 63% superiores, en el comparativo interanual, lo que llevó a que sus acciones ordinarias (+1,6%) estuvieron entre las más negociadas de la jornada.

Los títulos que más se apreciaron en la jornada fueron los ordinarios de la gigante cárnica JBS (+7,05%), junto con los preferenciales de la aerolínea Azul (+6,74%).

En el lado opuesto se ubicaron los papeles de la siderúrgica Usiminas, cuyos preferenciales retrocedieron un 23,71% y los similares del Banco Pan (-1,73%).

El volumen financiero de la jornada fue de 22.569 millones de reales (unos 4.030 millones de dólares) con más de 3,5 millones de transacciones.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar