jueves 16 de noviembre de 2023
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Panorama bursátil

La Bolsa porteña tuvo una baja menor a 1%

Las mayores pérdidas fueron para Aluar, Ternium y Transener.
Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 14 de noviembre de 2023 - 20:01

Las acciones de las empresas líderes que cotizan en la Bolsa de Comercio terminaron la rueda del martes con una baja de 0,38 por ciento y un Merval situado en los 634.516,27 unidades.

Esto se dio en medio de una sesión volátil y selectiva de operaciones.

El S&P BYMA Índice General finalizó la jornada en 26.537.571,28 unidades, también con un descenso del 0,38%.

El volumen de negocios fue de 8.178 millones de pesos (unos 23,3 millones de euros), con un balance de 26 subas, 36 bajadas y once sin cambios.

Entre las líderes, las acciones que más bajaron fueron las de Aluar (-3,69%), Ternium (-3,37%) y Transener (-3,13%).

Por otro lado, cerraron en positivo los papeles de Edenor (3,48%), Grupo Supervielle (2,79%) y Transportadora de Gas del Sur (2,66%).

Los papeles de las empresas argentinas que cotizan en la bolsa de Nueva York cerraron casi todas al alza.

En ese contexto, la acción argentina que más subió en ese mercado es la de Edenor, que trepó 5,3%; seguida por Bioceres (+5,1%) y Despegar (+4,8%).

En el mercado local, los títulos soberanos caían mayoritariamente pero luego de que el secretario de Finanzas del Ministerio de Economía, Eduardo Setti, desmintiera que existe una postergación de pagos de intereses de los bonos en dólares, la mayoría revirtió la tendencia.

El que más cayó fue el Global 2029 (-3,4%), seguido por el Global 2038 (-1,4%), y el Global 2035 (-1,1%).

En tanto, los que más subieron fueron el Global 2041 (+4,1%), y el Bonar 2035 (+4%).

Por su parte, los bonos CER cerraron mixtos. Encabezaron las bajas DIP0 (-5,3%) y el CUAP (-2,8%). En tanto subieron TX28 (+1,1%), y TX26 (+0,8%).

Los dólar linked cedieron: el T2V4 (-3,3%) y el TV24 (-4,9%).

El índice de riesgo país de Argentina se ubicó en 2.497 puntos básicos.

Los números de la Bolsa de Nueva York

Wall Street cerró este martes en verde y su principal indicador, el Dow Jones de Industriales, subió un 1,43%, en un día marcado por las ganancias en el parqué neoyorquino tras los buenos datos de inflación para octubre.

Al término de las operaciones en la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones subió a 34.828 puntos.

El selectivo S&P 500 creció un 1,91%, hasta 4.496 enteros, y el índice Nasdaq, en el que cotizan las grandes tecnológicas, ganó un 2,37%, hasta 14.094 unidades.

El informe de la inflación estadounidense de hoy, que mostró una caída del indicador de cinco décimas en octubre respecto al año pasado, hasta el 3,2% interanual, renovó las esperanzas de los analistas de que el ciclo alcista de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) haya concluido.

De hecho, la herramienta FedWatch del Grupo CME, que recoge las expectativas de los inversores sobre las futuras decisiones de política monetaria de la Fed, asignaba una probabilidad de casi el 95% a que los reguladores mantengan los tipos en su horquilla actual, entre el 5,25% y el 5,5%, tanto en su reunión de diciembre como en la de enero.

Para subrayar la tendencia, la rentabilidad del bono a diez años del Tesoro estadounidense, el de referencia, caía más de 18 puntos básicos, hasta el 4,447%, al cierre de la jornada.

Hace solo un mes, el bono estadounidense a diez años superó por primera vez desde 2007 la rentabilidad del 5%, impulsado por las expectativas de los analistas de que la Fed mantuviera los tipos de interés elevados durante más tiempo del previsto.

Por sectores, reinaba el verde, principalmente gracias a las empresas inmobiliarias, que sumaron un 5,32%, y las de servicios públicos, que crecieron un 3,94%.

Entre los 30 valores del Dow Jones, las mayores ganancias fueron para Home Depot (5,4%), que comunicó unos resultados bien acogidos por los inversores, y Walgreens (4,56%), mientras que las pérdidas más destacadas fueron para Travelers (-1,35%).

Al cierre de la bolsa el oro subía a 1.967 dólares la onza y el dólar bajaba respecto al euro, con un cambio de 1,0879.

El panorama del crudo

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró este martes sin cambios y se mantuvo en 78,26 dólares el barril, después de tres semanas consecutivas con pérdidas.

Al cierre de las operaciones en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuros de WTI para entrega en diciembre permanecieron al mismo coste que el lunes.

La Agencia Internacional de Energía (AIE) elevó sus pronósticos de crecimiento de la demanda de petróleo para este año y el próximo, a pesar de una esperada desaceleración del crecimiento económico en casi todas las principales economías.

Del mismo modo, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEC, por sus siglas en inglés), también vaticinó un mayor crecimiento de la demanda para 2024.

Los inversores analizaron hoy los datos de inflación del país, que volvió de nuevo a bajar tras haber subido o permanecido estancada desde junio y, además, tienen la mirada puesta en el informe de la Administración de Información Energética de Estados Unidos, que se publicará este miércoles.

Por otra parte, los contratos de futuros de gas natural para diciembre perdieron 0,09 dólares, hasta 3,10 dólares, y los de gasolina con vencimiento el mismo mes restaban 0,01 dólares, hasta 2,22.

El precio del barril de petróleo Brent para entrega en enero bajó este martes en el mercado de futuros de Londres un 0,06%, hasta los 82,47 dólares.

El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, concluyó la jornada en el International Exchange Futures con una baja de 0,05 dólares respecto a la última negociación, cuando cerró en 82,52 dólares.

El día en la Bolsa de Brasil

La bolsa de valores de São Paulo (B3) saltó este martes un 2,29 y se encumbró a 123.165 puntos, disparada por el impacto positivo de la inflación estable divulgada en Estados Unidos, según los datos consolidados del cierre.

La estabilidad de la inflación estadounidense en octubre, después de una aceleración del 0,4 % en septiembre contrarió al mercado internacional, que esperaba una suba del 0,1%, y el resultado animador terminó contagiando de euforia a los inversores de Brasil.

Este martes, los títulos ordinarios de la minera Vale (+3,10%), una de las mayores productoras y exportadoras mundiales de hierro, fueron los más negociados en la B3, secundados por los preferentes de la petrolera estatal Petrobras, que subieron un 1,37%.

Igualmente, las acciones que más se revalorizaron en la sesión fueron las preferentes de la aerolínea Azul (+8,71%) y como las más desvalorizadas terminaron las ordinarias de la papelera Suzano (-2,96%).

Con más de 5,6 millones de operaciones, el mayor parqué latinoamericano por cantidad de negocios totalizó en la jornada un volumen financiero de 35.165 millones de reales (unos 6.647 millones de euros).

El número de transacciones y del volumen fue superior a la del promedio habitual en la plaza debido al vencimiento de contratos de opciones sobre acciones de mitad de mes y por la víspera del festivo por el Día de la Proclamación de República.

En el mercado de divisas, el dólar cerró con una depreciación del 0,95% frente al real, para terminar el día cotizado en el tipo de cambio comercial -el más usado como referencia- a 4,860 reales para la compra y a 4,861 para la venta.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar