viernes 08 de septiembre de 2023
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Panorama bursátil

La Bolsa porteña tuvo un retroceso superior a 5% 

Las mayores bajas fueron encabezadas por Ternium, Cresud y Bolsas y Mercados Argentinos.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 5 de septiembre de 2023 - 19:44

Las acciones de las empresas líderes que cotizan en la Bolsa de Comercio terminaron la rueda del martes con una caída de 5,56 porciento y un Merval situado en los 598.013,05 puntos.

El S&P BYMA Índice General finalizó la jornada en 25.361.263,12 unidades con un descenso del 5,23%.

El volumen de negocios operados en acciones fue de 13.433 millones de pesos, con un balance de tres subas, 64 bajas y cuatro sin cambios en el panel general.

Todas las acciones líderes terminaron en negativo, aunque los papeles con mayores bajas fueron encabezadas por Ternium (-8,48%), Cresud (-7,86%) y Bolsas y Mercados Argentinos (-7,66%).

En Wall Street, por su parte, los papeles argentinos registraron caídas de hasta más de 6%, tras no operar el lunes debido al feriado por el Día del Trabajo en Estados Unidos.

Los retrocesos fueron liderados por los activos de Edenor (-6,3%), Vista Energy (-5,5%), IRSA (-5,1%), Telecom (-5,1%), y Banco Macro (-5%).

En tanto, las únicas tres acciones que esquivaron los rojos fueron las de Globant (+2,1%); Corporación América (+1,5%); y Mercado Libre (+0,9%).

En el segmento de renta fija, los bonos soberanos nominados en dólares también cerraron con fuertes bajas, a excepción del Global 2046, y del Bonar 2035, que subieron un 1,9% y un 0,6%, respectivamente.

Las mayores pérdidas, asimismo, fueron las registradas por el Bonar 2029 (-4,4%), el Bonar 2038 (-4,1%) y el Global 2041 (-3,1%).

En Nueva York, a su vez, los Globales perdieron hasta 2,1% (GD35), mientras que los Bonares cedieron hasta 1,6% (AL35).

El índice de riesgo país de Argentina se situó en los 2.136 puntos básicos.

Los números de la Bolsa de Nueva York

Wall Street cerró este martes, primer día de cotización semanal, con sus indicadores en rojo y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, bajó un 0,56% en una sesión marcada por el pesimismo llegado desde el mercado petrolero.

Al término de las operaciones en la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones descendió a 34.642 puntos, mientras que el selectivo S&P 500 perdió un 0,42%, hasta 4.497 enteros.

El índice compuesto del mercado Nasdaq, que agrupa a las tecnológicas, es el que menos perdió, un 0,08%, hasta 14.021 unidades.

En esta semana acortada, que comenzó con un festivo por el Día del Trabajo (en el que la bolsa está cerrada), los inversores se encontraron con la noticia de que Arabia Saudí extiende sus recortes -de un millón menos de barriles diarios- hasta fin de año, continuando con una medida que aplica desde abril.

Como consecuencia, el precio del barril petróleo Brent subió un 1,17% y superó al cierre la barrera de los 90 dólares (90,04), por primera vez en lo que va de año; por su parte, el barril del Texas también subió un 1,97% y cerró en 86,69, continuando así una decidida racha de subidas.

Por sectores, destacaron las ganancias de las empresas de energía, que subieron un 0,49% y las de tecnología (0,39%), pero dominaban las que cerraron en rojo, entre ellas las de materias primas (-1,81%), industriales (-1,69%) y servicios públicos (-1,54%).

Entre las 30 cotizadas del Dow Jones también dominaban las empresas a la baja, como Walgreens (-2,99%), Merck (-2,12%) y Nike (-1,99%); en verde destacaban Microsoft (1,49%) y Chevron (1,31%).

En otros mercados, el bono a 10 años subía al 4,274%, el oro retrocedía a 1.951 dólares la onza y el dólar se fortalecía frente al euro, con un cambio del 1,0718.

El resultado de la Bolsa de Brasil

La bolsa de valores de São Paulo (B3) bajó este martes un 0,48%, hasta 117.331 puntos, a pesar del buen comportamiento de los papeles de la petrolera estatal Petrobras y dejándose llevar por temores externos.

El Ibovespa, el indicador referente del parqué brasileño, volvió a situarse en números rojos por segundo día consecutivo, esta vez frenado por los temores de una desaceleración de la economía global.

Los títulos preferentes de Petrobras, animados por anuncios de cortes de producción en Arabia Saudí y Rusia, subieron un 3,34% y fueron los más negociados en la B3.

Igualmente, las acciones que más se revalorizaron fueron las ordinarias de Petrobras (+4,60%) y como las más desvalorizadas del día, a su vez, terminaron las similares del conglomerado de tiendas por departamento y comercio electrónico Via (-2,50%).

Con 3,92 millones de operaciones, el mayor parqué latinoamericano por cantidad de negocios totalizó en la jornada un volumen financiero de 21.690 millones de reales (unos 4.067 millones de euros).

En el mercado de divisas, el dólar se apreció un 0,82% frente al real, para terminar el día cotizado en el tipo de cambio comercial -el más usado como referencia- a 4,974 reales tanto para la compra como para la venta.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar