Las acciones de las empresas líderes que cotizan en la Bolsa de Comercio terminaron la rueda del miércoles con una baja de 0,8 por ciento y un Merval situado en las 629.361,48 unidades.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELas acciones de las empresas líderes que cotizan en la Bolsa de Comercio terminaron la rueda del miércoles con una baja de 0,8 por ciento y un Merval situado en las 629.361,48 unidades.
Esto se dio en medio de una sesión selectiva por naturales reacomodamientos de carteras mediante coberturas preelectorales.
Las principales bajas fueron para Ternium (-2,8%), y Aluar (-1,6%). Las alzas estuvieron encabezadas por Transener (+3,1%), y Edenor (+2,3%).
Por su parte, los papeles de las empresas argentinas tuvieron una jornada levemente positiva para la bolsa neoyorquina.
Los avances más firmes del día son encabezados por las acciones de Bioceres (+3,8%); Despegar (+3,6%); y Edenor (+2,1%).
Entre los principales retrocesos, en tanto, aparecen los ADRs de Loma Negra (-1,5%); IRSA (-0,8%); Telecom (-0,8%).
En la plaza local, los bonos en dólares cerraron mixtos, pero se destacó la baja del Bonar 2041 que cayó 8,7%; mientras acompañaron las bajas el Global 2030 (-0,5%), el Bonar 2029 (-0,3%) y el Global 2041 (-0,2%).
En tanto, los avances más significativos fueron del Global 2029 (+3,4%), el Global 2035 (+3%) y el Bonar 2038 (+1,1%).
En tanto, en Wall Street los títulos soberanos avanzaron hasta 1,9%, encabezados por el Global 2035, seguido del Global 2038 (+1,6%) y el Global 2041 (+1,5%).
En consecuencia, el riesgo país, elaborado por el banco JP Morgan, retrocedió 0,9%, hasta los 2.474 puntos básicos y cortó con una racha de 4 subas al hilo.
Los bonos CER cerraron con mayoría de subas. Los que más avanzaron son el CUAP (+4,3%), DICP (+0,9%) y PARP (+0,7%). En tanto, solo cayeron el PR13 (-1,7%) y el PAP0 (-1,2%).
En tanto, los títulos dólar linked cerraron mixtos, el TV24 rebotó 1,2% tras el fuerte desplome marcado en la rueda anterior. El T2V4 cayó 0,2%.
Wall Street cerró este miércoles en verde y su principal indicador, el Dow Jones de Industriales, subió un 0,47% en reacción a unos últimos datos de inflación en Estados Unidos alentadores para el mercado.
Al término de las operaciones en la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones subió hasta 34.991 unidades.
El selectivo S&P 500 ascendió un 0,16 %, hasta 4.503 enteros, y el índice Nasdaq, en el que cotizan las grandes tecnológicas, ganó un 0,07%, hasta 14.104 unidades.
La inflación en EE.UU. se redujo cinco décimas en octubre, hasta el 3,2% interanual, según el informe del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de este martes.
Y este miércoles se supo que el índice de precios de los productores bajó un 0,5% en octubre respecto al mes anterior, su mayor caída desde abril de 2020, sobre todo debido al abaratamiento de la gasolina.
Los datos reforzaron las expectativas de los analistas de que la Reserva Federal pueda comenzar a bajar los tipos tan pronto como el próximo marzo, cuando todo apunta a que la economía estadounidense ha logrado ese ansiado "aterrizaje suave" tras los picos de inflación registrados el verano pasado.
Pese a ello, hoy volvieron a subir los rendimientos del bono del Tesoro a 10 años, hasta el 4,539%.
También impulsó las ganancias en la bolsa la posibilidad de un acuerdo bipartidista para evitar un cierre del Gobierno, después de que los republicanos de la Cámara Baja aprobaran el martes una propuesta para prorrogar los presupuestos de 2023 mientras se negocian las cuentas del año fiscal 2024.
Por sectores, predominaron los avances y estuvieron encabezados por las empresas de bienes esenciales (0,7%) y de comunicaciones (0,6%), frente a los descensos en la energía (-0,34%) y los servicios públicos (-0,33%).
Entre los 30 valores del Dow Jones, destacó la subida de Walt Disney (3,14%), Intel (3,04%) y Walgreens (2,18%) y las mayores pérdidas fueron para MSD (-0,80%) y Salesforce (-0,80%).
Al cierre de la bolsa el oro bajaba a 1.963,5 dólares la onza y el dólar subía respecto al euro, con un cambio de 1,0844.
El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró este miércoles con una baja del 2,04%, hasta 76,66 dólares el barril, lastrado por un aumento superior al esperado de las reservas de crudo estadounidenses.
Al cierre de las operaciones en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuros de WTI para entrega en diciembre restaron 1,6 dólares con respecto al día anterior.
Los precios se vieron afectados por un aumento mayor al esperado en las reservas de crudo estadounidenses, que se ubican en 421,9 millones de barriles tras sumar 3,6 millones la semana pasada, según los nuevos datos publicados hoy por la Administración de Información Energética (EIA).
La cifra está muy por encima de las expectativas de los analistas.
Al mismo tiempo, los datos de la EIA de hoy mostraron que la producción estadounidense de crudo se mantiene estable en unos 13,2 millones de barriles diarios, un récord alcanzado en octubre.
Por otra parte, los contratos de futuros de gas natural para diciembre ganaron 0,084 dólares, hasta 3,19 dólares, y los de gasolina con vencimiento el mismo mes restaron 0,021 dólares, hasta 2,2.
El precio del barril de petróleo Brent para entrega en enero bajó este miércoles en el mercado de futuros de Londres un 1,56%, hasta los 81,18 dólares.
El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, concluyó la jornada en el International Exchange Futures con un descenso de 1,29 dólares respecto a la última negociación, cuando cerró en 82,47 dólares.