martes 05 de diciembre de 2023
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Panorama bursátil

La Bolsa porteña terminó la semana con un retroceso mayor a 3%

Los mayores retrocesos estuvieron en BYMA, Transportadora de Gas del Sur (TGS) y BBVA Argentina
Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 3 de noviembre de 2023 - 20:02

Las acciones de las empresas líderes que cotizan en la Bolsa de Comercio terminaron la rueda del viernes con una baja de 3,56 por ciento y un Merval situado en las 630.800,50 unidades.

La plaza bursátil local cayó sobre el cierre de la primera semana de noviembre después de dos avances al hilo.

De esa manera, se cerró la semana en terreno negativo en un escenario marcado por la incertidumbre que genera la proximidad con el balotaje presidencial.

El S&P Merval bajó 2,6%, a 637.026,760 unidades, después de trepar un 6,1% el pasado jueves, y luego de de finalizar octubre con una mejora del 3,4% (revirtiendo el salto del 40% hasta los comicios).

Las acciones del panel líder que más descendieron fueron: banco BYMA (-6,2%), Transportadora de Gas del Sur (-5,9%) y BBVA (-5,6%).

Por su parte, las acciones de empresas argentinas que cotizan en Wall Street cerraron con mayoría de subas.

Las que más suben son las de Despegar (+5,9%), Banco Supervielle (+5,3%), y Mercado Libre (+5,2%).

Los bonos en dólares subieron hasta más de 4% este viernes, por lo que el riesgo país bajó y tocó mínimos de siete jornadas.

En la plaza local, los bonos soberanos terminaron en alza por segunda jornada consecutiva. Los ascensos más pronunciados los antoraron el Bonar 2041 (+4,1%), el Global 2030 (+2,7%) y el Bonar 2030 (+2,5%).

En ese marco, el riesgo país, elaborado por el banco JP Morgan, baja 0,8%, o 21 unidades, hasta los 2.525 puntos básicos.

Por su parte, los títulos CER cerraron mixtos. Los que marcaron mayores ganancias fueron el DIP0 (+8,9%) y el PR13 (+8%). En tanto, cayeron el PARP (-1,9%), el PAP0 (-0,8%), el TX26 (-0,4%) y el TX28 (-0,4%).

A la par, entre los bonos dólar linked, el TV24 subió 3% y el T2V4 ganó un 3,3%.

La semana en la Bolsa de Nueva York

Wall Street registró su mejor semana del año con avances superiores al 5% en sus indicadores y comenzó con buen ánimo noviembre, un mes habitualmente positivo para la bolsa, por la esperanza de que la Reserva Federal de EE.UU. acabe pronto su ciclo de ajuste.

Después de tres sesiones consecutivas en verde, el Dow Jones de Industriales ganó un 5,1% acumulado en la semana, el selectivo S&P 500 un 6% y el índice Nasdaq un 6,6%.

El factor principal de optimismo ha vuelto a ser la Fed, que tuvo su reunión de política monetaria entre el martes y el miércoles y, a su conclusión, decidió mantener los tipos de interés en el rango actual del 5,25% y el 5,5%, su máximo nivel desde 2001.

Este viernes, además, el informe de empleo mensual reflejó debilidad en el mercado laboral y eso presionó a la baja a los rendimientos del Tesoro a 10 años, que hace unos días rebasaron el 5% por primera vez desde 2007 y hoy remitieron hasta el 4,57%.

Según el informe, EE.UU. registró 150.000 nuevos trabajos en octubre, casi la mitad respecto a los 297.000 de septiembre; la tasa de paro subió al 3,9%, cuando se esperaba su estabilización en el 3,8%, y el salario medio por hora aumentó un 0,2%, menos de lo esperado.

En el plano corporativo, el gigante tecnológico Apple, que es la mayor empresa cotizada del país, cerró su ejercicio con unos abultados beneficios de casi 97.000 millones, ligeramente menos que el año pasado, tras cuatro trimestres de reducción de ingresos.

Con Apple se cierra la tanda de resultados de las "Big Tech", sector que parecía afrontar el pinchazo de una burbuja tras la pujanza de la pandemia pero que vuelve a gustar a los expertos por la perspectiva de crecimiento que le ofrece la inteligencia artificial.

Las tensiones geopolíticas, no obstante, son un punto en contra para los mercados y la reciente guerra entre Israel y Hamás ha generado volatilidad, sobre todo en el mercado de combustible, donde el petróleo de Texas pierde esta semana un 5% de valor tras subidas previas.

Wall Street cerró este viernes en verde y su principal indicador, el Dow Jones de Industriales, subió un 0,66% tras una sesión marcada por el informe de empleo de octubre en EE.UU., que fue más flojo de lo estimado y animó a los inversores.

Al término de las operaciones en la Bolsa de Nueva York, Dow Jones subió hasta 34.061 unidades, mientras que el selectivo S&P 500 avanzó un 0,94%, hasta 4.348 enteros.

El índice Nasdaq, en el que cotizan las grandes tecnológicas, progresó un 1,38%, hasta 13.478 unidades.

Apple bajó un 0,5% en una mala reacción a sus resultados de cierre del ejercicio, que aunque arrojaron cuantiosos beneficios, fueron menores que los de año anterior, y a una rebaja de sus previsiones para la época navideña.

Por sectores, predominaron las ganancias con la excepción de las empresas de energía, que bajaron un 1% en paralelo al notable descenso en los precios del crudo de hoy; el barril de Texas cerró en 80,51 dólares.

Los más beneficiados fueron los sectores de biene raíces (2,35%), materiales básicos (1,55%) y comunicaciones (1,39%).

Entre los 30 valores del Dow Jones, destacaron los avances de Goldman sachs (3,4%), Walgreens (2,8%) y Walt Disney (2,1%) y el mayor descenso fue para UnitedHealth (-1%).

El panorama del crudo

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró este viernes con una caída del 2,4%, hasta los 80,51 dólares el barril, su quinta sesión consecutiva en bajada.

Al cierre de las operaciones en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuros de WTI para entrega en diciembre bajaron 1,95 dólares con respecto al día anterior, lo que supone una pérdida de 5,03 dólares en su cómputo semanal.

La sesión cerró en rojo al tiempo que disminuía la preocupación por el suministro generada por el curso del conflicto en Oriente Medio.

Según el analista de mercado senior de la empresa OANDA, el precio de referencia del crudo está volviendo al nivel en el que estaba antes de que Hamás atacara a Israel el 7 de octubre.

Aún así, este viernes el foco volvió a ponerse en el conflicto después de que Hasán Nasrala, el líder del grupo político libanés Hizbulá, advirtiera de que una escalada en Gaza podría llevar a otra en el Líbano, lo que aumentaría las tensiones regionales.

En el precio del petróleo también ha podido influir el aumento de la tasa de desempleo en Estados Unidos hasta el 3,9%, así como la ralentización de la creación neta de nuevos puestos de trabajo, con 150.000 empleos nuevos en octubre, 147.000 menos de los generados un mes antes.

Por otra parte, los contratos de futuros de gas natural para diciembre perdieron 0,04 dólares, hasta 3,51 dólares, y los de gasolina con vencimiento el mismo mes restaron 0,04 dólares, hasta 2,20.

El precio del barril de petróleo Brent para entrega en diciembre terminó este viernes en el mercado de futuros de Londres en 85,45 dólares, un 1,61% menos que al finalizar la sesión anterior.

El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, concluyó la jornada en el International Exchange Futures con un descenso de 1,40 dólares respecto a la última negociación, cuando cerró en 86,85 dólares.

Los números de la Bolsa de Brasil

La bolsa de São Paulo cerró este viernes con un crecimiento del 2,70% y con su índice Ibovespa en 118.159 puntos, influenciada por la situación económica de Estados Unidos, en especial por el aumento del desempleo hasta el 3,9%.

En Estados Unidos, los datos de desempleo fueron mayores que las expectativas, lo que indica que la economía se está enfriando y puede repercutir en el final de la política de endurecimiento de los tipos de interés.

En consecuencia, el dólar cayó un 1,63% en el mercado de cambio comercial en Brasil, por lo que su valor cerró en 4,91 reales para la venta, y repercutió positivamente en la mayor bolsa de América Latina.

A la cabeza de las acciones más negociadas en la sesión, se posicionaron la minera Vale (+1,25%), seguida por la petrolera brasileña Petrobras (+1,20%), que han remontado paulatinamente tras la caída sufrida en la bolsa paulista al final de octubre.

Las mayores subas de este viernes fueron las de la cadena de tiendas de muebles y electrodomésticos Casa Bahía (+17,39%), seguida de Vamos (+14,50%), especializada en alquiler de camiones y vehículos pesados.

En rojo se situó únicamente la productora de papel y celulosa Suzano (−0,56%).

El volumen negociado en la bolsa durante el día fue de 26.299 millones de reales (5.002 millones de euros según el cambio actual) en un total de 4.991.118 operaciones.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar