jueves 17 de julio de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Panorama bursátil

La Bolsa porteña sumó otro avance y mantuvo la buena racha

Metrogas, Transener y Transportadora de Gas del Sur tuvieron los mejores rendimientos.

3 de julio de 2025 - 19:29

Las acciones de las empresas líderes que cotizan en la Bolsa de Comercio finalizaron la rueda del jueves con una suba de 0,7 por ciento y un Merval situado en las 2.078.160,800 unidades.

De esta forma, la plaza bursátil local tuvo su tercer avance en forma consecutiva.

Las papeles que más subieron fueron los de Metrogas (+5,7%); Transener (+5%) y Transportadora de Gas del Sur (+4%).

Asimismo, los ADRs argentinos en Wall Street escalaron hasta 3%, liderados por Irsa (+2,9%), Pampa Energía (+2,7%) y Transportadora de Gas del Sur (+2%).

En el segmento de renta fija, los bonos en dólares cerraron con subas, destacándose las del Global 2046, que alcanzó el 1,1%.

El miércoles el riesgo país marcó las 700 unidades, ubicándose casi en el mismo nivel que las dos jornadas previas.

En un informe reciente, el JP Morgan aseguró que los títulos de países emergentes tienen más margen para recuperarse que para deteriorarse, siempre que el riesgo de recesión global se mantenga bajo control.

La semana en la Bolsa de Nueva York

Wall Street cerró este jueves en verde y con récords en el S&P 500 y el Nasdaq tras la publicación de los datos de desempleo en EE.UU. de junio, mejores de lo esperado por los analistas, en una sesión más corta antes del festivo del 4 de julio, Día de la Independencia en EE.UU.

Al cierre de la sesión, el Nasdaq subió un 1,02%, hasta situarse en los 20.601 enteros; mientras que el S&P 500 avanzó un 0,83%, hasta las 6.279 unidades, y el Dow Jones aumentó un 0,77%, hasta los 44.828 puntos, acumulando ganancias semanales.

Al inicio de la jornada, los datos de desempleo estadounidenses fueron recibidos con optimismo como señal de que la economía se mantiene estable, a pesar de las incertidumbres comerciales y geopolíticas.

La tasa de paro de Estados Unidos en junio bajó una décima, hasta el 4,1%, el nivel más bajo desde febrero, gracias a una creación neta de empleo de 147.000 puestos, según la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS).

Esta semana, los movimientos de las acciones estuvieron marcados por la aprobación en el Senado de EE.UU. del polémico plan fiscal y presupuestario del presidente Donald Trump, que ahora volvió a la Cámara de Representantes para su revisión y voto final, lo que provocó preocupaciones sobre su impacto económico.

Además, se han producido avances en la guerra comercial iniciada por Trump, puesto que se llegó a un nuevo acuerdo con Vietnam mientras Washington negocia decenas de pactos con sus socios comerciales durante la pausa, hasta el 9 de julio, de los mal llamados "aranceles recíprocos".

EE.UU. también reanudó las negociaciones comerciales con Canadá después de que este país rescindiera el impuesto a los servicios digitales (DST, por sus siglas en inglés) que afectaba a las grandes tecnológicas estadounidenses.

En el plano corporativo, Tesla ha tenido gran protagonismo después de Trump sugiriera que el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) debería analizar los subsidios gubernamentales que han recibido las empresas del magnate Elon Musk, quien a su vez criticó el plan fiscal del presidente estadounidense.

Este enfrentamiento afectó a las acciones del fabricante de autos, que consiguieron recuperarse tras conocerse una producción superior a lo esperado entre abril y junio, si bien sus ventas fueron inferiores a lo previsto. Al cierre de la sesión, Tesla bajó un 0,1%.

Mañana, Día de la Independencia en EE.UU., la bolsa permanecerá cerrada.

Entre las 30 cotizadas del Dow Jones, destacaban las ganancias de Travelers (2,64%) y JP Morgan (1,86%) y las caídas de Merck (-1,77%) y 3M (-0,67%).

El panorama del crudo

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) bajó este jueves un 0,7%, hasta 67 dólares el barril, tras una sesión de poco movimiento antes de un largo fin de semana en Estados Unidos.

Al cierre de la jornada en la Bolsa Mercantil de Nueva York, los contratos de futuros del WTI para entrega en agosto restaron 0,24 dólares con respecto a la sesión anterior.

El mercado de petróleo cerró la jornada de operaciones más pronto de cara al 4 de julio, Día de la Independencia, en la que las bolsas se mantendrán cerradas.

Según los analistas, los inversores están pendientes de la reunión del 6 de julio de la OPEP+, en la que se espera que el cartel aumente su producción en unos 411.000 barriles diarios.

También pesó hoy el aumento semanal de los inventarios comerciales de crudo estadounidenses, de 3,8 millones de barriles, cuando se esperaba un descenso, lo que generó preocupaciones por la demanda.

Por otra parte, la pausa de 90 días en la imposición de los mal llamados aranceles "recíprocos" de EE.UU. finaliza el 9 de julio, y socios comerciales importantes como la UE o Japón aún no han cerrado acuerdos

Ayer, el WTI cerró su jornada con una subida del 3,06%, después de que Irán aprobara suspender la cooperación con el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA).

Esa decisión impulsó los precios del crudo ante un aumento en la prima de riesgo geopolítico y un hipotético corte de suministro iraní si se repite otro escenario de enfrentamiento abierto contra Israel y/o Estados Unidos.

El precio del barril de petróleo Brent para entrega en septiembre bajó este jueves en el Mercado de Futuros de Londres un 0,45%, hasta los 68,80 dólares.

El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, retrocedió 0,31 dólares exactos en el Intercontinental Exchange (ICE) respecto a la última negociación, cuando cerró en 69,11 dólares.

Los números de la Bolsa de Brasil

La bolsa de São Paulo subió este jueves un 1,35% y el índice Ibovespa, referencia del parqué brasileño, alcanzó un nuevo máximo histórico al cerrar en los 140.927 puntos básicos, gracias al viento a favor de Wall Street.

El parqué paulista superó con creces el descenso del 0,36% del miércoles, cuando se vio arrastrado por la banca, y estableció un nuevo récord de puntuación al cierre. El anterior era del pasado 20 de mayo, cuando se quedó en las 140.109 unidades.

Con ese resultado, la plaza acumula una suba de cerca del 17,2% en lo que va de año.

En el mercado de divisas, el real se apreció hoy un 0,28% frente al dólar, que acabó cotizado a 5,404 reales para la compra y 5,405 reales para la venta en el tipo de cambio comercial brasileño.

Los operadores económicos brasileños se han contagiado del optimismo desatado en la bolsa de Nueva York, que también viene marcando máximos históricos en algunos de sus índices.

A pesar del conturbado escenario internacional, con la guerra en la Franja de Gaza y en Ucrania en curso, los datos de empleo en la potencia norteamericana han favorecido ese movimiento al alza, según especialistas financieros.

En este contexto, casi todos los valores de la bolsa de São Paulo acabaron la jornada en verde.

Al frente de las ganancias se ubicaron la eléctrica Engie (+4,5%), el fabricante brasileño de aviones Embraer (+4,4%) y la agencia de viajes CVC Brasil (+4,2%).

La petrolera estatal Petrobras, el principal valor de la plaza, avanzó un 0,5% en sus títulos ordinarios.

Por el contrario, uno de los pocos sectores que salió perjudicado durante la sesión fue el cárnico, con descensos para BRF (-2,2%), y Marfrig (-0,9%).

El volumen negociado alcanzó este jueves los 16.500 millones de reales (3.050 millones de dólares), en unos tres millones de operaciones, según los resultados preliminares al cierre.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar