Las acciones de las empresas líderes que cotizan en la Bolsa de Comercio terminaron la rueda del martes con una baja de 5,2 por ciento y un Merval situado en los 992.683,890 puntos.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITETransener, Loma Negra y Transportadora de Gas del Sur sufrieron las mayores pérdidas.
Las acciones de las empresas líderes que cotizan en la Bolsa de Comercio terminaron la rueda del martes con una baja de 5,2 por ciento y un Merval situado en los 992.683,890 puntos.
De esta manera, la plaza bursátil local experimenta una merma del 23% desde su máximo nominal al cierre del 2 de febrero pasado de 1.316.204,45 unidades.
Las principales bajas del día fueron para Transener (-8,4%); Loma Negra (-6,9%); y Transportadora de Gas del Sur (-6,8%).
Ningún papel del panel líder operó en terreno positivo, en medio de otra baja del dólar CCL.
En tanto, las acciones argentinas que cotizan en Wall Street operaron con fuertes caídas.
La principal caída fue para Transportadora de Gas del Sur (-1,3%); Loma Negra (-1,1%) y Edenor (-0,7%). Esto sucedió en el marco de fuertes bajas de los principales índices en Wall Street.
El riesgo país argentino rebotó este martes, tras llegar a mínimos de casi 30 meses en la rueda anterior.
El índice medido por el banco JP Morgan cede 2,5% hasta los 1.629 puntos. Esto sucede tras tocar, en la rueda previa, su nivel más bajo desde finales de septiembre de 2021.
En ese contexto, los bonos soberanos en dólares operaron con mayoría de bajas. Los que registran mayores pérdidas son el Global 2041 (-3,1%); el Global 2030 (-3%); y el Global 2035 (-2,1%).
Mientras que los únicos que suben son el Bonar 2035 (+0,6%) y el Global 2046 (+0,2%).
En el segmento de pesos, el segmento CER opera con mayoría de subas. Los que más avanzan son el DIP0 (+4,5%), el PR13 (+0,8%) y el DICP (+0,7%). En tanto, los únicos que ceden son el CUAP (-2,8%) y el TX28 (-0,1%).
En tanto los dólar linked operan al alza. El T2V4 sube 0,6% y el TV24 avanza 0,4%.
La bolsa de Nueva York cerró este martes en rojo y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, bajó un 1,04% tras perder 404 puntos y terminar en 38.585, lastrado por las caídas de grandes valores tecnológicos como Apple y Intel.
Al término de la sesión en la plaza de Wall Street, el selectivo S&P 500 bajó un 1,02%, a 5.078 unidades, y el Nasdaq, el índice donde cotizan las principales tecnológicas, retrocedió un 1,65%, a 15.939 enteros.
En la jornada de este martes, los principales indicadores estuvieron lastrados por la bajada de varias empresas tecnológicas, especialmente Intel, cuyas acciones bajaron un 5,37%, y Apple, que bajó un 3% tras darse a conocer que las ventas del iPhone se desplomaron en China en las primeras seis semanas de 2024.
Otros valores tecnológicos de gran capitalización, como Tesla, Netflix y Microsoft, bajaron más de un 3%.
Más allá de las compañías tecnológicas, Target subió más de un 11% después de que los beneficios del último trimestre de 2023 superaran las previsiones de Wall Street.
Por otra parte, el bitcoin, la criptomoneda más utilizada, subió un 1,67% superando así los 68.760 dólares en un contexto de mayor demanda tras la aprobación de los ETF (fondos cotizados) ligados al bitcoin al contado y a las puertas de un nuevo 'halving' (reducción a la mitad de la recompensa por bloque minado).
Por sectores, las mayores subidas eran las del sector energético (0,75%) y el de bienes esenciales (0,34%); en rojo destacaban el sector tecnológico (-2,19%) y el de bienes no esenciales (-1,31%).
Entre las 30 firmas cotizadas del Dow Jones destacaron las subas de 3M (1,37%) y Walmart (1,25%) y las pérdidas de Intel (-5,37%) y Salesforce (-5,05%).
Al cierre de la Bolsa el oro subía a 2.138 dólares la onza, y el dólar perdía terreno frente al euro, con un cambio de 1,0856.
El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró este martes con una baja de 0,75%, hasta los 78,15 dólares el barril, en una jornada en la que el mercado estuvo pendiente del objetivo de crecimiento económico de China para 2024.
Al cierre de las operaciones en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuros del WTI para entrega en abril restaron 0,59 dólares con respecto al cierre de la jornada previa.
China -el mayor importador de crudo del mundo- fijó hoy en "alrededor de un 5%" el objetivo de crecimiento para su producto interior bruto (PIB) en el presente ejercicio, reveló el primer ministro del país, Li Qiang, durante la inauguración de la sesión anual de la Asamblea Nacional Popular (ANP, Legislativo).
A pesar de la bajada en los precios del crudo, este sigue una tendencia "muy alcista" y el mercado espera que haya una fuerte demanda en Estados Unidos y el resto del mundo, según Phil Flynn, analista de The Price Futures Group, en un informe recogido por Marketwatch.
Según el analista, en la segunda mitad del año habrá una demanda récord de oro negro y el mercado se verá "desabastecido".
Desde hace meses, los operadores temen que el vacilante crecimiento económico de China y la abundancia del crudo producido en América, sobre todo en Estados Unidos, presionen a la baja los precios.
Por otro lado, la prolongación de los recortes voluntarios en la producción de la OPEP+ hasta el segundo trimestre decepcionó a algunos analistas, que esperaban una prórroga más larga, hasta finales de año.
En otros mercados, los contratos de futuros de gas natural para abril sumaron 0,04 dólares, hasta 1,96 dólares por mil pies cúbicos; mientras que los de gasolina con vencimiento el mismo mes restaron 0,05 dólares, hasta 2,53 dólares el galón.
La bolsa de São Paulo retrocedió este martes un 0,19% arrastrada por los principales distribuidores de combustibles del país y la petrolera estatal Petrobras, afectada por la caída de los precios internacionales del crudo.
El Ibovespa, índice de referencia del parqué brasileño, cerró con 128.098 puntos básicos y encadenó dos sesiones consecutivas en rojo.
En el mercado de divisas, el dólar estadounidense se apreció un 0,16% y acabó la jornada a 4,955 reales para la compra y la venta en el tipo de cambio comercial brasileño.
El corro paulista también se vio impactado por los números rojos que registraron los principales índices bursátiles de Wall Street, con caídas del orden del 1%.
Las mayores pérdidas las sufrío el sector de combustibles, con bajadas para Vibra (-5,5%), Raízen (-2,2%) y Ultrapar (-0,7%).
También retrocedió un 0,3% la estatal Petrobras, en vísperas de la divulgación de su balance financiero anual y en línea con el descenso del 0,75% y del 0,92% en los precios del petróleo Texas y Brent, respectivamente.
Igualmente cerraron en rojo la petroquímica Braskem (-4,7%) y los supermercados Pão de Açúcar (-4,2%).
Por el contrario, encabezaron las ganancias la red de educación privada Cogna (+5,4%), la cárnica BRF (+4,2%) y la agencia de viajes CVC Brasil (+5,4%).
CVC anunció un acuerdo con la firma Ávoris para desarrollar sinergias comerciales y productos competitivos y de valor, con la intención de llegar a un mayor número de mercados y de clientes.
Los títulos más negociados durante la sesión fueron los ordinarios de la minera Vale (-1,3%) y los preferentes de Petrobras (-0,3%).
El volumen negociado en la bolsa brasileña ascendió este martes a los 20.600 millones de reales (3.830 millones de euros), en 3,7 millones de operaciones.