sábado 28 de junio de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Panorama bursátil

La Bolsa porteña sufrió un retroceso cercano a 2 por ciento

Transener, Transportadora Gas del Sur y Metrogas tuvieron las bajas más grandes

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 25 de junio de 2025 - 19:54

Las acciones de las empresas líderes que cotizan en la Bolsa de Comercio finalizaron la rueda del miércoles con una baja de 1,95 por ciento y un Merval situado en los 2.024.392,67 puntos.

El índice general S&P BYMA tuvo un retroceso del 1,98 por ciento, hasta las 87.083.521,65 unidades.

Entre las líderes, las acciones que más bajaron fueron las de Transener (-3,9%), Transportadora Gas del Sur (-3,8%) y Metrogas (-3,8%).

Solo cerraron en terreno positivo los papeles de Aluar (+4,6%), Ternium (+2%) y Transportadora Gas del Norte (+0,2%).

A su vez, los papeles de las empresas argentinas que operan en Wall Street (ADRs) se hundieron hasta 4,6%, con Loma Negra, Edenor, y Telecom o liderando bajas.

Los bonos en dólares anotaron mayoría de caídas este miércoles, entre las cuales resaltan las del Bonar 2041 (-0,8%) y el Bonar 2035 (-0,6%).

El día en la Bolsa de Nueva York

Wall Street cerró este miércoles en terreno mixto, con los inversores pendientes de la situación en Oriente Medio y de nuevos comentarios del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell.

Al cierre de las operaciones, el Dow Jones de Industriales cedió un 0,25%, hasta los 42.982 puntos; el S&P 500 bajó un 0,01%, hasta las 6.092 unidades; y el Nasdaq sumó un 0,31%, hasta los 19.973 enteros.

Los mercados siguen con optimismo por el alto el fuego entre Israel e Irán, que parece tenerse en pie, y precisamente hoy el precio del petróleo de Texas se estabilizó tras dos jornadas de fuertes caídas.

Powell compareció por segundo día ante el Congreso e insistió en un tono prudente respecto a posibles recortes de las tasas de interés, al asegurar que el banco central puede "gestionar el riesgo".

"No estamos decidiendo qué hacer aún", sentenció el presidente de la Fed, horas después de que el mandatario republicano Donald Trump arremetiera de nuevo contra él calificándolo de "terrible" y divulgando que baraja sustitutos.

Por sectores, predominaron las pérdidas y estuvieron encabezadas por las empresas inmobiliarias (-2,46%) y de bienes esenciales (-1,39%), mientras que subieron las tecnológicas (1,18%).

Entre las 30 cotizadas del Dow Jones, destacaron los avances de Nvidia (4,3%) y Goldman Sachs (1,17%), frente a las reducciones de McDonalds (-2%) y Travelers (-2%).

Entre los activos más negociados, el rendimiento del bono del Tesoro a 10 años bajó al 4,291%, el oro subió a 3.347 dólares la onza, el euro se cambiaba a 1,1655 dólares y el Bitcoin subía el 2,2%, hasta los 107.900 dólares.

El panorama del crudo

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró este miércoles con una suba del 0,85%, hasta los 64,92 dólares el barril, después de que el alto el fuego entre Irán e Israel sacudiera con fuerza al mercado del oro negro en las dos jornadas anteriores (con pérdidas de más del 6% en cada sesión).

Al cierre de la jornada en la Bolsa Mercantil de Nueva York, los contratos de futuros del WTI para entrega en agosto ganaron 55 centavos con respecto al cierre de la sesión anterior.

Los precios del crudo alcanzaron brevemente los máximos de cinco meses después de que Estados Unidos bombardeara tres instalaciones nucleares en Irán durante el fin de semana.

Sin embargo, los costos sufrieron grandes pérdidas durante el lunes y el martes, después de que la nación musulmana se abstuviera de aumentar sus represalias que habrían repercutido en el suministro regional de crudo y de que acogiera una tregua con Israel.

"Lo peor parece haber pasado por ahora (…) Aunque la tregua sigue siendo frágil", interpretó Helina Croft, jefa de estrategia global de materias primas de RBC Capital Markets, en una nota este miércoles.

El presidente de Irán, Masud Pezeshkian, afirmó la víspera que ha terminado la guerra de 12 días que Israel lanzó sobre su país, horas después de la entrada en vigor del alto el fuego propuesto por Donald Trump.

No obstante, el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, advirtió que actuará "con la misma determinación" y "la misma fuerza" sobre Irán si intentan retomar su proyecto nuclear.

Irán es el tercer mayor productor de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y es colindante con el estrecho de Ormuz, un paso comercial clave para el flujo de crudo a nivel global, por lo que un eventual bloqueo del estrecho tendría un impacto directo en el precio del barril de crudo.

El precio del barril de Brent para entrega en agosto remontó este miércoles un 0,80%, hasta los 67,68 dólares, en el mercado de futuros de Londres, después de la fuerte corrección bajista que se produjo tras el alto el fuego entre Irán e Israel.

El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, ganó 0,54 dólares en el Intercontinental Exchange (ICE) frente al cierre del martes, cuando acabó en 67,14 dólares.

Los resultados de la Bolsa de Brasil

La bolsa de São Paulo retrocedió este miércoles un 1,02%, en medio de un pulso entre el Gobierno y el Congreso de Brasil por el rumbo de la política fiscal.

El índice Ibovespa, principal referencia del mayor mercado bursátil latinoamericano, terminó la sesión en los 135.767 puntos y retomó la senda negativa, después de que subiera un 0,45% el martes.

Los mercados respondieron con recelo a la expectativa de que el Congreso vote este mismo miércoles a favor de anular un decreto del Gobierno que subía un impuesto sobre las transacciones financieras, una acción que elevará la incertidumbre.

Las acciones preferentes de la petrolera estatal Petrobras cayeron un 0,51%, mientras que las ordinarias de la minera Vale lo hicieron un 0,12%.

Entre las empresas que más perdieron figuraron la compañía de seguros de salud HapVida (-5,5%) y la siderúrgica CSN (-4,9%).

Del otro lado, las mayores ganancias las obtuvieron los títulos de la red farmacéutica Drogasil (+3,2%) y la plataforma de alquiler de vehículos Vamos (+3,4%).

En el mercado de divisas, el real se depreció un 0,63% frente al dólar, que terminó cotizado a 5,553 reales tanto para la compra como para la venta en el tipo de cambio comercial brasileño.

El volumen negociado en la jornada superó los 19.300 millones de reales (unos 3.470 millones de dólares) en más de 3,2 millones de operaciones financieras, según los resultados al cierre de la sesión.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar