Las acciones de las empresas líderes que cotizan en la Bolsa de Comercio terminaron la rueda del martes con una suba de 4,42 por ciento y un Merval situado en los 2.064.589,55 puntos.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEGrupo Supervielle, Metrogas y BBVA Argentina tuvieron las mayores alzas.
Las acciones de las empresas líderes que cotizan en la Bolsa de Comercio terminaron la rueda del martes con una suba de 4,42 por ciento y un Merval situado en los 2.064.589,55 puntos.
El índice general S&P BYMA tuvo un avance del 4,10%, hasta las 88.838.757,55 unidades.
Todas las líderes cerraron en terreno positivo, pero las acciones que más subieron fueron las de Grupo Supervielle (+10,3%), Metrogas (+10%) y BBVA Argentina (+8%).
En cuanto a los ADRs en Wall Street, Grupo Supervielle trepó 8,5%, pero también subieron con fuerza Banco BBVA y Banco Macro con el 7% y 6,2%, respectivamente.
Por su parte, los títulos públicos argentinos avanzaron un 1% promedio en sus cotizaciones en dólares.
Los activos argentinos tuvieron una jornada positiva impulsados, entre otros factores, por las expectativas de los inversores ante una posible mejora en la clasificación de Argentina desde mercado ‘standalone’ (independiente) a ‘mercado de frontera’ por parte de la firma Morgan Stanley Capital Internacional (MSCI), lo que finalmente no ocurrió una vez cerrados los mercados.
Los bonos en dólares cerraron con ganancias de hasta 2,8% de la mano del Bonar 2041 y el Global 2041, aunque también se ubican entre los que más avanzaron: el Bonar 2038 (+2,7%) y el Global 2035 (+2,5%).
El lunes habían cerrado mixtos, aunque también con mejoras entre aquellos instrumentos más operados.
El último dato del riesgo país indica un valor de 714 unidades.
Wall Street cerró este martes con subas de 1% en sus principales indicadores, animado por el alto el fuego entre Israel e Irán y atento también a las opiniones de la Reserva Federal de EE.UU.
Al cierre de las operaciones, el Dow Jones de Industriales avanzó un 1,19%, hasta 42.089 puntos; el S&P 500 subió un 1,11%, hasta 6.092, y el Nasdaq sumó un 1,43%, hasta 19.912.
Los mercados internacionales han reaccionado hoy positivamente a la entrada en vigor de la tregua propuesta por el presidente estadounidense, Donald Trump, a Israel e Irán después de doce días de hostilidades.
En la Bolsa de Nueva York, la volatilidad se redujo cerca del 12%. según el índice Vix, conocido como el indicador del miedo, y el apetito por el riesgo se dirigió a empresas como aerolíneas y fabricantes de chips.
Por ejemplo, American Airlines se disparó un 4,3% y United un 2,7%, mientras que Intel avanzó un 6,4% y AMD un 6,8%.
Entre las 30 cotizadas del Dow Jones, destacaron las subas de Salesforce (2,9%), American Express (2,9%) y Nvidia (2,6%).
Las mayores pérdidas fueron para la petrolera Chevron (-2,25%).
Entre los activos más negociados, el rendimiento del bono del Tesoro a 10 años bajó al 4,294%, el oro bajó a 3.337 dólares la onza, el euro se cambiaba a 1,1611 dólares y el Bitcoin subía un 2,8%, hasta 105.872 dólares.
El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró este martes con una caída del 6,04%, hasta 64,37 dólares el barril, a medida que aumenta el optimismo entre los inversores por el alto el fuego entre Israel e Irán.
Al cierre de la jornada en la Bolsa Mercantil de Nueva York, los contratos de futuros del WTI para entrega en agosto bajaban 4,14 dólares con respecto al cierre de la sesión anterior.
El presidente de Irán, Masud Pezeshkian, afirmó este martes que ha terminado la guerra de 12 días que Israel lanzó sobre el país persa, horas después de la entrada en vigor del alto el fuego propuesto por el presidente de EE.UU., Donald Trump.
No obstante, el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, aseguró hoy que actuará "con la misma determinación" y "la misma fuerza" sobre Irán si intenta retomar su proyecto nuclear.
"Hemos relegado al olvido el proyecto nuclear iraní y, si alguien intenta reactivarlo, actuaremos con la misma determinación y fuerza para frustrar cualquier intento de este tipo. Irán no tendrá armas nucleares", aseguró el mandatario en su primera comparecencia pública desde la entrada en vigor del alto el fuego esta mañana.
Desde que empezó el conflicto en Oriente Medio, el precio del oro negro se ha visto sacudido por el ritmo de las noticias.
Irán es el tercer mayor productor de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y es colindante con el estrecho de Ormuz, un paso comercial clave para el flujo de crudo a nivel global, por lo que un eventual bloqueo del estrecho tendría un impacto directo en el precio del barril de crudo.
El precio del barril de Brent para entrega en agosto bajó este martes un 6,07%, hasta 67,14 dólares, en el mercado de futuros de Londres, entre el optimismo de los inversores por el alto el fuego entre Israel e Irán.
El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, perdió 4,34 dólares en el Intercontinental Exchange (ICE) frente al cierre del lunes, cuando acabó en 71,48 dólares.
La bolsa de São Paulo avanzó este martes un 0,45% y acabó con una racha de cuatro caídas consecutivas, después de que el Banco Central de Brasil divulgara que no tiene previsto elevar la tasa de interés en el corto plazo.
El índice Ibovespa, principal referencia del mayor mercado bursátil latinoamericano, terminó la sesión en los 137.164 puntos, después de caer un 0,41% el lunes.
Los mercados reaccionaron con alivio a la publicación del acta de la reunión de la semana pasada del Banco Central, en la que se da a entender que la tasa de interés será mantenida por un tiempo en el actual nivel, tras varias subidas seguidas.
Además, el anuncio de un alto el fuego entre Irán e Israel, mediado por EE.UU., contribuyó a calmar los ánimos.
Las acciones preferentes de la petrolera estatal Petrobras cayeron un 1,97%, mientras que las ordinarias de Vale se mantuvieron estables.
Las mayores ganancias las obtuvieron los títulos de la plataforma de alquiler de vehículos Vamos (+7,2%) y la energética Engie (+5,1%).
Por otro lado, entre las empresas que más perdieron figuraron la energética Brava (-6,9%) y la petrolera PetroRecôncavo (-4,6%).
En el mercado de divisas, el real se depreció un 0,29% frente al dólar, que termino cotizado a 5,518 reales tanto para la compra como para la venta en el tipo de cambio comercial brasileño.
El volumen negociado en la jornada superó los 21.330 millones de reales (unos 3.860 millones de dólares), en más de 3,6 millones de operaciones financieras, según los resultados al cierre de la sesión.