martes 15 de julio de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Panorama bursátil

La Bolsa porteña sufrió otra baja menor a 1 por ciento

Transener, Grupo Financiero Valores y BYMA sufrieron los mayores retrocesos.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 18 de junio de 2025 - 19:57

Las acciones de las empresas líderes que cotizan en la Bolsa de Comercio finalizaron la rueda del miércoles con una baja de 0,89 por ciento y un Merval situado en los 2.053.973,61 puntos.

El índice general S&P BYMA tuvo un retroceso del 1,07%, hasta las 88.675.699,75 unidades.

Entre las líderes, las acciones que más bajaron fueron las de Transener (-4,1%), Grupo Financiero Valores (-2,7%) y BYMA (-2,5%).

Por el contrario, cerraron en terreno positivo los papeles de Transportadora Gas del Sur (+2,5%), Loma Negra (+2,3%) y Transportadora Gas del Norte (+1,8%).

En Wall Street, se destacaron los ADRs de Transportadora de Gas del Sur (+3,5%), Central Puerto (+2,9%) y Loma Negra (+2%).

En el otro extremo, los papeles que más cayeron fueron los de Grupo Supervielle (-1,5%), Telecom (-0,9%) y Banco BBVA (-0,8%).

Los títulos argentinos presentaron, en promedio, una baja del 0,7% ante la mayor aversión global al riesgo. Los más operados, el Bonar AL30 y el Global GD30, terminaron en baja.

Por el contrario, solo hubo subas en aquellos instrumentos de menor plazo (Bonar AL29 y Global GD29).

El riesgo país, medido por el JP Morgan, superó los 700 puntos el martes, al cerrar en los 714 puntos básicos tras la marcada caída de los Globales.

El día en la Bolsa de Nueva York

Wall Street cerró este miércoles en terreno mixto, tras una jornada de poco movimiento marcada por la decisión de la Reserva Federal de mantener las tasas de interés y por el conflicto entre Israel e Irán.

Al cierre de las operaciones, el Dow Jones de Industriales bajó un 0,10%, hasta 42.171 puntos; el S&P 500 cedió un 0,03%, hasta 5.980, mientras que el Nasdaq terminó en verde, sumando un 0,13%, hasta 19.546.

La Fed resistió este miércoles a la presión del mandatario estadounidense, Donald Trump, y dejó las tasas en su rango actual del 4,25 al 4,5% a la espera de tener mayores datos sobre los efectos de la política arancelaria lanzada por Washington.

La decisión fue la esperada, aunque el presidente del banco central, Jerome Powell, habló de una incertidumbre "inusualmente elevada" y apuntó a que las expectativas de inflación a corto plazo han subido, con los aranceles como factor impulsor.

En paralelo, el mercado sigue pendiente de la escalada de tensión en Oriente Medio y la implicación de Estados Unidos, pues Trump, afirmó hoy que todavía no ha tomado una decisión sobre si sumarse a los ataques israelíes contra Irán.

Trump, después de seis días de conflicto, dijo que Irán todavía quiere negociar un acuerdo nuclear con la Casa Blanca, aunque fue de inmediato desmentido por Teherán.

En el índice Dow Jones, se destacó la caída de Visa (-4,88%), seguida por la de Boeing (-1,29%) y Salesforce (-1,08%), frente a las ganancias de Goldman Sachs (1,70%) y JP Morgan (1,65%).

Al cierre de la sesión, el rendimiento del bono a 10 años subía a 4,395%, el oro bajaba a 3.383 dólares la onza y el euro se cambiaba a 1,1479 dólares, menos que ayer.

El panorama del crudo

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró este miércoles con una suba de 0,4%, hasta 75,14 dólares el barril, después de que el presidente de EE.UU., Donald Trump, señalara que Irán todavía quiere negociar un acuerdo nuclear con la Casa Blanca, aunque fue de inmediato desmentido por Irán.

Al cierre de la jornada en la Bolsa Mercantil de Nueva York, los contratos de futuros del WTI para entrega en julio sumaron 30 centavos con respecto a la sesión anterior.

El Texas se mantuvo prácticamente sin cambios y creció levemente con los ojos puestos en el desarrollo del conflicto entre Israel e Irán en su sexto día de enfrentamientos.

Esta jornada también estuvo marcada por la Reserva Federal (Fed), que dejó sin cambios las tasas en su rango actual del 4,25 al 4,5% y mantuvo su previsión de que para final de año habrá dos recortes.

El barril de crudo Brent para entrega en agosto subió este miércoles un 0,33%, hasta situarse en los 76,70 dólares al cierre de la sesión en el Mercado de Futuros de Londres.

El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, aumentó 0,25 dólares en el Intercontinental Exchange (ICE) frente al cierre anterior, cuando acabó en 76,45 dólares.

Los resultados de la Bolsa de Brasil

La Bolsa de São Paulo se mantuvo prácticamente estable este miércoles, con una caída de 0,09% por la posible escalada del conflicto entre Israel e Irán y la expectativa por la decisión que tomará el Banco Central sobre la tasa básica de interés.

El Ibovespa, índice de referencia del principal mercado bursátil latinoamericano, terminó la sesión en los 138.716 puntos y encadenó su segunda caída consecutiva tras retroceder un 0,30% el martes.

Las acciones de la petrolera estatal, Petrobras, comenzaron el día con ganancias pero terminaron en rojo. Las preferenciales, que retrocedieron un 0,09%, fueron las segundas más vendidas este miércoles.

En cuanto a los bancos, los papeles preferenciales de Itaú, el mayor banco privado de América Latina y segundo valor principal del parqué paulista, retrocedieron un 0,59%; los de Santander perdieron un 1,08% y los de Bradesco, que estuvieron entre los más negociados del día, se depreciaron un 0,77%.

Las mayores ganancias fueron para las ordinarias de la concesionaria de automóviles Automob (+4,9%), seguidas de las similares de la fabricante de aviones Embraer, que se apreciaron un 3,99% tras anunciar la venta de 60 aviones a la estadounidense SkyWest.

En el lado opuesto, las pérdidas más fuertes fueron para la compañía energética Raizen, cuyas preferenciales retrocedieron un 4,32%, y para las ordinarias de la compañía de alquiler de camiones Vamos (-3,2%).

En el mercado de divisas, el real se depreció un 0,04% frente al dólar, que termino cotizado a 5,499 para la compra y 5,500 para la venta en el tipo de cambio comercial brasileño.

El volumen negociado en la jornada superó los 32.893 millones de reales (unos 5.980 millones de dólares), en más de 4,0 millones de operaciones financieras, según los resultados al cierre de la sesión.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar