martes 01 de julio de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Panorama bursátil

La Bolsa porteña empezó la semana con una merma mayor a 2,5%

BBVA Argentina y Banco Macro sufrieron los mayores descensos.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 17 de junio de 2025 - 19:44

Las acciones de las empresas líderes que cotizan en la Bolsa de Comercio terminaron la rueda del martes con una baja de 2,57 por ciento y un Merval situado en los 2.072.440,28 puntos.

El índice general S&P BYMA tuvo una baja del 2,53 por ciento, hasta las 89.630.928,83 unidades.

Medido en dólares, el mercado perdió 2,8% hasta los 1.722 puntos, el menor nivel desde inicios de mayo.

Entre las líderes, las acciones que más bajaron fueron las de BBVA Argentina (-5,7%) y Banco Macro (-4,1%).

Solo cerraron en terreno positivo los papeles de Cresud (+0,4%) y Transener (+0,4%).

A su vez, los papeles de empresas argentinas que cotizan en Wall Street (ADRs) cerraron con retrocesos de hasta 3,3%, tal fue el caso de Globant (-3,3%).

Le siguieron los activos de Bioceres (-3,1%), Mercado Libre (-2,7%), IRSA (-1,8%) y Grupo Supervielle (-1,6%).

En tanto, los bonos soberanos en dólares anotaron bajas de hasta 1,5 por ciento.

Las más significativas las registraron el Global 2041 (-1,5%), el Global 2046 (-1,2%), y el Global 2035 (-0,7%).

El riesgo país, medido por el JP Morgan, cerró el lunes en los 687 puntos básicos, con lo cual, con esta marcada caída de los Globales, se ubicaba cerca de los 700 puntos.

El día en la Bolsa de Nueva York

Wall Street cerró este martes en rojo, en medio de preocupaciones por la posible entrada de Estados Unidos en el conflicto entre Israel e Irán, que ha dejado centenares de muertos en cinco días.

Al cierre de las operaciones, el Dow Jones de Industriales bajó un 0,70%, hasta 42.215 puntos; el S&P 500 cedió un 0,84%, hasta 5.982, y el Nasdaq perdió un 0,91%, hasta 19.521.

El presidente estadounidense, Donald Trump, se retiró ayer abruptamente de la Cumbre del G7 en Canadá y se ha reunido hoy con su Consejo de Seguridad en medio de las elevadas tensiones en Oriente Medio.

El mandatario ha estado publicando mensajes cada vez más subidos de tono en su red Truth Social y hoy mismo ha pedido el «¡RENDICIÓN INCONDICIONAL!» del liderazgo iraní.

"Sabemos exactamente dónde se esconde el llamado ‘líder supremo’. Es un blanco fácil, pero allí está a salvo. No vamos a eliminarlo (¡matarlo!), al menos no por ahora", señaló el republicano.

Más allá de la coyuntura geopolítica, la bolsa analizó datos que apuntan a un debilitamiento del consumo en EE.UU. en mayo, y está pendiente de la reunión de política monetaria de la Reserva Federal que comenzó hoy.

Por sectores, el de la energía cerró con ganancias (1%) pero el resto sufrió pérdidas, especialmente el de salud (-1,64%) y bienes no esenciales (-1,55%).

En el índice Dow 30, las mayores ganancias fueron para la petrolera Chevron (1,9%) y las mayores pérdidas para MSD (-3,3%) y Nike (-3,1%).

Al cierre de la sesión, el rendimiento del bono a 10 años bajaba al 4,39%, el oro bajaba a 3.403 dólares la onza y el euro se cambiaba a 1,148 dólares, menos que ayer.

El panorama del crudo

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró este martes con una suba de 4,28%, hasta 74,84 dólares el barril, después de que Trump, exigiera a Irán la rendición incondicional.

Al cierre de la jornada en la Bolsa Mercantil de Nueva York, los contratos de futuros del WTI para entrega en julio sumaron 3,07 dólares con respecto a la sesión anterior.

Los analistas señalan que, pese a que los precios del crudo han subido un 10% desde el pasado viernes, cuando Israel lanzó su ofensiva contra Irán, el conflicto entre ambos está teniendo un impacto limitado en el coste del oro negro.

Esto se debe a que el mercado de crudo está por ahora bien abastecido y el sistema de seguridad petrolera de la Agencia Internacional de Energía (AIE) cuenta con más de 1.200 millones de barriles de reservas de emergencia.

A esto se suma que la Organización de Países Exportadores de Petróleo y aliados (OPEP+) aumentará su producción petrolera en julio en 411.000 barriles diarios.

No obstante, los operadores siguen preocupados por la posibilidad de que Irán trate de bloquear el estrecho de Ormuz, un punto clave que conecta el Golfo Pérsico con el Golfo de Omán, por donde pasa una quinta parte del suministro mundial de petróleo.

En este sentido, el banco de inversión Goldman Sachs prevé que, si esto sucede, los precios del petróleo superen los 100 dólares por barril.

El barril de crudo Brent para entrega en agosto avanzó este martes un 4,40%, hasta situarse en los 76,45 dólares al cierre de la sesión en el Mercado de Futuros de Londres, después de que los ataques cruzados entre Israel e Irán no hayan afectado al suministro de crudo de la región.

El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, aumentó 3,22 dólares en el Intercontinental Exchange (ICE) frente al cierre anterior, cuando acabó en 73,23 dólares.

Los resultados de la Bolsa de Brasil

La bolsa de São Paulo retrocedió este martes un 0,30% ante los temores de una entrada de EE.UU. en el conflicto entre Irán e Israel.

El índice de referencia Ibovespa terminó la sesión con 138.840 puntos, luego de que el lunes subiera un 1,49% por la expectativa de que la guerra terminara rápido.

El ánimo de los mercados financieros empeoró después de que el presidente estadounidense Donald Trump amenazara al Gobierno iraní y pidiera su rendición incondicional, tras las varias olas de ataques aéreos que ha intercambiado con Israel.

El tono pesimista se impuso en el parqué brasileño pese a la suba del 2,9% en los papeles ordinarios de la petrolera estatal Petrobras, beneficiada por el alza en el precio del barril de crudo ante la escalada del conflicto.

Además, la petrolera se adjudicó este martes diez concesiones para explorar petróleo en una región marítima situada frente a la desembocadura del río Amazonas.

Entre los títulos que obtuvieron las mayores alzas figuraron, junto a los de Petrobras, los de la plataforma de alquiler de vehículos Vamos (2,6%).

Del otro lado, las acciones que más se depreciaron fueron las de la cadena de tiendas Casas Bahia (-7,1%) y las de la minera Vale (-4,4%).

En el mercado de divisas, el real se depreció un 0,26% frente al dólar, que terminó cotizado a 5,49 reales para la compra y 5,50 reales para la venta en el tipo de cambio comercial brasileño.

El volumen negociado en la jornada superó los 22.700 millones de reales (unos 4.140 millones de dólares/3.600 millones de euros), en más de 3,8 millones de operaciones financieras, según los resultados al cierre de la sesión.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar