sábado 02 de diciembre de 2023
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Panorama bursátil

La Bolsa porteña se recuperó y avanzó más de 2,5% 

Las empresas con mayores ganancias fueron YPF, Loma Negra y Transener.
Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 27 de septiembre de 2023 - 19:47

Las acciones de las empresas líderes que cotizan en la Bolsa de Comercio finalizaron la rueda del miércoles con una suba de 2,53 por ciento y un Merval situado en los 557.023,45 puntos, tras seis caídas al hilo.

El S&P BYMA Índice General finalizó la jornada en 23.958.517,91 unidades con un ascenso el 2,96%.

El volumen de negocios operados en acciones fue de 11.546 millones de pesos, con un balance de 51 subas, 17 bajas y un papel sin cambios en el panel general.

Entre las líderes, las acciones que más ganaron fueron las de YPF (6,55%), Loma Negra (5,58%) y Transener (4,80%).

Por el contrario, los papeles que más perdieron fueron los de BBVA Argentina (-1,78%), Bolsas y Mercados Argentinos (-0,71%) y Mirgor (-0,48%).

En Wall Street, los papeles argentinos también finalizaron la rueda mayoría de subas. Los que más avanzaron fueron los de Vista (+10,1%) y YPF (+3,9%).

Mientras que, los que más retroceden son los de Despegar (-1,4%), IRSA (-1%) y MercadoLibre (-0,9%).

En el segmento de renta fija, los bonos soberanos en dólares culminaron con mayoría de subas. Los que más subieron fueron el Global 2046 (+5,7%), el Global 2041 (+1,3%) y el Global 2029 (+0,9%).

En tanto, los únicos que registraron bajas fueron el Bonar 2038 (-3,8%) y el Bonar 2035 (-1,3%).

El índice de riesgo país de Argentina se situó en los 2.399 puntos básicos.

El día en la Bolsa de Nueva York

Wall Street cerró este miércoles en terreno mixto y su principal indicador, el Dow Jones de Industriales, bajó un 0,20% tras registrar ayer su peor jornada desde marzo.

Al término de las operaciones en la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones se situó en 33.550,3 puntos.

Por el contrario, el selectivo S&P 500 logró una leve ganancia del 0,02%, hasta 4.274,5 enteros, y el índice tecnológico Nasdaq subió un 0,22%, hasta 13.092,8 unidades.

A falta de concreción sobre los planes de la Reserva Federal, a los inversores les sigue preocupando que el entorno de altos tipos de interés en Estados Unidos se prolongue por mucho largo tiempo.

El temor a que los instrumentos del banco central para controlar la inflación deterioren la economía ha generado aversión al riesgo, y eso se ha traducido en fuertes ventas de acciones y deuda pública.

El rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años se disparó hoy a su mayor nivel desde 2007, un 4,616%.

Aparte, Wall Street sigue con nerviosismo un posible cierre del Gobierno este 30 de septiembre dada la falta de acuerdo en el Congreso para la financiación de las agencias federales.

Por sectores, destacó la suba de las empresas de energía (2,51%), ligada a un fuerte repunte en los precios del barril de petróleo: el Texas alcanzó hoy los 93,68 dólares.

Bajaron especialmente los sectores de servicios públicos (-1,93%), bienes raíces (-0,82%) y bienes esenciales (-0,77%).

Entre las cotizadas del Dow Jones, las más perjudicadas fueron Verizon (-1,79%), McDonald's (-1,52%) y MSD (-1,38%).

Al cierre de la bolsa el bono a 10 años se situaba en 4,61%, el oro cedía a 1.894,4 dólares la onza y el dólar ganaba terreno frente al euro, con un cambio del 1,0501.

El panorama del crudo

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) se disparó este miércoles un 3,6% y cerró en 93,68 dólares el barril, impulsado por una caída semanal en las reservas comerciales de crudo de EE.UU. superior a la estimada.

Al cierre de las operaciones en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuros de WTI para entrega en noviembre sumaron 3,29 dólares respecto a la jornada anterior.

El barril estadounidense, como el de Brent, atravesó una jornada marcada por la preocupación en torno a la oferta reducida de combustible por los recortes de suministro de la OPEP y sus aliados, perspectiva a la que se sumó la cifra de reservas de EE.UU. conocida hoy.

La Administración de Información de Energía divulgó que las reservas cayeron en 2,2 millones de barriles, una cifra muy superior a la de 320.000 que se esperaba, sobre todo por una reducción en los almacenes de Cushing (Oklahoma), que están en su nivel más bajo del último año.

Según los analistas, las reservas almacenadas en Cushing llevan tiempo reduciéndose por la fuerte demanda para refinado y exportación, lo que ha propiciado las dudas sobre la calidad del producto que queda allí y la posibilidad de que se pierda un nivel operativo.

Por otra parte, los contratos de futuros de gas natural para noviembre aumentaron 0,05 dólares, hasta 2,90 dólares, y los de gasolina con vencimiento el mismo mes sumaron 0,03 dólares, hasta 2,55 dólares.

El precio del barril de petróleo Brent para entrega en noviembre terminó este miércoles en el mercado de futuros de Londres en 96,55 dólares, un 2,70 % más que al finalizar la sesión anterior.

El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, concluyó la jornada en el International Exchange Futures con un incremento de 2,54 dólares respecto a la última negociación, cuando cerró en 94,01 dólares.

Los números de la Bolsa de Brasil

La bolsa de São Paulo cerró este miércoles con un avance de 0,12% y su índice referencia, el Ibovespa, en los 114.327 puntos, gracias a la apreciación de los papeles de la petrolera Petrobras en un día de subida de las cotizaciones del crudo.

El mayor parqué latinoamericano amenazaba con cerrar en terreno negativo por cuarto día consecutivo y llegó a perder un 0,80% poco antes del cierre, pero la fuerte subida de las acciones de Petrobras la salvó de un nuevo traspiés.

Las acciones preferenciales de Petrobras, precisamente las más negociadas en la jornada, subieron un 3,17%.

En el mercado de divisas, el dólar estadounidense se depreció un significativo 1,17% en Brasil y cerró cotizado a 5,048 reales tanto para la compra como para la venta en el tipo de cambio comercial, con lo que volvió a superar el listón de los 5 reales por dólar por primera vez desde el 1 de junio.

La apreciación del dólar en Brasil reflejó los temores de los inversores de que los altos tipos de intereses permanezcan por más tiempo que el inicialmente previsto en Estados Unidos, lo que tiende a fortalecer esa divisa.

Tras Petrobras, las acciones más negociadas este miércoles en la plaza paulista fueron las ordinarias de la minera Vale, que se apreciaron un 0,21%, seguidas por las ordinarias de la red de tiendas Lojas Renner, que cedieron un 0,62%, y por las preferenciales del banco Itaú, que bajaron un 0,19%.

Como consecuencia de la apreciación del precio del crudo, cuatro de los cinco papeles con las mayores subidas hoy en la bolsa paulista fueron de empresas petroleras: los ordinarios de Petrorecsa (+4,61%), los ordinarios de Petrobras (+3,71%), los preferenciales de Petrobras (+3,17%) y los ordinarios de Petrorio (+2,92%).

En la otra punta, las acciones del Ibovespa con las mayores caídas este miércoles fueron las ordinarias de la red de tiendas por departamentos Casas Bahia (-5,00%), las ordinarias de la red de supermercados Pão de Açucar (-2,99%) y las preferenciales de la eléctrica Copel (-2,90%).

Durante la jornada se negociaron 22.800 millones de reales (unos 4.518,2 millones de euros), producto de 3,73 millones de transacciones financieras.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar