jueves 17 de julio de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Panorama bursátil

La Bolsa porteña se recuperó con una ganancia cercana a 2 por ciento

IRSA, Banco de Valores y Loma Negra tuvieron los mejores números.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 1 de julio de 2025 - 19:32

Las acciones de las empresas líderes que cotizan en la Bolsa de Comercio finalizaron la rueda del martes con una suba de 1,8 por ciento y un Merval situado en los 2.031.093,18 puntos básicos.

Medido en dólares, el mercado local cedió 0,5% a 1.640,21 unidades.

Las acciones líderes que más avanzaron fueron las de IRSA (+6,8%), Banco de Valores (+5,3%), Loma Negra (+4%), Central Puerto (+3,2%), e YPF (+2,8%).

En Wall Street, los papeles argentinos (ADRs) anotaron una nota positiva sobre el cierre con IRSA (+3,3%) despuntando las alzas, seguida de Loma Negra (+2,6%) y Central Puerto (+1,2%).

Entre las bajas se destacaron los papeles bancarios y energéticos: BBVA (-1,6%) y Edenor (-1,3%).

Ayer, las acciones de la petrolera nacional frenaron baja tras desplomarse casi 6% este lunes en Wall Street tras el fallo judicial en EE.UU.

En el segmento de renta fija, los bonos en dólares, que habían comenzado el día al alza, cayeron encabezados por el Global 2038 (-0,6%), seguido por el Bonar 2029 (-0,5%), y el Bonar 2041 (-0,4%).

El riesgo país cerró el lunes en 701 puntos básicos, según la medición de JP Morgan.

El día en la Bolsa de Nueva York

Wall Street cerró mixto este martes, con el Dow Jones de Industriales como único de los índices que subió (0,91%, hasta los 44.494 puntos), en una jornada en la que el Senado de EE.UU. aprobó por un solo voto de diferencia el polémico plan fiscal y presupuestario del presidente Donald Trump.

Con la presión de remitirlo al mandatario para su firma antes del 4 de julio, ese paquete económico es devuelto ahora a la Cámara Baja del Congreso para su revisión y voto final.

Al toque de campana hoy, el selectivo S&P 500 perdió un 0,11%, hasta los 6.198 enteros, y el tecnológico Nasdaq cayó un 0,82%, hasta las 20.202 unidades.

Los principales índices bursátiles han experimentado una fuerte recuperación desde las grandes caídas en abril, cuando Trump anunció su agresiva política de aranceles.

El Dow Jones cerró el segundo trimestre con una ganancia del 10,6% y el Nasdaq subió casi un 18% en el mismo período.

Hoy también era el inicio del segundo semestre del año y los operadores dejaron de invertir en grandes valores tecnológicos como Nvidia (-3%), Microsoft (-1,2%) o Tesla (-5,3%), entre otros.

Relacionado con el fabricante de coches eléctricos, Trump sugirió en una publicación en Truth Social que el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) debería analizar los subsidios gubernamentales que han recibido las empresas del que era su máximo líder, el magnate Elon Musk, quien a su vez ha criticado repetidamente el plan fiscal del presidente estadounidense.

"Elon puede recibir más subvenciones que cualquier ser humano en la historia, con diferencia, y sin subvenciones, Elon probablemente tendría que cerrar la tienda y volver a casa a Sudáfrica", aseguró Trump.

Por otra parte, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, confirmó en un panel del Banco Central Europeo en Portugal que la Fed probablemente ya habría recortado las tasas de interés de no ser por los aranceles, un comentario que le puede indisponer aún más con el presidente Trump.

Además, en el plano corporativo, subieron principalmente UnitedHealth Group (4,54%), Amgen (4,05%), Sherwin-Williams (3,48%), Merck (3,35%) y Nike (3,34%), y cayeron también Walt Disney (-0,4%) y Salesforce (-0,29%).

El panorama del crudo

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) subió este martes un 0,55%, hasta los 65,45 dólares el barril, impulsado por la debilidad del dólar.

Al cierre de la jornada en la Bolsa Mercantil de Nueva York, los contratos de futuros del WTI para entrega en agosto sumaron 34 centavos respecto a la sesión anterior.

Según los analistas, los factores alcistas de hoy fueron la debilidad del dólar frente a otras divisas, que favorece la compra de barriles, y las señales de una buena demanda en EE.UU.

Mañana el Gobierno de EE.UU. publica los datos semanales sobre sus reservas de crudo comerciales, pero las primeras encuestas apuntan a una nueva caída semanal.

Aparte de eso, el mercado ha repuntado por la rebaja de tensiones en Oriente Medio, tras el conflicto de doce días entre Israel e Irán que amenazó con el bloqueo del Estrecho de Ormuz.

No obstante, se espera que la OPEP y sus aliados anuncien un aumento de producción para el mes de agosto, de 411.000 barriles, en su próxima reunión del 6 de julio, lo que ejerce presión bajista.

Los inversores también están pendientes del 9 de julio, cuando vence la tregua comercial del presidente Donald Trump sobre los llamados aranceles «recíprocos» a multitud de países.

El precio del barril de petróleo Brent para entrega en septiembre cayó este martes en el mercado de futuros de Londres un 0,74%, hasta los 67,11 dólares, un 0,24% menos que al término de la sesión anterior.

El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, cedió 0,50 dólares en el Intercontinental Exchange (ICE) respecto a la negociación del viernes, cuando cerró en 67,11 dólares.

Los resultados de la Bolsa de Brasil

La Bolsa de São Paulo empezó el mes de julio en verde al subir un 0,50% al cierre de la sesión de este martes, impulsada por las nuevas ventas anunciadas por el fabricante brasileño de aviones Embraer, cuya acciones saltaron un 4,5%.

El Ibovespa, índice de referencia del mayor parqué de América Latina por volumen negociado, acabó la jornada en los 139.549 puntos básicos, tras escalar en la víspera cerca de un 1,5%.

En el mercado de divisas, el real, después de subir casi un punto el lunes, se depreció hoy un 0,51% frente al dólar, que terminó negociado a 5,460 reales para la compra y 5,461 reales para la venta en el tipo de cambio comercial brasileño.

Los operadores financieros empezaron el segundo semestre del año como concluyeron el primero: en verde.

En los seis primeros meses de 2025, la bolsa se disparó un 15,4%, superando las dudas sobre el escenario fiscal e internacional, y la incertidumbre en torno a la cada vez más distante relación entre el Gobierno y el Parlamento brasileño.

El último objeto de disputa es un decreto del Ejecutivo que aumentaba los impuestos sobre las transacciones financieras y que derribó el Congreso. Disconforme, la Administración del presidente Luiz Inácio Lula da Silva ha llevado el caso a la Corte Suprema.

Además de favorecerse de un clima externo algo más ameno, el impulso de este martes también obedeció a los buenos datos comerciales de Embraer.

La empresa aeronáutica informó este martes de la venta de 45 aviones del modelo E195-E2 a Scandinavian Airlines (SAS) por un valor de 4.000 millones de dólares (unos 3.400 millones de euros).

A ese anuncio se suma el de la venta de hasta 50 aeronaves eléctricas de despegue vertical (eVTOL, por sus siglas en inglés) para un proyecto turístico de Costa Rica.

Así, los títulos de Embraer experimentaron la subida más alta del día (4,5%). También ganaron terreno la empresa de combustibles Cosan (+3,3%) y los supermercados Pão de Açúcar (+2,6%).

Por el contrario, encabezaron las pérdidas de la sesión los papeles de la firma textil Azzas (-4,4%).

El volumen negociado en bolsa ascendió hoy hasta los 17.060 millones de reales (3.125 millones de dólares), en 3,2 millones de operaciones.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar