Las acciones de las empresas líderes que cotizan en la Bolsa de Comercio terminaron la rueda del martes con un alza de 0,83 por ciento y un Merval situado en los 2.224.637,93 puntos.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEGrupo Financiero Valores, Sociedad Comercial del Plata y Transportadora Gas del Norte tuvieron la mejor performance.
Las acciones de las empresas líderes que cotizan en la Bolsa de Comercio terminaron la rueda del martes con un alza de 0,83 por ciento y un Merval situado en los 2.224.637,93 puntos.
Mientras que medido en dólares, el mercado local aumentó un 05% hasta las 1.854 unidades.
El índice general S&P BYMA tuvo un ascenso del 0,88%, hasta las 95.323.555,22 unidades.
Entre las líderes, las acciones que más subieron fueron las de Grupo Financiero Valores (+6,1%), Sociedad Comercial del Plata (+3,3%) y Transportadora Gas del Norte (+2,8%).
Por el contrario, cerraron en terreno negativo los papeles de Aluar (-4,9%), Ternium (-2%) y Cresud (-1,4%).
En Wall Street, las acciones de las empresas locales (ADRs) también anotaron mayoría de alzas, de hasta 2% de la mano de YPF, seguida de Pampa Energía (+2%), Loma Negra (+1,5%) y BBVA (+0,7%).
En el otro extremo, cayeron Cresud (-1,9%), Grupo Supervielle (-1,2%) y Banco Macro (+0,4%).
En el segmento de renta fija, los títulos en dólares cerraron mixtos con subas de hasta 0,5% encabezadas por el Bonar 2029, seguido del Global 2046 y el Bonar 2035, ambos con avances de 0,4%.
En tanto, las bajas más significativas fueron las del Bonar 2041 (-1,1%), escoltado por el Global 2029 (-0,7%) y el Global 2041 (-0,5%).
La curva en pesos opero mixta con mayor demanda de títulos en tasa fija y duales.
Los títulos CER volvieron a sufrir bajas y operaron en torno al 9% y 10% en los tramos 2026 y 2027. Recordemos que el INDEC dará a conocer el IPC del quinto mes del año la próxima semana.
El riesgo país, que mide el JP Morgan, cerró el lunes en 673 puntos básicos.
Wall Street cerró este martes en verde, y el Dow Jones de Industriales subió un 0,51%, hasta 42.519 puntos, en medio de un optimismo prudente por la expectativa de que Estados Unidos y China avancen en sus negociaciones comerciales.
Al término de la jornada en el parqué neoyorquino, el S&P 500 avanzó un 0,58%, hasta 5.970 enteros, y el tecnológico Nasdaq ganó un 0,81%, hasta 19.398 unidades.
La Casa Blanca dijo hoy que los presidentes de EE.UU. y China, Donald Trump y Xi Jinping, hablarán por teléfono "esta semana" para impulsar sus negociaciones comerciales, tras acusaciones mutuas de vulnerar la moratoria bilateral que alcanzaron en Ginebra.
Washington ha hablado insistentemente en los últimos días sobre ese eventual intercambio, pero Pekín no se ha pronunciado al respecto.
Por otro lado, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) aseguró este martes en sus previsiones que la economía mundial perdería ritmo este año, lastrada por la incertidumbre asociada a la guerra comercial.
Por sectores, el mayor beneficio hoy fue para las empresas tecnológicas (1,48%), y los analistas destacaban el progreso cercano al 3% del gigante de los chips Nvidia y otros como Broadcom (3%) y Micron (4%).
Nvidia volvió a superar hoy a Microsoft en capitalización, retomando el título de la empresa cotizada más grande del mundo, con un valor de 3,45 billones de dólares. Microsoft se sitúa en 3,44 billones.
Además, los expertos señalaban que, con la suba de hoy, el Nasdaq borró las pérdidas acumuladas durante el año.
Entre las 30 cotizadas del Dow Jones, las ganancias más altas después de las de Nvidia fueron para Home Depot (1,39%) y Caterpillar (1,37%), frente a los descensos de Coca-Cola (-1,17%) y UnitedHealth (-1,15%).
El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró este martes con una subida del 1,42%, hasta los 63,41 dólares el barril, animado por la decisión de la OPEP+ de aumentar su producción para julio, así como por las crecientes tensiones en la guerra entre Rusia y Ucrania y las conversaciones nucleares de Irán y EE.UU.
Al cierre de la jornada en la Bolsa Mercantil de Nueva York, los contratos de futuros del WTI para entrega en julio sumaron 89 centavos con respecto a la sesión anterior.
El mercado observa con cautela las negociaciones nucleares entre Estados Unidos e Irán, especialmente ante un posible rechazo de Teherán a la propuesta de Washington que podría extender las sanciones económicas y afectar al suministro de crudo.
Irán aseguró que no aceptará ninguna oferta que “contenga exigencias radicales o maximalistas” y defendió su derecho al enriquecimiento de uranio con fines pacíficos, mientras que el presidente de EE.UU., Donald Trump, reiteró su posición de que no permitirá a Irán enriquecer uranio.
Un acuerdo nuclear sería clave para aliviar las sanciones al principal productor de petróleo, según los medios especializados.
El crudo viene de cerrar una sesión con una subida de casi el 3%, motivado por el anuncio el sábado de la alianza OPEP+ de aumentar su producción para julio en 411.000 barriles diarios, lo que alivió los temores de que pudiera incrementarse en un volumen mayor.
"Las primas de riesgo han vuelto a filtrarse al precio del petróleo tras los ataques de Ucrania contra Rusia durante el fin de semana, pero lo más importante para el recuento de barriles es el tira y afloja entre EEUU e Irán respecto al enriquecimiento de uranio", indicó a CNBC el analista Harry Tchilinguirian de Onyx Capital Group,
A la situación entre Rusia-Ucrania y EE.UU.-Irán se suman los incendios forestales en la provincia de Alberta en Canadá, que han afectado la producción de más de 344.000 barriles por día de arenas petrolíferas.
El barril del crudo Brent para entrega en agosto subió este martes un 1,55%, hasta los 65,63 dólares al cierre de la sesión en el Mercado de Futuros de Londres.
El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, avanzó 1 dólar exacto en el Intercontinental Exchange (ICE) en comparación a los 64,63 dólares en los que cerró la última jornada.
El Brent siguió ganando terreno este martes y se situó en sus niveles máximos de las últimas dos semanas debido a las tensiones geopolíticas latentes entre Rusia y Ucrania, después de que Kiev atacase hoy el puente que une la península de Crimea con Rusia y tras un gran ataque con drones lanzado por Kiev en territorio ruso el fin de semana, que podrían alejar las perspectivas de un acuerdo de paz inmediato en la región.
La Bolsa de São Paulo subió este martes un 0,56% impulsada por anuncios del Gobierno de medidas que pueden ayudar a cumplir la meta fiscal y por el buen humor de Wall Street tras conocerse los datos del empleo en Estados Unidos.
El Ibovespa, índice de referencia del principal mercado bursátil de Latinoamérica, cerró en los 137.546 puntos, con lo que rompió una racha de cuatro caídas consecutivas con la que venía desde la semana pasada.
En el mercado de divisas, el real se apreció un 0,64% frente al dólar, que termino cotizado a 5,637 para la compra y 5,638 para la venta en el tipo de cambio comercial brasileño.
Este martes las noticias del exterior y las internas dieron un respiro de optimismo a los inversionistas en medio de las tensiones por la guerra comercial desatada por el presidente estadounidense, Donald Trump.
Los datos de empleo en Estados Unidos, que resultaron mejor de lo esperado y mostraron que el mercado de trabajo está ‘estable’ en la mayor economía mundial, se juntaron al anuncio de la posible eliminación del reciente aumento a un tributo en Brasil para cumplir con la meta fiscal.
El incremento al impuesto aplicado a operaciones financieras en el exterior, que entró en vigor el 22 de mayo, ha causado revuelo en el sector privado y en el Congreso, que vienen presionando para que el Gobierno de marcha atrás en la medida.
El parte de alivio lo dio el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, que en un encuentro con la prensa dijo que "se están discutiendo otras posibilidades" que ayuden a cumplir la meta fiscal, con lo que el aumento puede ser revertido.
El cierre en verde del parqué paulista se dio también pese a la caída de las acciones de sus grandes valores.
Los títulos ordinarios de la gigante minera Vale y de Petrobras retrocedieron 0,27% y 0,10%, respectivamente, mientras que los preferenciales de la estatal petrolera, que estuvieron entre los más negociados del día, se depreciaron un 0,14%.
Las mayores ganancias fueron para los títulos ordinarios de las cadenas de tiendas por departamentos Casas Bahía (+9,2%) y Magazin Luiza (6,81%), mientras que las pérdidas más altas fueron para los papeles ordinarios de la plataforma de cupones de descuento Meliuz (-5,14%) y para los de la red de hospitales privados D’Or (-3,45%).
El volumen negociado en la jornada superó los 21.810 millones de reales (unos 3.894 millones de dólares), en más de 3,7 millones de operaciones financieras, según los resultados al cierre de la sesión.