sábado 25 de noviembre de 2023
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Panorama bursátil

La Bolsa porteña se disparó más de 6% para cortar la mala racha

Los mayores avances fueron para Ternium, Aluar y Central Puerto.
Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 9 de noviembre de 2023 - 19:54

Las acciones de las empresas líderes que cotizan en la Bolsa de Comercio finalizaron la rueda del viernes con un avance de 6,67 por ciento y un Merval situado en los 623.995,59 puntos, tras tres ruedas consecutiva en negativo.

Se trató de la mayor suba en tres semanas para la plaza bursátil local.

El S&P BYMA Índice General finalizó la jornada en 26.081.008,53 unidades, con un ascenso del 5,56%.

El volumen de negocios operados en acciones fue de 10.598 millones de pesos, con un balance de 50 subas, 18 bajas y cuatro papeles sin cambios en el panel general.

Entre las líderes, las acciones que más subieron fueron las de Ternium (16,2%), Aluar (15,45%) y Central Puerto (8,64%). No hubo cierres negativos en esta jornada.

En Wall Street, las acciones de compañías argentinas finalizaron mixtos.

Las que marcaron mayores subas fueron las de Edenor (+5,4%), BBVA (+4,1%) y Telecom (+3,6%).

En tanto, las que más cayeron fueron las de Grupo Supervielle (-2,3%), IRSA (-1,9%) y Mercado Libre (-1,8%).

Afectados por la tendencia negativa de los bonos emergentes, las caídas más pronunciadas de los títulos soberaros fueron encabezadas por el Global 2030 (-2,3%), el Global 2035 (-2,1%), y el Bonar 2030 (-1,5%).

A contramano, sólo subieron el Global 2029 (+4%), y el Bonar 2041 (+0,7%).

El índice de riesgo país de Argentina se ubicó en los 2.466 puntos básicos.

Por su parte, los bonos en pesos cerraron con mayoría de bajas. Entre los bonos CER, se destacaron las caídas del DIP0 (-3,6%), y el TX28 (+0,9%). Mientras que subieron el PAP0 (+3,6%); y el PARP (+1,4%).

En tanto, los dólar linked finalizaron dispares: el T2V4 cayó 0,8% mientras que el TV24 cerró sin cambios.

El día en la Bolsa de Nueva York

Wall Street cerró este jueves en rojo, y su principal indicador, el Dow Jones de Industriales, bajó un 0,65%, después de conocerse los comentarios del presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, quien no descartó volver a subir las tasas de interés.

Al término de las operaciones en la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones bajó hasta 33.892 unidades, mientras que el selectivo S&P 500 retrocedió un 0,81%, hasta 4.347 enteros, rompiendo así una racha de varios días de subas, la mejor en dos años.

El índice Nasdaq, en el que cotizan las grandes tecnológicas, cayó por su parte un 0,94%, hasta 13.521 unidades.

Como resultado de estas bajas, el bono a 10 años, de referencia en el sector, subió hoy hasta un 4,634%.

Hoy, Jerome Powell afirmó que no está seguro de que los tipos de interés hayan subido lo suficiente como para lograr bajar la inflación al objetivo del 2%.

Así, si "resulta apropiado endurecer aún más la política", señaló Powell, la Fed no dudará en hacerlo. Hasta el momento ha realizado once subidas y los tipos están en una horquilla del 5,25% y el 5,5%, su máximo nivel desde 2001.

El analista Michael Arone, de Global Advisors, dijo a la cadena CNBC que el mercado se encamina hacia un año positivo, pero "creo que los movimientos en los tipos de interés van a determinar en último caso hacia dónde nos dirigimos".

Por sectores, todos cerraron en rojo, siendo las mayores caídas los de salud (-2,1%) bienes no esenciales (-1,82%) e inmobiliario (-1,52%).

Entre los 30 valores del Dow Jones, destacó por encima de todo el avance de Disney (6,91%), tras presentar ayer resultados trimestrales; en rojo cerraron Amgen (-3,37%), Home Depot (-2,72%), Walgreens (-2,62%) y Nike (2,18%).

En otros mercados, al cierre de la bolsa el oro subía a 1.963 dólares la onza y el dólar se mantenía sin cambios con respecto al euro (1,0666).

El panorama del crudo

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró este jueves con una suba del 0,5%, hasta 75,74 dólares el barril, rompiendo así con las fuertes caídas de las sesiones anteriores que han llevado al oro negro a alcanzar su nivel más bajo desde julio.

Al cierre de las operaciones en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuros de WTI para entrega en diciembre recortaron 0,41 dólares con respecto al día anterior.

Esta semana, los inversores han estado preocupados por la disminución de la demanda en Estados Unidos y China.

Además, la preocupación por una posible recesión sigue presente en el mercado.

En su informe The Sevens Report, Tom Essaye apuntaba hoy a la "histórica" volatilidad del oro negro desde este verano.

"Hemos visto los futuros del petróleo crudo caer un 2% o más en seis de las últimas 13 sesiones, lo que subraya la fuerte presión de venta en el mercado del petróleo en medio de la falta de la escalada de tensiones previamente esperada entre Israel y Hamás", expresó el experto.

Además, Essaye recalca que no le extrañaría que si alguna noticia "geopolítica negativa" apareciese en la prensa en los próximos días, el crudo rápidamente rebotara hasta los 80 dólares por barril o más.

Por otra parte, los contratos de futuros de gas natural para diciembre perdieron 0,06 dólares, hasta 3,04 dólares, y los de gasolina con vencimiento el mismo mes sumaban 0,03 dólares, hasta 2,16.

El precio del barril de petróleo Brent para entrega en enero subió este jueves en el mercado de futuros de Londres un 0,70%, hasta los 80,1 dólares.

El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, concluyó la jornada en el International Exchange Futures con un ascenso de 0,56 dólares respecto a la última negociación, cuando cerró en 79,54 dólares.

Los números de la Bolsa de Brasil

La bolsa de valores de São Paulo (B3) cayó este jueves un 0,12%, pese a la aprobación el miércoles por parte del Senado de Brasil de una reforma fiscal que unifica varios impuestos y que ha sido bien acogida por el sector privado.

El Ibovespa, el principal índice del parqué brasileño, cerró la jornada en 119.034 puntos, el segundo día consecutivo en terreno negativo.

Pese a la votación favorable a la nueva norma fiscal, que todavía tiene que pasar por la Cámara de Diputados, acabaron pesando más las declaraciones del presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Jerome Powell, sobre la posibilidad de un nuevo aumento de tipos de interés en el futuro.

Los papeles que más retrocedieron fueron los de la empresa cárnica Minerva (-13,4%), la cadena de comercio minorista Casas Bahia (-12,3%), y la empresa de materiales de construcción Petrotec (-5,5%).

Por otra parte, el aumento en los precios internacionales de las materias primas benefició a los papeles preferentes de la petrolera estatal Petrobras (+2%) y a los ordinarios de la minera Vale (+0,5%), que estuvieron entre los más negociados de la jornada.

Las empresas que más avanzaron fueron la petroquímica Braskem (+15,6%), la textil Grupo Soma (+6,5%), y la compañía de servicios educativos Cogna (+3,8%).

Con más de 3,7 millones de operaciones, el mayor parqué latinoamericano por cantidad de negocios totalizó en la jornada un volumen financiero superior a los 25.100 millones de reales (unos 5.000 millones de dólares o 4.800 millones de euros).

En el mercado de divisas, el dólar se apreció un 0,69% frente al real, para terminar el día cotizado en el tipo de cambio comercial -el más usado como referencia- a 4,9403 reales para la compra y a 4,9409 para la venta.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar