miércoles 30 de abril de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Panorama bursátil

La Bolsa porteña abrió la semana con un descenso mayor a 2%

Cresud, IRSA y Pampa Energía tuvieron los peores rendimientos

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 28 de abril de 2025 - 19:19

Las acciones de las empresas líderes que cotizan en la Bolsa de Comercio finalizaron la rueda del lunes con una baja de 2,1 por ciento y un Merval situado en los 2.179.248,63 puntos básicos.

Las acciones líderes que lideraron los retrocesos fueron Cresud (-4,7%), IRSA (-3,8%), y Pampa Energía (-3,3%).

Las empresas argentinas que cotizan en Wall Street (ADRs) cerraron con bajas generalizadas de hasta 3,9% por parte de Cresud, a excepción de Despegar (+1,5%).

Los bonos en dólares en la plaza local, registran mayoría de pérdidas, la central es para el Global 2029 (-1,8%), seguido por el Global 2038 (-0,9%) y el Bonar 2038 (-0,8%).

El riesgo país, índice que mide el JP Morgan se ubica en los 710 puntos básicos.

Los números de la Bolsa de Nueva York

Wall Street cerró este lunes en terreno mixto, con los inversores pendientes de una semana donde se publicarán los resultados trimestrales de importantes compañías tecnológicas y de cómo se desarrollan las negociaciones comerciales entre EE.UU. y China.

Al término de la sesión, el Dow Jones de Industriales subió un 0,28%, hasta los 40.227 puntos; el selectivo S&P 500 hizo lo propio y avanzó un 0,06%, hasta 5.528 enteros; y el tecnológico Nasdaq cayó un 0,10%, hasta las 17.366 unidades.

Cerca del fin de abril, el S&P 500 descendió este mes más del 1% y se sitúa aproximadamente un 10% por debajo de su máximo de 52 semanas, alcanzado a finales de febrero; el Dow Jones se encamina a perder más del 4% en lo que va de mes y el Nasdaq ha subido alrededor de un 0,4%.

Esta semana los inversores estarán pendientes de los resultados del primer trimestre de varias empresas, entre las que se encuentran cuatro de las ‘Siete Magníficas’ (Amazon, Apple, Meta y Microsoft), que darán más pistas sobre el estado del sector tecnológico durante este periodo.

Apple y Meta concluyeron la jornada con un ligero repunte, cada una con un alza de alrededor del 0,4%, mientras que Microsoft cayó un 0,2% y Amazon bajó un 0,7%.

Los resultados han sido bastante sólidos durante el trimestre anterior en Wall Street, con el 73% de las empresas reportando ganancias superiores a las estimaciones de los analistas, según datos de FactSet.

Respecto a la guerra comercial, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, no fue claro hoy acerca de un posible acuerdo con China, pero aseguró en declaraciones a CNBC que la responsabilidad no recaía en Estados Unidos.

Sin embargo, Bessent añadió que se está avanzando en propuestas comerciales con otros países, al sugerir que un acuerdo con India sería "uno de los primeros" en concretarse.

El presidente estadounidense, Donald Trump, ha sostenido recientemente que su Administración mantiene conversaciones abiertas con la de su homólogo chino, Xi Jinping, para negociar las barreras arancelarias; algo que niegan que esté ocurriendo por el momento desde Pekín.

Entre las 30 cotizadas del Dow Jones, subieron hoy Boeing (2,44%), International Business (1,61%) y Verizon (1,15%); y a su vez, perdieron terreno Nvidia (-2,05%), Salesforce (-0,83%) y Amazon (-0,68%).

Por sectores, encabezaron las ganancias el de servicios públicos (0,7%), el inmobiliario (0,68%) y el energético (0,63%), con retrocesos para el tecnológico (-0,30%), el de bienes esenciales (-0,15%) y bienes no esenciales (-0,09%).

El panorama del crudo

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró este lunes con una baja de 1,54%, hasta los 62,05 dólares el barril, presionado de nuevo por la guerra comercial entre Estados Unidos y China, que hace temer a los operadores por una posible caída en la demanda.

Al cierre en la Bolsa Mercantil de Nueva York, los contratos de futuros del WTI para entrega en junio restaron este lunes 97 centavos con respecto a la jornada anterior.

Los operadores tenían la esperanza de una posible reducción de los elevados aranceles impuestos por Estados Unidos a China, después de que el presidente, Donald Trump, dijera que estos gravámenes se podrían "reducir sustancialmente".

A esto se sumó que en una entrevista con Time, Trump afirmó que su homólogo chino, Xi Jinping, lo había llamado, aunque se negó a detallar cuándo, y aseguró que su equipo mantenía conversaciones activas con el gigante asiático sobre un acuerdo comercial.

Sin embargo, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent expresó este domingo que desconocía si el mandatario había hablado con el presidente chino, lo que levantó dudas sobre la reciente declaración de Trump.

Según los analistas de Rystad Energy, si la guerra comercial entre ambos países se alarga, el crecimiento previsto para este año de la demanda de crudo de China podría reducirse de 180.000 barriles diarios a 90.000 barriles por día.

En el plano geopolítico, también están en el punto de mira del mercado las recientes sanciones de Estados Unidos a las exportaciones de crudo iraní, que tienen lugar pese a que Teherán y Washington están entablando conversaciones sobre el programa nuclear de la nación persa.

Además, la noticia de que varios miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y aliados (OPEP+) planean sugerir en su próxima reunión acelerar las subidas en la producción de petróleo en junio ha afectado también a los precios.

El analista Phil Flynn, de la firma The Price Futures Group, anotó hoy que "las noticias contradictorias mantienen al mercado en una situación difícil" pero que, pese al actual escenario de "confusión", hay una "incipiente reducción de la oferta" y se espera que los inventarios de crudo estadounidenses disminuyan esta semana.

El barril del crudo Brent para entrega en junio bajó este lunes un 1,51% en el mercado de futuros de Londres hasta situarse en los 65,86 dólares.

El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, finalizó la sesión con un retroceso de 1,01 dólares con respecto a la última jornada en el International Exchange (ICE), cuando terminó en 66,87 dólares.

El Brent inicia la semana con pérdidas -y roza de nuevo la barrera psicológica de los 65 dólares- ante los temores de los inversores de que la incertidumbre que rodea a la guerra comercial y arancelaria entre Estados Unidos (EE.UU.) y China desemboque en un descenso de la demanda de crudo a nivel global.

El balance en la Bolsa de Brasil

La bolsa de São Paulo cerró la sesión de este lunes con una suba del 0,21% y el índice Ibovespa, referencia del parqué, acabó con 135.015 puntos básicos, impulsado por los principales bancos brasileños.

La plaza paulista, la mayor de América Latina por volumen negociado, hilvanó así seis jornadas consecutivas en el terreno de las ganancias, una tendencia que ya generó un salto acumulado de casi el 4% la semana pasada.

En el mercado de divisas, el real se apreció hoy un 0,68% frente al dólar, que cerró cotizado a 5,647 reales para la compra y 5,648 reales para la venta en el tipo de cambio comercial brasileño.

Los operadores financieros brasileños mantuvieron el ánimo en la primera jornada de la semana, a pesar de los temores de una recesión económica global por causa de la guerra arancelaria declarada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

En Brasil, los cancilleres de los países que integran los BRICS, entre los que se encuentran China y Rusia, iniciaron una reunión este lunes en Río de Janeiro, en la cual el ministro de Exteriores brasileño, Mauro Vieira, reforzó la importancia del multilateralismo frente al proteccionismo en la apertura de la cita.

En el Ibovespa, la banca fue la encargada de salvar la jornada, con subas para Itaú (+1,0%), Banco do Brasil (+1,2%), Santander Brasil (+1,3%) y BTG Pactual (+1,4%).

También avanzaron con fuerza los títulos del grupo de concesionarios Automob (+8,3%).

Por el contrario, encabezaron las pérdidas la red minorista Casas Bahia (-5,5%), la reaseguradora IRB Brasil (-5,4%) y la cárnica Minerva (-4,8%).

El volumen negociado en la bolsa paulista rondó hoy los 20.600 millones de reales (unos 3.600 millones de dólares), en 3,7 millones de operaciones, según los resultados preliminares al cierre de la sesión.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar