Las acciones de las empresas líderes que cotizan en la Bolsa de Comercio terminaron la rueda del miércoles con una baja de 1,65 por ciento y un Merval situado en los 1.109.884,26 puntos.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEAluar, BYMA y Transportadora de Gas del Norte sufrieron los mayores retrocesos.
Las acciones de las empresas líderes que cotizan en la Bolsa de Comercio terminaron la rueda del miércoles con una baja de 1,65 por ciento y un Merval situado en los 1.109.884,26 puntos.
En tanto, el índice general S&P BYMA descendió el 1,72 por ciento, hasta las 48.474.871,91 unidades.
El volumen de negocios operado en acciones fue de 17.109 millones de pesos con un balance de 16 títulos al alza, 51 a la baja y ocho que permanecieron sin cambios en el panel general.
Entre las empresas líderes solo finalizaron con resultados positivos la Sociedad Comercial del Plata (4,07%) y el Grupo Financiero Galicia (1,08%).
Las bajas fueron encabezadas por las acciones de Aluar (-5,43%), BYMA (-5,04%), y Transportadora de Gas del Norte (-4,90%).
Por su parte, los papeles de empresas argentinas que cotizan en Wall Street finalizaron con subas generalizadas, lideradas por Edenor (+6,1%).
Le siguieron Banco Supervielle (+4,4%), Telecom (+3,3%), BBVA (+3,1%) y Loma Negra (+3%). En tanto, solo cayeron Transportadora Gas (-1,7%) y Bioceres Crop (-0,4%).
El índice de riesgo país se colocó en los 1.930 puntos básicos.
Wall Street cerró este miércoles en verde y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, subió un 0,39%, recuperándose ligeramente de las fuertes caídas del martes.
Al término de la sesión en la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones se ubicó en 38.423 unidades, mientras que el selectivo S&P 500 subió un 0,96% y se situó en 5.000 puntos.
El índice Nasdaq, donde cotizan las grandes tecnológicas, fue el que más creció, un 1,3%, hasta 15.859 unidades.
Mientras, el bono del Tesoro estadounidense a 10 años, de referencia, bajó al 4,267%.
Los tres indicadores cerraron la sesión del martes a la baja después de conocerse los datos de la inflación en EE.UU. para enero, que fueron algo peores de lo esperado.
Como consecuencia, los inversores creen que la fecha para el primer recorte de tipos de la Reserva Federal (Fed) se aplazará hasta el 12 junio, en lugar del 1 de mayo, según la herramienta FedWatch de CME Group, que sigue los movimientos del banco central.
La empresa de alquiler de vehículos Lyft fue una de las grandes impulsoras del Nasdaq, al subir alrededor de un 35% durante la sesión, después de publicar resultados del cuarto trimestre por encima de las expectativas.
Los principales indicadores de la plaza estadounidense llevan cinco semanas consecutivas de ganancias, espoleados en buena medida por las expectativas de que la Fed lleve a cabo varias bajadas de tipos este año, algo que los recientes datos de inflación han vuelto a poner en duda.
Por sectores, dominó el verde, con las mayores subas para el industrial (1,67%) y el de las comunicaciones (1,42%). Las únicas bajadas fueron para el sector de los bienes esenciales (-0,19%) y el de la energía (-0,18%).
Entre las 30 cotizadas del Dow Jones, las mayores ganancias fueron para Salesforce (2,85%) e Intel (2,39%), mientras que lideraban las pérdidas Apple y Boeing, con caídas ambas del 0,53%.
Además, el petróleo de Texas bajó a 76,64 dólares el barril, y al cierre de la Bolsa el oro bajaba a 2.004 dólares la onza, y el dólar perdía terreno frente al euro, con un cambio de 1,0725.
La bolsa de São Paulo reapareció este miércoles después del receso por el Carnaval de Brasil y en su cuarto tropiezo de manera consecutiva bajó un 0,79 %, hasta 127.018 puntos, según los datos consolidados del cierre.
El mercado brasileño de acciones sintió el reflejo de la baja el martes de las bolsas internacionales, luego de los datos de inflación de Estados Unidos en enero, que vislumbran un escenario pesimista frente a la reducción de intereses en el país norteamericano.
En su primera sesión de la semana, luego de los festivos del lunes y martes y a pesar de comenzar operaciones sólo después del mediodía, la plaza registró un abultado volumen financiero de 40.885 millones de reales (unos 7.666 millones de euros).
El resultado fue producto de 2,9 millones de transacciones.
En el tope de las ganancias terminaron los papeles ordinarios de la fabricante de calzado Alpargatas (+3,02%) y en la retaguardia los similares de la red de hospitales Rede D'Or (-5,22%).
Ya como las más negociadas finalizaron en el día bursátil los títulos ordinarios de la minera Vale (-0,30%), una de las mayores productoras y exportadoras mundiales de hierro.
En la jornada reducida, el dólar se apreció un 0,22% y volvió a quedar próximo del listón simbólico de los cinco reales, tras ser comprado y vendido a 4,971 reales en el tipo de cambio comercial, el de referencia en el país suramericano.