Las acciones de las empresas líderes que cotizan en la Bolsa de Comercio terminaron la rueda del lunes con una suba de 0,5 por ciento y un Merval situado en los 2.346.305,57 puntos.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITETernium, Sociedad Comercial del Plata y Aluar tuvieron los mejores resultados.
Las acciones de las empresas líderes que cotizan en la Bolsa de Comercio terminaron la rueda del lunes con una suba de 0,5 por ciento y un Merval situado en los 2.346.305,57 puntos.
Medida en dólares, la plaza bursátil local cayó 0,1 por ciento a 1.869,58 puntos.
Entre las acciones líderes que más aumentaron en el día fueron las de Ternium con el 5,7%.
Le siguieron Sociedad Comercial del Plata (+3,8%), Aluar (+3,6%), YPF (+2,7%) y Loma Negra (+2,4%).
En Wall Street, en tanto, las acciones argentinas (ADRs) finalizaron mixtas.
Las que más ascendieron fueron las de Corporación América (+5,3%), Mercado Libre (+4,2%), IRSA (+2,3%), y Globant (+1,4%).
Mientras que las que más bajaron fueron los de Banco Supervielle (-3,3%), BBVA (-2,9%), y Pampa Energía (-2,7%).
En tanto, los bonos en dólares operaron con mayoría de caídas.
Las principales fueron las del Bonar 2035 (-1,1%), el Global 2029 (-0,8%), el Global 2030, 2035 y el Bonar 2030 (-0,3%).
En el lado opuesto, los que más subieron fueron el Bonar 2038 (+1,4%) y Global 2041 (+1,2%).
Así, el riesgo país rebotó 1,8% a 750 puntos básicos, según la medición de JP Morgan.
Wall Street cerró este lunes en verde, recuperándose de las fuertes caídas de la semana pasada y apoyada por el informe de ventas minoristas en febrero en Estados Unidos.
Al toque de campana, el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, subió un 0,85%, hasta los 41.841 puntos, el selectivo S&P 500 ganó un 0,65%, hasta 5.675 unidades, y el tecnológico Nasdaq avanzó un 0,31%, hasta 17.808 enteros.
Las ventas del comercio minorista crecieron en febrero un 0,2% con respecto al mes anterior, por debajo del 0,6% que pronosticaba el Dow Jones, según el informe mensual de la Oficina del Censo.
Esto ha supuesto una variación interanual del 3,1% desde febrero de 2024.
"El crecimiento anual de las ventas minoristas por encima del 3% muestra que la economía sigue siendo saludable a pesar de mucho ruido y volatilidad", indicó Scott Helfstein, jefe de estrategia de inversión de Global X, en una nota recogida por el portal especializado Marketwatch.
El porcentaje mensual supone además una neta mejora con respecto al registrado en enero (-1,2%), y aunque es inferior a las expectativas, marca una senda positiva en un momento crítico en el que se teme una posible recesión causada por las políticas arancelarias de la Administración Trump.
Los informes de consumo, así como los de inflación, son muy tenidos en cuenta por la Reserva Federal (Fed) a la hora de ajustar los tipos de interés.
La bolsa neoyorkina se recupera así de una semana de notables pérdidas, en la que el S&P 500 entró en territorio de corrección (es decir, cuando se produce una bajada acumulada del 10% desde el último récord), como resultado de las nuevas políticas arancelarias del presidente de EE.UU., Donald Trump.
La política comercial estadounidense ha sacudido los mercados este mes y los inversores temen que esté presionando la confianza de las empresas y los consumidores.
Por sectores, solo cerró con pérdidas el de bienes no esenciales (-0,44%), mientras que las mayores ganancias eran para el inmobiliario (1,66%) y el energético (1,56%).
Entre las 30 cotizadas del Dow Jones destacaron los avances de Nike (2,85%) y Walmart (2,48%), y las bajas de Nvidia (-1,75%) y Amazon (-1,11%).
El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) subió este lunes un 0,6%, hasta 67,58 dólares el barril, después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, dijera que considerará a Irán, uno de los miembros de la OPEP, responsable de futuros ataques de los rebeldes hutíes del Yemen a los barcos que crucen el mar Rojo.
Al cierre de la sesión en la Bolsa Mercantil de Nueva York, los contratos de futuros del crudo estadounidense para entrega en abril sumaron 40 centavos con respecto a la jornada anterior.
"Cada disparo realizado por los hutíes será considerado, a partir de este momento, como un disparo realizado desde las armas y el liderazgo de IRÁN, e IRÁN será considerado responsable, y sufrirá las consecuencias, ¡y esas consecuencias serán nefastas", apuntó Trump en una publicación en su red Truth Social.
El presidente advirtió además de que cualquier otro ataque o represalia por parte de los hutíes "será respondido con gran fuerza", y señaló que Irán dicta "cada movimiento" de este grupo y les da armas, dinero y equipamiento militar "altamente sofisticado".
"¡Que nadie se engañe! Los cientos de ataques que están llevando a cabo los hutíes, los siniestros mafiosos y matones con base en Yemen, que son odiados por el pueblo yemení, emanan todos de, y son creados por, IRÁN", subrayó.
Según los analistas, las palabras del republicano impulsaron hoy los precios del Texas, ya que Irán es uno de los países miembro de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), que se reunirá el próximo abril.
EE.UU. inició en la noche del pasado sábado una serie de ataques aéreos contra distintas ciudades controladas por los hutíes en el norte y el centro del Yemen, así como en la capital, Saná, que han dejado más de 50 muertos.
Esas acciones militares responden a una orden del presidente estadounidense después de que los hutíes aseguraran la pasada semana que reanudarán sus operaciones militares en los mares Rojo y Arábigo contra barcos israelíes o vinculados a ellos en apoyo a los palestinos en la Franja de Gaza.
El barril de petróleo Brent para entrega en mayo avanzó este lunes un 0,69% en el mercado de futuros de Londres, para iniciar la semana situándose en 71,07 dólares.
El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, creció 0,49 dólares respecto a la última negociación en el Intercontinental Exchange (ICE), cuando acabó en 70,58 dólares.