Las acciones de las empresas líderes que cotizan en la Bolsa de Comercio finalizaron la rueda del viernes con una suba de 4,44 por ciento y un Merval situado en los 2.331.342,77 puntos.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEGrupo Supervielle, Transportadora de Gas del Sur y Loma Negra tuvieron los mejores registros.
Las acciones de las empresas líderes que cotizan en la Bolsa de Comercio finalizaron la rueda del viernes con una suba de 4,44 por ciento y un Merval situado en los 2.331.342,77 puntos.
Medida en dólares, la plaza bursátil local subió 4,1% a 1.883,71 puntos, su máximo valor de marzo.
El índice general S&P BYMA registró un ascenso del 4,46 por ciento, hasta las 99.959.264,89 unidades.
El volumen de negocios operado en acciones durante la jornada fue de 56.135 millones de pesos (unos 52,6 millones de dólares).
Sin cierres negativos, las empresas líderes que encabezaron las mayores alzas fueron las del Grupo Supervielle (+8,96%), Transportadora de Gas del Sur (+8,28%) y Loma Negra (+7,34%).
En las últimas cinco jornadas, la Bolsa porteña acumuló un alza de 1,6% en moneda dura.
En Wall Street, por su parte, entre los papeles locales (ADRs) se destacaron las alzas de Grupo Supervielle, con el 8,1%, seguida de Transportadora de Gas del Sur, con el 6,9%, e YPF, con el 6,1%.
En el mercado local, los títulos soberanos cerraron con mayoría de bajas encabezadas por el Global 2041 (-1,9%), seguido del Global 2046 (-0,9%) y el Bonar 2038 (-0,5%).
En tanto, los que más subieron fueron el Global 2029 (+1,4%) y el Bonar 2035 (+0,8%).
Por su parte, el índice de riesgo país de Argentina bajó a 739 puntos básicos.
Wall Street cerró en verde este viernes con un notable rebote de sus principales índices después de que las caídas del jueves hundieran al Nasdaq y al S&P 500 hasta territorio de corrección (cuando se produce una baja acumulada del 10% desde el último récord).
Al toque de campana hoy, el Dow Jones de Industriales subió un 1,66%, hasta los 41.488 puntos; el selectivo S&P 500 avanzó un 2,13%, hasta los 5.638 puntos; y el tecnológico Nasdaq hizo lo propio con un 2,61%, hasta 17.754 unidades.
En el caso del Dow Jones, subió más de 650 puntos en un rebote de alivio, pero aún registra la peor semana desde 2023 y encadena ya dos semanas consecutivas de pérdidas, en medio de grandes incertidumbres del mercado sobre las consecuencias de la agresiva política arancelaria de la Administración Trump.
Se trata también de la cuarta semana en negativo de forma consecutiva para el S&P 500 y el Nasdaq. Además, Dow ha caído más del 3% esta semana, mientras que el S&P y el Nasdaq han caído más del 2%.
Una baja del 1,4% el jueves arrastró al S&P 500 un 10,1% desde su cierre récord del mes pasado, lo que lo llevó oficialmente al llamado territorio de corrección.
El valor de mercado del S&P 500 en su máximo del 19 de febrero era de 52,06 billones de dólares, según FactSet. La caída del jueves redujo el valor del índice a 46,78 billones de dólares.
Eso se traduce en una pérdida total de aproximadamente 5,28 billones de dólares en aproximadamente tres semanas.
Estos descensos estuvieron motivados por las intermitentes políticas arancelarias del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, enfrascado en varios frentes comerciales con distintos socios a lo largo del globo: desde China, pasando por la Unión Europea, hasta Canadá y México.
Sin embargo, las acciones subieron este viernes, recuperando parte de las fuertes pérdidas de la semana, gracias a un respiro para los inversores tras los titulares relacionados con los aranceles, sin olvidar tampoco el efecto de atracción que provocan las acciones abaratadas tras un desplome.
Las grandes tecnológicas cobraron impulso en una jornada que no dejó nuevas pistas de la Casa Blanca sobre los aranceles, lo que calmó unas aguas, algo favorecido también por la declaración ayer del líder de la minoría demócrata del Senado, Chuck Schumer, de que no bloquearía la resolución republicana para evitar el cierre del Gobierno de EE.UU.
Este empuje quedó reflejado en las cotizaciones de gigantes como Nvidia (al alza un 5%), Tesla (3,87%), Meta (2,97%), Netflix (3,13%), Apple (1,8%) o Amazon (2,1%).
Los inversores se preparan ya para la reunión de política monetaria de la Reserva Federal programada para la próxima semana, en la que se estima que existe una probabilidad del 97% de que los tipos de interés se mantengan estables, según la herramienta FedWatch de CME.
Por sectores, los que más subieron hoy fueron el tecnológico (3%), el energético (2,8%) y el financiero (2,4%) en una sesión con todos en verde.
En lo que respecta a las 30 mayores cotizadas del Dow, además de las ya mencionadas, avanzaron principalmente American Express (3,5%), JP Morgan (3,2%) y Goldman Sachs (3,17%).
El barril de petróleo Brent para entrega en mayo avanzó este viernes un 1% en el mercado de futuros de Londres, para cerrar la semana situándose en 70,58 dólares.
El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, creció 0,70 dólares respecto a la última negociación en el Intercontinental Exchange (ICE), cuando acabó en 69,88 dólares.
El precio del Brent reaccionó al alza y volvió a superar la barrera psicológica de los 70 dólares impulsado por el transcurso de las negociaciones para poner fin a la guerra en Ucrania tras tres años de conflicto.
El mandatario estadounidense Donald Trump afirmó este viernes que las conversaciones de su Gobierno con el presidente ruso, Vladímir Putin, fueron "muy buenas y productivas" y declaró que hay «muy buenas posibilidades» de que la "horrible y sangrienta" guerra en Ucrania llegue a su fin.
Estas declaraciones preceden a las del líder del Kremlin, que afirmó este jueves que si bien considera «correcta» la idea de la tregua de 30 días propuesta por Estados Unidos -y aprobada por Ucrania-, todavía quedan algunas condiciones que deberá abordar con Trump antes de dar luz verde.
Esto parece descartar, por el momento, la posibilidad de un cese inminente del conflicto, que los expertos vaticinan que podría suponer el levantamiento de sanciones económicas a Rusia y el restablecimiento de su suministro de crudo.
La Bolsa de São Paulo creció solo este viernes un 2,64% y acumuló una subida semanal de 3,14% tras dos jornadas consecutivas registrando fuertes ganancias de la mano de sus principales acciones.
De esta forma, el índice de referencia del parqué brasileño, el Ibovespa, sumó más de 3.300 puntos porcentuales sólo hoy y al cierre acumuló 128.957.
La bolsa paulista, que comenzó la semana con pérdidas, a partir del miércoles comenzó a recuperarse. El jueves registró una ganancia de 1,43%.
En el mercado de divisas, el real se apreció por cuarta jornada consecutiva, esta vez un 1,0% frente al dólar, que terminó cotizado a 5,74 reales para la compra y para la venta en el tipo de cambio comercial brasileño.
Las acciones de la minera Vale y la estatal Petrobras impulsaron las fuertes subas de la jornada, con crecimientos de 3,28% y 3,08%, respectivamente.
Los papeles de ambas empresas se mantuvieron casi toda la sesión en verde por encima del 3%.
Los inversores respondieron positivamente al nuevo dato difundido este viernes por el Banco Central, que informó que Brasil redujo casi medio punto su déficit público en enero frente a diciembre del año pasado y se registró una baja en la deuda pública bruta.
Por otro lado, las acciones de Natura encabezaron el podio de las mayores pérdidas de esta sesión, con una abrupta caída de -29,87% luego de que se conozcan sus resultados de 2024, en el que la empresa de cosméticos registró un perjuicio de 8.930 millones de reales (1.540 millones de dólares, al cambio de hoy).
El mismo destino siguieron los papeles de la textil Azzas (-10,00%) y la automotriz Plascar (-8,14%).
Del otro lado, las acciones que registraron las mayores ganancias de la jornada fueron la empresa financiera dedicada al sector inmobiliario Eztec (+17,68%) y las tiendas de venta minorista Enjoei (+16,81%).
El volumen financiero de la jornada rondó los 27.342 millones de reales (unos 4.756 millones de dólares) en 4,8 millones de transacciones registradas al cierre de la sesión.