jueves 27 de marzo de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Panorama bursátil

La Bolsa porteña extendió la mala racha con una merma cercana a 4%

Transener, Banco Macro y Sociedad Comercial del Plata tuvieron las peores performances.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 27 de febrero de 2025 - 20:02

Las acciones de las empresas líderes que cotizan en la Bolsa de Comercio terminaron la rueda del jueves con una baja de 3,58 por ciento y un Merval situado en los 2.193.656,65 puntos.

El índice general S&P BYMA también tuvo un descenso del 3,39 por ciento, hasta las 94.548.989,81 unidades.

El volumen de negocios operado en acciones fue de 112.688 millones de pesos (unos 104,1 millones de dólares).

Entre las líderes, las acciones que más bajaron fueron las de Transener (-7,52%), Banco Macro (-6,25%) y Sociedad Comercial del Plata (-5,91%).

La plaza bursátil local acumula en febrero un retroceso del 16% en dólares. Medida en moneda dura se desplomó 3,9% a 1.792 puntos (se encuentra 25% por debajo del último máximo).

Por su parte, las acciones argentinas que cotizan en Wall Street (ARDs) se hundieron hasta casi 9%.

Entre las mayores bajas, se destacaron Banco Macro (-8,7%), seguida por Grupo Supervielle (-7,7%), y Loma Negra (-7,1%).

En tanto, los bonos en dólares mantuvieron la tendencia bajista y operaron con firmes retrocesos.

Los principales descenso fueron para el Bonar 2035 (-1,5%), el Global 2035 (-1,5%), y el Bonar 2038 (-1,2%), en línea con la tónica que preponderó en febrero.

El riesgo país que mide el JP Morgan subió 2,7% hasta los 769 puntos básicos, máximos desde mediados de noviembre pasado.

En tanto, los Bopreales siguieron flojos y cayeron unos 30 centavos promedio.

Por otro lado, todo el segmento CER estuvo ofrecido y cayó un 0,6% promedio, con el “belly” de la curva llevándose la peor parte.

Finalmente, las ventas también siguieron por el segmento tasa fija, que cayó 0,3% en el tramo corto y 1% en el tramo largo de la curva, reportó SBS.

Los números de la Bolsa de Nueva York

Wall Street cerró este jueves con sus principales indicadores en rojo, lastrado por los próximos aranceles del Gobierno de Estados Unidos a los bienes de México y Canadá, y por la caída bursátil de la tecnológica Nvidia (-8,5%).

El Dow Jones de Industriales, cayó un 0,45%, hasta 43.239 puntos; el S&P 500 descendió un 1,59%, para quedar en 5.861 enteros, y el Nasdaq perdió un notable 2,78%, hasta 18.544 unidades.

El presidente Donald Trump anunció hoy que el próximo martes entrarán en vigor los aranceles del 25% para los bienes de México y Canadá, que supedita a una limitación "seria" del tráfico de fentanilo, y unos aranceles adicionales del 10% para China.

Aparte de eso, destacó la fuerte caída de Nvidia, aunque ayer el fabricante de chips divulgó un aumento de beneficio trimestral que superó las expectativas de los analistas y una gran demanda para su chip de última generación Blackwell.

Los expertos matizaban que los márgenes brutos de la tecnológica bajaron en el último trimestre, lo que ha sembrado dudas sobre si seguirá creciendo exponencialmente, y más aún en el contexto de guerra arancelaria de EE.UU.

Por sectores, las mayores pérdidas fueron para las empresas tecnológicas (-3,79%), de servicios públicos (-2,23%) y comunicaciones (-1,83%), frente a las ganancias de las financieras (0,57%) y energéticas (0,48%).

Entre las 30 cotizadas del Dow Jones, además de Nvidia bajaron Salesforce (-3,89%), Amazon (-2,62%) y Microsoft (-1,80%), mientras que cerraron en verde Travelers (2,37%), 3M (2,16%) y McDonald’s (1,87%).

Al cierre de la sesión, el rendimiento del bono a 10 años bajaba al 4,269%, el oro subía a 2.884 dólares la onza y el euro se cambiaba a 1,040 dólares.

El panorama del crudo

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) subió este jueves un 2,5%, hasta 70,35 dólares el barril, ante el fin de las licencias de Estados Unidos para la exportación de petróleo de Venezuela.

Al cierre de sesión en la Bolsa Mercantil de Nueva York, los contratos de futuros del crudo estadounidense para entrega en marzo ganaron 1,73 dólares con respecto a la jornada anterior.

Según los analistas, el movimiento alcista se deriva del anuncio del presidente estadounidense Donald Trump de cancelar el próximo 1 de marzo las licencias para exportación decrudo venezolano, que beneficiaban sobre todo a Chevron.

El mandatario afirmó que había decidido revocar las concesiones otorgadas en noviembre de 2022 por el Gobierno de Biden que permitieron a Chevron aumentar su producción en Venezuela.

Aparte de eso, el mercado reaccionaba a la perspectiva de que el Gobierno de Trump imponga aranceles a México y Canadá, incluyendo un 10% a la energía de este último país, y a sus potenciales consecuencias sobre la demanda.

Los inversores están también atentos a la reunión de Trump mañana con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, para firmar un acuerdo por el que Ucrania compartirá sus recursos naturales con EE.UU.

Esta semana, por otra parte, el Gobierno de EE.UU. informó de una suba inesperada en las reservas comerciales de gasolina y otros productos destilados de petróleo, y un descenso en las de crudo.

El barril de petróleo Brent para entrega en abril subió este jueves un 2,08% en el mercado de futuros de Londres, hasta 74,04 dólares.

El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, ganó 1,51 dólares respecto a la última negociación en el Intercontinental Exchange (ICE), cuando acabó en 72,53 dólares.

El balance en la Bolsa de Brasil

La Bolsa de São Paulo logró terminar en verde la jornada este jueves, con una leve alza de 0,02%, pese a la caída de los papeles de Petrobras, uno de sus principales valores y gracias al empujón que le dio Embraer, cuyas acciones se dispararon en la sesión tras los buenos resultados financieros del año pasado.

El Ibovespa, índice de referencia del mayor mercado de valores latinoamericano, terminó la jornada en los 124.798 puntos, con lo que regresó a un resultado positivo tras caer un 0,96% el miércoles.

En el mercado de divisas, el real se depreció un 0,42% frente al dólar estadounidense, que acabó negociado a 5,826 reales para la compra y 5,827 para la venta en el tipo de cambio comercial brasileño.

Los títulos preferenciales y ordinarios de Petrobras, la mayor compañía de Brasil, se depreciaron este jueves un 3,64% y un 5,17%, respectivamente, y estuvieron entre los más negociados y los de mayores pérdidas de la jornada.

La estatal petrolera reportó en su reciente balance financiero un beneficio neto de 36.606 millones de reales (6.300 millones de dólares) en 2024, un retroceso de 70,6% con respecto a 2023.

La caída fue atribuida por la presidenta de la petrolera, Magda Chambriard, a "una cuestión de naturaleza contable: la variación cambiaria de las deudas entre Petrobras y sus subsidiarias en el exterior".

La noticia tomó por sorpresa a los inversionistas que esperaban un retroceso menor en las ganancias, lo que suscitó altas y bajas durante toda la sesión, que finalmente logró terminar en verde gracias a Embraer.

La tercera mayor fabricante de aviones del mundo registró ganancias por 330 millones de dólares el año pasado, un 145% superiores a las de 2023, según el balance financiero enviado este jueves al mercado.

La noticia disparó los papeles ordinarios de la aeronáutica brasileña, que se apreciaron un 12,25% y encabezaron el grupo de los de mayores ganancias, seguidos de los similares de la gigante cárnica Marfrig (+8,9%).

Durante la jornada se negociaron 28.743 millones de reales (unos 4.955 millones de dólares o 4.790 millones de euros) producto de más de 4,1 millones de transacciones financieras.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar