Las acciones de las empresas líderes que cotizan en la Bolsa de Comercio finalizaron la rueda del miércoles con una suba de 3,62 por ciento y un Merval situado en los 615.499,33 puntos, para extender la racha positiva a nueve jornadas.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELas acciones de las empresas líderes que cotizan en la Bolsa de Comercio finalizaron la rueda del miércoles con una suba de 3,62 por ciento y un Merval situado en los 615.499,33 puntos, para extender la racha positiva a nueve jornadas.
El S&P BYMA Índice General finalizó la rueda en 26.038.025,56 unidades con un ascenso del 3,50%.
El volumen de negocios operados en acciones fue de 15.044 millones de pesos, con un balance de 58 subas, nueve bajas y tres papeles sin cambios en el panel general.
Entre las empresas líderes, las mayores subas fueron para las acciones de Grupo Financiero Galicia (7,33%), Bolsas y Mercados Argentinos (6,33%) y Aluar (6,12%).
Solo cerraron en terreno negativo los títulos de Transener (-1,67%), Mirgor (-1,20%) y Transportadora Gas del Norte (-0,55%).
Las acciones argentinas que cotizan en Wall Street finalizaron con mayorías de subas, encabezadas por las de Grupo Financiero Galicia, que treparon 6,4%.
Le siguieron las de Central Puerto (+3,7%) y banco BBVA (+3,6%).
Los bonos argentinos en dólares cerraron con mayoría de alzas. Entre los que más subieron se encuentran el Global 2038 (+1,3%), y el Global 2035 (+0,9%).
Entre los que más bajaron estuvieron el Bonar 2035 (-2,6%), y el Bonar 2029 (-1,5%).
Mientras que el índice de riesgo país de Argentina se situó en los 2.035 puntos básicos.
Wall Street cerró este miércoles en verde y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, subió un 0,54%, en una jornada donde todos los ojos están puestos en los resultados de Nvidia y su papel en el "boom" de la Inteligencia Artificial (IA).
Al término de las operaciones en la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones subió hasta 34.472 puntos, mientras que el selectivo S&P también avanzaba un 1,10%, hasta 4.436 enteros.
El índice compuesto del mercado Nasdaq, que agrupa a las tecnológicas, fue el que más subió -van tres días seguidos de subidas-, anotándose una ganancia del 1,59%, hasta las 13.721 unidades.
Los inversores dan por hecho unos resultados positivos para Nvidia, el gigante de la IA, que hoy comunica sus resultados trimestrales.
Han pesado menos en los ánimos de los corredores de bolsa las pérdidas observadas en el sector del calzado y las prendas deportivas: el batacazo de Foot Locker (-28,06%) arrastró a pérdidas a Nike (-2,68%), Adidas (-3,30%) y Puma (-3,75%).
"Creo que nada importa ahora más a corto plazo que los resultados de Nvidia -dijo al canal CNBC el jefe de inversiones de Gratus Capital, Todd Jones- porque obviamente el relato de una producción débil y de unas cifras de consumo altas no riman necesariamente con la dirección que toma el mercado".
Por sectores, salvo el energético (-0,3%) todos cotizaron al alza, liderados significativamente por el tecnológico (1,92%) y el inmobiliario (1,43%).
Entre las 30 cotizadas del Dow Jones predominaron los números verdes, encabezados por Merck (3,8%), Intel (3,31%) y Apple (2,19%); en rojo destacó la caída de Nike y la de Johson & Johnson (-0,9%).
El bono a diez años caía a 4,192% y al cierre de la bolsa el oro subía hasta los 1.945,6 dólares la onza, mientras que el dólar perdía terreno frente al euro, con un cambio del 1,0861.
En otros mercados, el petróleo de Texas (WTI) bajó en la rueda del miércoles a 78,89 dólares el barril.
El precio del barril de petróleo Brent para entrega en octubre terminó este miércoles en el mercado de futuros de Londres en 83,24 dólares, un 0,93% menos que al finalizar la sesión anterior.
El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, concluyó la jornada en el International Exchange Futures con un descenso de 0,78 dólares respecto a la última negociación, cuando cerró en 84,02 dólares.
Las dudas sobre la evolución de la demanda en Estados Unidos, tras un incremento de las reservas de combustible en el país, volvieron a pesar sobre la cotización del Brent, que cayó a mínimos de cuatro semanas.
Los renovados temores sobre la marcha de la economía a ambos lados del Atlántico, así como en China, pesaron sobre las negociaciones en el mercado de futuros de Londres, según los analistas.
El índice Ibovespa, el principal de la bolsa de valores de São Paulo (B3), subió nuevamente este miércoles y con un salto del 1,70% se situó en 118.134 puntos, impulsado por el nuevo régimen fiscal del Gobierno, según los datos del cierre.
En su segundo día consecutivo al alza, el mercado brasileño de acciones reaccionó positivamente a la aprobación definitiva la noche del martes por parte del Congreso del marco fiscal propuesto por el Gobierno del progresista, Luiz Inácio Lula da Silva.
Las nuevas normas fiscales propuestas por el Gobierno buscan recuperar el equilibrio de las cuentas públicas, al mismo tiempo de liberar recursos para la inversión en las áreas sociales.
El proyecto del marco presupuestario acaba con una polémica ley en vigor desde 2017, que imponía unos rígidos límites al gasto público, y ahora deberá ser sancionado por Lula.
Ese escenario impactó también el mercado de divisas, con valorización de la moneda brasileña, y elevó las acciones líderes, vinculadas a las materias primas, principalmente las petroleras, siderúrgicas y mineras.
Así, cuando estaba cerca de recuperar el valor simbólico de los cinco reales, el dólar se depreció un 1,73% frente al real para terminar el día cotizado a 4,854 reales tanto para la compra como la venta en el tipo de cambio comercial, el principal referente.
En la sesión, los títulos preferenciales de la petrolera estatal Petrobras (+5,33%) fueron los más negociados en la B3, seguidos por los ordinarios de la minera Vale (+0,74%), una de las mayores productoras y exportadoras mundiales de hierro.
El mayor parqué latinoamericano por cifra de negocios terminó la sesión con 3,71 millones de operaciones y un total de 25.397 millones de reales (unos 5.232 millones de dólares o 4.816 millones de euros) negociados.