domingo 19 de noviembre de 2023
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Panorama bursátil

La Bolsa porteña empezó octubre con una caída menor a 1% 

Las principales caídas fueron para Ternium, Banco Supervielle y Cresud.
Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 2 de octubre de 2023 - 19:52

Las acciones de las empresas líderes que cotizan en la Bolsa de Comercio terminaron la rueda del lunes con una baja de 0,42 por ciento y un Merval situado en los 560.177,47 puntos, luego de cinco alzas seguidas.

El S&P BYMA Índice General finalizó la jornada en 24.043.280,85 unidades con un descenso el 0,53%.

El volumen de negocios operados en acciones fue de 7.847 millones de pesos, con un balance de 19 subidas, 46 bajadas y tres papeles sin cambios en el panel general.

Entre las líderes, los papeles que más bajaron fueron los de Ternium (-3,74%), Banco Supervielle (-2,74%) y Cresud (-2,59%).

Las acciones líderes que más subieron fueron las de Mirgor (2,38%), Banco BBVA (2,34%) y Pampa Energía (1,43%).

La bolsa porteña cayó en septiembre casi un 14%, marcó su peor mes desde marzo del 2020 cuando inició la pandemia.

En Wall Street, la mayoría de las empresas cerraron a la baja este lunes.

Las que más cayeron fueron Grupo Supervielle (-4,1%), Grupo Financiero Galicia (-3,1%), y Cresud (-2,8%).

Los bonos argentinos en dólares perdieron hasta 6,8%, en el caso del Global 2046.

Le siguen en la lista el Global 2029 (-3,1%) y el Bonar 2030 (-2,5%).

El índice de riesgo país de Argentina se situó en los 2.600 puntos básicos.

Los números de la Bolsa de Nueva York

Wall Street cerró este lunes en terreno mixto y su principal indicador, el Dow Jones de Industriales, bajó un 0,22%, después de que el Senado aprobara in extremis un acuerdo para evitar el cierre del Gobierno estadounidense.

Al término de las operaciones en la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones bajó a los 33.433,3 puntos y el selectivo S&P 500 ascendió un nimio 0,01%, hasta 4.288,4 enteros.

El índice tecnológico Nasdaq avanzó un 0,67%, hasta 13.307,8 unidades.

La bolsa se inclinó por la prudencia en esta primera jornada de octubre tras registrar el peor mes del año para el índice S&P 500 y para el tecnológico Nasdaq, que registraron caídas acumuladas del 4,9% y del 5,8%.

Sin factores claros de movimiento durante este lunes, los inversores se apoyaron en las cifras de inflación mejores de lo esperado -de un 3,9% interanual- y el acuerdo logrado en el Senado el sábado para ampliar el techo de deuda.

Por sectores, hoy predominaron las pérdidas, encabezadas por las empresas de servicios públicos (-4,72%), energía (-1,91%) e inmobiliaras (-1,75%).

Entre las cotizadas del Dow Jones, destacaron las bajas de 3M (-3,63%), McDonald's (-2,16%) y Boeing (-2,01%).

Se destacaron las ganancias de UnitedHealth (2,06%) y Microsoft (1,92%).

Al cierre de la bolsa, el bono a 10 años subía al 4,685%, el oro cedía a 1.843,8 dólares la onza y el dólar se revalorizaba frente al euro, con un cambio del 1,0477.

El panorama del crudo

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) bajó este lunes un 2,2% y se situó por debajo de los 90 dólares (88,82 dólares), perdiendo prácticamente todas las ganancias del mes de septiembre, cuando llegó a ponerse en 93,68 dólares el barril.

Al cierre de las operaciones en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuros de WTI para entrega en noviembre recortaron 1,97 dólares respecto a la jornada anterior.

Parecido ha sido el comportamiento del Brent (-1,86%) de Londres, que está ahora levemente por encima de los 90 dólares y se aleja claramente de los 95 dólares en que llegó a estar.

La fortaleza del dólar (moneda en que se realizan la mayoría de transacciones petroleras y gasísticas) parece tener mucho que ver en esta bajada que es constante desde ese pico del 27 de septiembre.

Hoy el dólar cotizó en su cifra más alta en diez meses frente a la cesta de diez divisas contra las que se hace el cálculo.

Por otra parte, los contratos de futuros de gas natural para noviembre bajaron 0,09 dólares, hasta 2,84 dólares, y los de gasolina con vencimiento el mismo mes subieron 0,01 centavos, hasta 2,41.

El precio del barril de petróleo Brent para entrega en diciembre culminó este lunes en el mercado de futuros de Londres en 90,71 dólares, un 4,86% menos que en la sesión del viernes, cuando expiró el contrato para noviembre.

Al inicio del nuevo contrato, cuando suele producirse un ajuste, el crudo europeo perdió 4,63 dólares respecto a la negociación anterior, cuando acabó en 95,34 dólares.

Los resultados de la Bolsa de Brasil

La bolsa de valores de São Paulo cerró este lunes con una baja del 1,29% y su índice referencia, el Ibovespa, en 115.057 puntos, presionada por las pérdidas que sufrieron las acciones de la minera Vale y la petrolera Petrobras, sus papeles estrella.

El mayor mercado bursátil latinoamericano comenzó octubre en terreno negativo no sólo por la caída de las cotizaciones internacionales de las materias primas, como el hierro y el petróleo, sino también por la preocupación de los inversores ante la posibilidad de que los intereses en Estados Unidos se mantengan elevados por más tiempo de lo previsto.

Por los mismos motivos, el dólar cerró este lunes en Brasil con una apreciación del 0,79% y cotizado a 5,066 reales tanto para la compra como para la venta en el tipo de cambio comercial, su mayor valor desde mayo.

En la caída del Ibovespa este lunes pesó principalmente la depreciación del 1,50% que sufrieron las acciones preferenciales de Petrobras, que fueron las más negociadas en la jornada, así como la bajada del 0,87% de las ordinarias de Vale, las segundas más negociadas.

Los papeles del Ibovespa que más perdieron valor en el primer día hábil de octubre, sin embargo, fueron los ordinarios del grupo de alquiler de camiones y maquinarias Vamos, con una caída del 8,41%, seguidos por los ordinarios de la inmobiliaria MRV (-6,56%) y por los preferenciales de la aerolínea Azul (-6,15%).

En la punta contraria, los que más subieron fueron los ordinarios del grupo de salud Fleury, con una apreciación del 3,37%, los ordinarios de la aseguradora BB Seguridad (+2,35%) y los ordinarios de la cárnica BRF (+2,06%).

El volumen negociado en la plaza paulista durante la jornada fue de 15.763,1 millones de reales (unos 2.938 millones de euros), en 3,4 millones de operaciones.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar