miércoles 11 de junio de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Panorama bursátil

La Bolsa porteña descendió menos de 1%

Grupo Supervielle, Edenor y BBVA Argentina sufrieron las mayores bajas.

27 de mayo de 2025 - 19:47

Las acciones de las empresas líderes que cotizan en la Bolsa de Comercio terminaron la rueda del martes con una baja de 0,70 por ciento y un Merval situado en los 2.354.143,68 puntos.

Medido en dólares, el mercado volvió a acercarse a los 2.000 puntos tras ceder 2,5% y se ubicó en los 2.009 puntos.

El índice general S&P BYMA tuvo un descenso del 0,65 por ciento, hasta las 100.222.387,63 unidades.

El volumen de negocios operado en acciones en el corro bonaerense fue de 86.704 millones de pesos (unos 74,1 millones de dólares).

Entre las líderes, las acciones que más bajaron fueron las del Grupo Supervielle (-5,56%), Edenor (-2,09%) y BBVA Argentina (-1,90%).

Cerraron en terreno positivo los papeles de Cresud (+2,85%), Sociedad Comercial del Plata (+2,08%) y Grupo Financiero Valores (+1,91%).

En Wall Street, los papeles argentinos cerraron con mayoría de bajas, en una rueda volátil, con caídas de hasta 6,3% encabezadas por Grupo Supervielle, seguido de BBVA (-2,8%), Banco Macro (-2,8%), Edenor (-2,8%) y Grupo Galicia (-2,4%).

En tanto, el papel de Bioceres Corp., que no es un ADR, saltó 11,5 por ciento en la plaza neoyorkina.

Los bonos soberanos en dólares arrancaron la rueda con subas de hasta 2%, aunque promediando el día recortaron el avance hasta el 0,7% y cerraron con algunos rojos.

El que más avanzó fue el Global 2029 (+0,7%), seguido del Global 2046 (+0,6%) y el Global 2038 (+0,3%).

Entre las bajas, se destacaron el Bonar 2041 (-0,4%), el Global 2035 (-0,3%) y el Bonar 2035 (-0,3%).

El riesgo país cerró el martes en 651 puntos básicos, según la medición de J.P. Morgan.

El día en la plaza de Nueva York

Wall Street cerró con ganancias este martes tras retrasar el presidente estadounidense, Donald Trump, los aranceles que planeaba imponer a la Unión Europea (UE) por una supuesta falta de avance en sus negociaciones comerciales.

El Dow Jones de Industriales subió un 1,78%, hasta 42.343 puntos; el selectivo S&P 500 ganó un 2,05%, hasta 5.921 enteros, y el tecnológico Nasdaq progresó un 2,47%, hasta 19.199 unidades.

El mercado inició con optimismo esta semana bursátil más corta, que sigue al lunes festivo del Día de los Caídos en Estados Unidos, tras dejarse en torno al 2% acumulado en la semana anterior.

El factor de movimiento alcista fue claramente el anuncio de Trump de que retrasaba los aranceles del 50 % con los que amenazó la semana pasada a la UE, una presión que dio sus frutos.

Trump dijo el domingo que posponía la fecha límite del arancel del 50% a la UE hasta el 9 de julio a petición de Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea.

Este martes, Trump añadió que representantes de la UE le han pedido "fijar rápidamente las fechas de la reunión" para llegar a un acuerdo comercial.

En el plano corporativo, los analistas destacaban la suba del 6,9% de Tesla, empresa del magnate Elon Musk, y la atribuían a sus declaraciones de que prevé centrarse en sus negocios, por encima de la política.

"Vuelvo a pasar 24/7 (24 horas y 7 días a la semana) en el trabajo y durmiendo en salas de conferencias, servidores y fábricas. Debo estar súper centrado en X, xAI y Tesla (más el lanzamiento de Starship la semana que viene), ya que tenemos tecnologías clave desplegando", escribió Musk el sábado en X.

Entre las 30 cotizadas del Dow Jones, hoy predominó el verde, encabezado por Nike (4,7%), Nvidia (3,2%) y American Express (3%).

Fuera de ese grupo, también destacó la suba del 5,5% de Southwest Airlines, la cuarta aerolínea del país, tras anunciar que cobrará los equipajes facturados a razón de 35 dólares el primero y 45 el segundo, con una excepción para sus suscriptores de pago.

El panorama del crudo

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró este martes con un descenso del 1,04%, en 60,89 dólares, lastrado por la expectativa de que la OPEP y sus aliados pacten un aumento de producción.

Al cierre de la jornada en la Bolsa Mercantil de Nueva York los contratos de futuros del WTI para entrega en junio recortaron 64 centavos respecto a la sesión previa, del viernes pasado, puesto que ayer lunes fue festivo en EE.UU. (Día de los Caídos).

El mercado está pendiente de la reunión del próximo sábado de la Organización de Países Exportadores de Petróleo sus aliados (OPEP+), en la que pueden acordar incrementar la producción para el próximo mes de julio.

El grupo liderado por Riad y Moscú evaluará este miércoles posibles ajustes de su oferta de crudo en una teleconferencia previa a la del sábado, cuando se espera que ocho integrantes anuncien un probable aumento del bombeo.

El temor a un exceso de suministros es uno de los factores que presionan a la baja sobre los precios del crudo, si bien en mayo se han recuperado de la pérdida sufrida en abril, del 15%.

El paralelo, los expertos siguen atentos a las novedades en la guerra comercial iniciada por el presidente de EE.UU., Donald Trump, contra sus principales socios por el impacto que esto pueda tener en la demanda de combustibles.

Trump dijo este martes que representantes de la Unión Europea han pedido agendar una reunión con miras a un acuerdo después de que él amenazara con imponer un arancel del 50% al bloque debido a la falta de avances en las negociaciones.

El barril de petróleo Brent para entrega en julio bajó este martes un 1,08 % en el mercado de futuros de Londres, hasta situarse en 64,09 dólares.

El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, bajó 0,70 dólares en el Intercontinental Exchange (ICE) respecto a la última cotización el pasado viernes, cuando cerró en 64,79 dólares.

Los resultados de la Bolsa de Brasil

La bolsa de São Paulo cerró este martes con una suba del 1,02%, con su índice de referencia, Ibovespa, en 139.541 puntos, impulsada por la divulgación de que la inflación brasileña tiende a desacelerar en mayo y por la fuerte elevación de los mercados estadounidenses tras un día de pausa por festivo.

En su tercer día al alza, el Ibovespa llegó a renovar en medio de la sesión su máxima histórica, los 140.381 puntos, pero terminó cediendo en las últimas horas.

En el mercado de divisas, por su parte, el real se depreció un 0,52% frente al dólar (igual porcentaje que la víspera), que acabó cotizado a 5,645 reales para la compra y para la venta en el tipo de cambio comercial brasileño.

Para el buen comportamiento este martes del mercado financiero brasileño contribuyó la divulgación de que el índice previo de la inflación cayó desde 0,43% en abril hasta 0,36% en mayo, lo que espera el Emisor con su elevación de los tipos a niveles históricos.

Igualmente contribuyeron las fuertes subidas de los índices bursátiles en Nueva York tras el días festivo y gracias a la decisión del Gobierno de Donald Trump de aplazar la elevación de los aranceles a Europa y la divulgación de un índice positivo para la confianza del consumidor estadounidense.

Entre las acciones tradicionalmente más negociadas de la plaza paulista, las preferenciales de Petrobras subieron un 0,73% y las ordinarias del gigante petrolero escalaron un 0,95%, pero las ordinarias de la minera Vale bajaron un 0,31%.

Los papeles del índice Ibovespa más negociados este martes fueron los ordinarios del operador de planes de salud Hapvida, que cerraron con una suba del 3,89%; los preferenciales de la aerolínea Azul, que perdieron el 0,92%, y los preferenciales del banco Bradesco (+2,10%).

Los que más subieron fueron los ordinarios de la empresa de alquiler de camiones y equipos Vamos (+10,41%), los ordinarios de la red de supermercados Assai (+7,61%) y los ordinarios de la operadora turística CVC (6,67%).

En la punta contraria, los que más cayeron fueron los ordinarios de CSN Minería (-5,43%), los ordinarios de la red de tiendas para mascotas Petz (-3,23%) y los ordinarios de la cárnica BRF (3,10%).

El volumen negociado en el parqué sumó 22.982,2 millones de reales (unos 4.071,3 millones de dólares o 3.593,2 millones de euros) en 3.694.168 operaciones.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar