Las acciones de las empresas líderes que cotizan en la Bolsa de Comercio finalizaron la rueda del lunes con una suba de 1,06 por ciento y un Merval situado en los 2.370.800,08 puntos.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEBYMA, Loma Negra y Transener tuvieron los mejores resultados.
Las acciones de las empresas líderes que cotizan en la Bolsa de Comercio finalizaron la rueda del lunes con una suba de 1,06 por ciento y un Merval situado en los 2.370.800,08 puntos.
Medido en dólares, el mercado alcanzó las 2.061,99 unidades, récord desde el 6 de febrero.
El índice general S&P BYMA tuvo una alza del 0,87 por ciento, hasta las 100.877.891,96 unidades.
El volumen de negocios operado en acciones fue de 39.287 millones de pesos (unos 33,8 millones de dólares).
Entre las líderes, las acciones que más subieron fueron las de BYMA (+4,63%), Loma Negra (+3,12%) y Transener (+2,97%).
Solo cerraron en terreno negativo los papeles de Grupo Financiero Valores (-0,58%), Telecom Argentina (-0,20%) y Grupo Financiero Galicia (-0,13%).
Sin la referencia de Wall Street por el feriado del "Memorial Day", la plaza bursátil local arrancó la semana al alza y continúa con la tendencia positiva conseguida luego de que el ministro Luis Caputo anunciara un plan para lograr "liberar" los dólares que están fuera del mercado oficial.
En el segmento de la renta fija, los títulos soberanos anotaron mayoría de bajas de la mano del Global 2030 (-1,1%), seguido del Bonar 2030 (-0,6%) y el Global 2029 (-0,5%).
En tanto, el riesgo país se ubicó en los 651 puntos básicos, según JP Morgan.
Los precios del petróleo cotizaron planos el lunes, tras la noticia de que ocho países de la OPEP+, que habían prometido recortes voluntarios adicionales de la producción, se reunirán ahora el 31 de mayo, un día antes de lo previsto.
Los futuros del crudo Brent cayeron 4 centavos a US$ 64,74 el barril, mientras que el crudo estadounidense West Texas Intermediate (WTI) cotizaba en US$ 61,53 el barril, sin cambios desde el cierre previo.
El volumen de operaciones fue escaso debido al feriado del Día de los Caídos en Estados Unidos.
Tres fuentes de la OPEP+ informaron el lunes sobre el cambio de fecha de la reunión, en la que probablemente se decidirá sobre la producción de julio, que supondría otro aumento 411.000 barriles por día.
El encuentro es independiente de la reunión ministerial de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados, liderada por Rusia, fijada para el 28 de mayo.
El primer ministro ruso, Alexander Novak, declaró el lunes que la OPEP+ aún no ha debatido el aumento de la producción en otros 411.000 bpd antes de su reunión, informó la agencia de noticias RIA.
Ambos contratos habían cotizado al alza al principio de la sesión después de que Trump dijera que aceptaba ampliar hasta el 9 de julio un plazo para las conversaciones comerciales con la Unión Europea.
"El pivote de Trump, al posponer aranceles más altos para la UE, y sus comentarios sobre posibles sanciones a Rusia están apoyando moderadamente los precios del crudo hoy", dijo el analista de UBS Giovanni Staunovo.
La Bolsa de São Paulo avanzó este lunes un 0,23%, en medio de la distensión comercial entre la Unión Europea (UE) y EE.UU. y después de que la semana pasada el Gobierno brasileño renunciara a subir los impuestos sobre las transacciones financieras.
El Ibovespa, índice referencia del parqué brasileño, cerró en 138.136 puntos básicos y amplió las ganancias de la sesión del viernes, cuando subió un 0,40%.
En el mercado de divisas, el real se depreció un 0,52% frente al dólar, que acabó cotizado a 5,675 reales para la compra y para la venta en el tipo de cambio comercial brasileño.
El Gobierno de EE.UU. anunció en la noche del domingo que aplazaba la entrada en vigor de un arancel del 50% sobre los productos de la UE para dar más tiempo a la negociación comercial.
Además, el mercado todavía arrastra el alivio por la decisión del Gobierno brasileño de dar marcha atrás en el aumento de la tasa sobre las operaciones financieras, una medida que había sido mal recibida por los inversores.
Los títulos preferentes de la petrolera estatal Petrobras retrocedieron un 0,3%, mientras que los ordinarios del gigante minero Vale lo hicieron un 0,5%, en una jornada marcada por la disminución del precio internacional del crudo y del hierro.
Al frente de las ganancias figuraron la distribuidora Senda (+5,7%) y la aerolínea Azul (+4,8%).
Del otro lado, las empresas que más se desvalorizaron fueron la productora de etanol Raízen (-7,9%) y la aerolínea Gol (-6,1%).
El volumen negociado en el parqué rondó los 10.900 millones de reales (unos 1.900 millones de dólares al cambio de hoy), en 2,4 millones de operaciones, según los resultados preliminares al final de la sesión.