jueves 27 de marzo de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Panorama bursátil

La Bolsa porteña comenzó la semana con una baja mayor a 1%

Sociedad Comercial del Plata, Pampa Energía y Transener tuvieron los peores resultados.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 10 de febrero de 2025 - 19:48

Las acciones de las empresas líderes que cotizan en la Bolsa de Comercio terminaron la rueda del lunes con una baja de 1,04 por ciento y un Merval situado en los 2.391.367,59 puntos.

El índice general S&P BYMA también tuvo un descenso del 1,07%, hasta las 102.794.672,72 unidades.

El volumen de negocios operado en acciones fue de 90.248 millones de pesos (unos 83,8 millones de dólares).

Entre las líderes, las acciones que más bajaron fueron las de Sociedad Comercial del Plata (-3,43%), Pampa Energía (-2,95%) y Transener (-2,31%).

Por el contrario, cerraron en terreno positivo los papeles de Aluar (+5,55%), Edenor (+2,18%) y Ternium (+1,36%).

En Wall Street, los papeles de empresas argentinas (ADRs) operaron dispares: los ascensos fueron encabezados por Tenaris (+4,6%), y Bioceres (+2,5%).

En tanto, los descensos más relevantes del día los registraron Banco BBVA (-1,8%), Loma Negra (-1,4%) y Cresud (-1,3%).

Los bonos en dólares volvieron a caer este lunes y el riesgo país tocó un nuevo máximo en dos meses, afectado por un contexto global menos amigable luego de las medidas anunciadas por Donald Trump.

Los títulos en moneda dura retrocedieron hasta 2,7% encabezados por el Global 2035, seguido del Bonar 2035 (-2,6%), el Global 2038 (-1,8%).

Por su parte, el riesgo país subió 2,6% a 677 puntos básicos, y se acerca a niveles de principios de diciembre cuando se ubicaba arriba de los 700 puntos.

Los resultados de la Bolsa de Nueva York

La Bolsa de Nueva York cerró este lunes en verde, influenciada por el buen desempeño con el que las tecnológicas comenzaron la semana y a pesar de la preocupación que despiertan los temores inflacionarios y el anuncio del presidente Donald Trump de imponer un 25% de aranceles al hierro y aluminio.

Al cierre de Wall Street, el Nasdaq creció 0,98% hasta 19.714 puntos, el S&P 500 lo hizo un 0,67%, hasta las 6.066 unidades y el Dow Jones de Industriales subió 0,38%, hasta los 44.470 enteros.

Trump indicó el domingo que esta semana anunciaría los nuevos aranceles y que emitiría impuestos de represalia a los países que graven las importaciones estadounidenses, y adelantó que los primeros aranceles, de un 25 %, gravarán las importaciones de acero y aluminio.

Tras el nuevo anuncio, -ya impuso un 10% a China- hoy las acciones de las compañías productoras de acero aumentaron con fuerza desde la apertura de la bolsa, para cerrar en alza: U.S. Steel registró al final del día una subida del 4,8%, y Nucor lo hizo un 5,6%. Cleveland-Cliffs subió casi un 18% y Alcoa cerró con un alza del 2,2%, destaca CNBC.

Recuerda que la advertencia de más aranceles ocurre antes de que se publiquen una serie de datos económicos esta semana: el miércoles el índice de precios al consumidor, seguido por las solicitudes iniciales de subsidio por desempleo semanales y el índice de precios al productor el jueves.

Por sectores, la mayoría cerró en verde, encabezada por el energético (2,16%) seguido por el tecnológico (1,45%) y entre los perdedores destaca el financiero (-0,79%) y el de sanidad (-0,06%).

Entre las empresas del Dow 30, las que tuvieron mejor desempeño fueron Home Depot (1,63%) y Honeywell International (1,46%) mientras que las mayores pérdidas fueron para American Express (-2,06%) y JP Morgan (-1,73%).

El oro subió hasta los 2.936 dólares la onza, el bono del tesoro a diez años sube al 4,501% y el euro se cotiza a 1,0307 dólares.

El panorama del crudo

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró este lunes con una suba de 1,86%, hasta 72,32 dólares el barril, pese a una nueva amenaza arancelaria de Estados Unidos.

Al cierre de sesión en la Bolsa Mercantil de Nueva York, los contratos de futuros del crudo estadounidense para entrega en marzo sumaron 1,32 dólares con respecto a la jornada anterior.

Según los analistas, el mercado petrolero no pareció reaccionar a los aranceles del 25% a las importaciones de acero y aluminio que se espera que concrete este mismo lunes el Gobierno del republicano Donald Trump.

El Texas rebotó hoy después de tres semanas consecutivas de baja, en las que ha perdido cerca del 10% de su valor desde que Trump asumió su segundo mandato al frente de la Casa Blanca.

Trump ha impuesto aranceles del 10% a las importaciones de China, a las que este país ha respondido, y estuvo a punto de imponer otros a sus principales socios, Canadá y México, que ha pospuesto.

El mercado está pendiente de la represalia de China y los expertos buscan que Pekín haga excepciones en sus aranceles a las importaciones de petróleo y gas natural licuado estadounidenses.

También están en el punto de mira las sanciones de EE.UU. a otros productores; la semana pasada el Gobierno castigó a individuos y empresas que facilitaron el envío de petróleo de Irán a China.

Aparte de eso, en los últimos días la cotización del WTI estuvo lastrada por un fuerte aumento en las reservas comerciales de crudo en EE.UU., que se interpretan como una señal de debilidad en la demanda.

En otros mercados, los contratos de gas natural para entrega en marzo subieron a 3,44 dólares por mil pies cúbicos, y los de gasolina para el mismo período bajaron a 2,10 dólares el galón.

El barril de petróleo Brent para entrega en abril avanzó este lunes un 1,62%, hasta 75,87 dólares, al cierre de la sesión en el Mercado de Futuros de Londres.

El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, se incrementó 1,21 dólares con respecto a su última sesión en el Intercontinental Exchange (ICE), donde cerró en 74,66 dólares.

El día en la Bolsa de Brasil

La bolsa de São Paulo avanzó este lunes un 0,76%, pese a la amenaza del presidente estadounidense, Donald Trump, de imponer una nueva ronda de aranceles sobre las importaciones de acero, producto del que Brasil es uno de los principales exportadores a EE.UU.

El Ibovespa, índice de referencia del parqué brasileño, arrancó la semana con 125.571 puntos básicos, después de caer un 1,2% la semana pasada.

En el mercado de divisas, el real se apreció un 0,13% frente al dólar, que acabó cotizado a 5,78 reales para la compra y para la venta en el tipo de cambio comercial brasileño.

Tanto el Gobierno brasileño como el mundo de las finanzas están a la expectativa de que Trump ordene tarifas del 25% sobre todas las importaciones de acero y aluminio, que afectarán al país sudamericano por ser este el segundo mayor exportador a EE.UU. del primero de los dos productos según datos para 2024.

Pese a la amenaza arancelaria, las principales compañías siderúrgicas brasileñas registraron sendos avances, incluyendo los papeles de Usiminas (+2,1%) y los de Companhia Siderúrgica Nacional (+1,1%).

Entre las acciones más negociadas, estuvieron las de la petrolera estatal Petrobras y las de la minera Vale, que subieron un 0,6% y un 1%, respectivamente, impulsadas por la subida del precio internacional de las materias primas.

Las empresas que más avanzaron en la bolsa fueron la red de concesionarias de automóviles Automob (+16%) y la compañía educativa Cogna (+5,9%).

Por otro lado, las mayores pérdidas de la sesión se las anotaron la aerolínea Azul (-3,1%) y la fabricante de aeronaves Embraer (-2,1%).

El volumen negociado en la bolsa paulista ascendió a 17.300 millones de reales (unos 3.000 millones de dólares), en 3,4 millones de operaciones.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar