jueves 13 de marzo de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Panorama bursátil

La Bolsa porteña comenzó la semana con una baja cercana a 6 por ciento

Transener, Edenor y Grupo Supervielle sufrieron las mayores pérdidas.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 10 de marzo de 2025 - 19:18

Las acciones de las empresas líderes que cotizan en la Bolsa de Comercio finalizaron la rueda del lunes con una caída de 5,46 por ciento y un Merval situado en los 2.138.846,19 puntos, arrastrado por el mal clima global en los mercados.

El índice general S&P BYMA también tuvo un descenso del 5,51 por ciento, hasta las 91.291.036,46 unidades.

El volumen de negocios operado en acciones de 89.281 millones de pesos (unos 82,1 millones de dólares).

Todas las líderes cerraron en terreno negativo, pero las mayores caídas fueron para las acciones de Transener (-11,11%), Edenor (-9,40%) y Grupo Supervielle (-7,47%).

En Wall Street, los papeles argentinos (ADRs) bajaron hasta 10,5%, de la mano de Edenor, seguida de Banco Supervielle (-9,5%), BBVA (-8,4%), Globant (-6,2%), Grupo Financiero Galicia (-6,1%), Telecom (-5,9%) y Banco Macro (-5,9%).

En el segmento de la renta fija, los bonos nominados en dólares cerraron con bajas generalizadas de hasta el 3,2%, de la mano del Global 2046.

Lo escoltaron el Bonar 2038 (-2%), el Global 2035 (-1,9%) y el Global 2041 (-1,7%).

En efecto, el riesgo país, el índice que mide el JP Morgan, subió 31 unidades (+4,5%) y superó los 700 puntos básicos, al ubicarse en 723.

Los números de la Bolsa de Nueva York

El índice tecnológico Nasdaq perdió un 4% este lunes en Wall Street, tras una sesión volátil marcada por el miedo a una recesión en Estados Unidos después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no la descartara ayer en una entrevista en Fox News.

Al cierre de la bolsa, el Nasdaq perdió un 4%, hasta 17.468 unidades, lo que supone su peor jornada desde 2022, arrastrado especialmente por las grandes tecnológicas del grupo de las "Magníficas siete", como Tesla (-15%), Alphabet (4,5%), Nvidia (5,1%), Apple (-4,8%) y Meta (-4,4%).

Mientras, el Dow Jones de Industriales cayó un 2,08%, hasta 41.911 puntos, y el selectivo S&P 500 bajó un 2,69%, hasta 5.614 enteros.

Ayer, Trump, preguntado por su opinión ante algunos datos que apuntan a una recesión, dijo que no quería hacer predicciones pero anticipó un "período de transición" económica debido a los aranceles que su Gobierno ha impuesto o pretende imponer a los bienes de otros países.

El hecho de que Trump eludiera hablar de recesión ha encendido las alarmas, si bien dos de sus altos cargos, el secretario de Comercio, Howard Lutnick, y el director del Consejo Económico Nacional de la Casa Blanca, Kevin Hassett, han opinado que esa coyuntura no se producirá.

Las financieras Goldman Sachs y Morgan Stanley precisamente han rebajado sus previsiones de crecimiento económico para EE.UU. en los últimos días.

El analista Enguerrand Artaz, estratega de La Financière de l’Echiquier, gestora del grupo LBP AM, señaló en una nota que los escenarios de mercado que prevalecían a comienzos de año han quedado borrados y predijo una ralentización del crecimiento en el primer trimestre debido a los aranceles.

"En este sentido, la incertidumbre política está hundiendo la confianza de las empresas y los hogares, y el mercado laboral vuelve a debilitarse, sobre todo debido a los recortes del empleo público llevados a cabo por el DOGE de Elon Musk", agregó.

Por sectores, las mayores pérdidas fueron para el tecnológico (-4,34%), seguido por el de bienes no esenciales (-3,9%) y de comunicaciones (-3,54%), y tuvieron ganancias moderadas el de servicios públicos (1,04%) y de energía (0,95%).

Entre las 30 cotizadas del Dow Jones, además de las tecnológicas, cayeron las grandes financieras, como Goldman Sachs (-5%), American Express (-4,35%) o JPMorgan Chase (-4,15%), así como Walmart (-4,25%).

Al cierre de la bolsa, el oro bajaba a 2.891 dólares la onza, el rendimiento del bono al 10 años cedía al 4,225%, el euro se cambiaba a 1,0827 dólares y el bitcoin perdía el nivel de los 80.000 dólares.

El panorama del crudo

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cayó este lunes un 1,58%, hasta 66,03 dólares el barril, en medio de un clima de incertidumbre entre los operadores del sector por los aranceles de la Administración estadounidense.

Al cierre de la sesión en la Bolsa Mercantil de Nueva York, los contratos de futuros del crudo estadounidense para entrega en abril restaron 1,01 dólares con respecto a la jornada anterior.

Durante la semana pasada, los precios del crudo cayeron, lo que se asocia a las preocupaciones de que los aranceles impuestos por el presidente de EE.UU., Donald Trump, desaceleren la economía y la demanda de energía.

El republicano impuso días atrás aranceles del 25% a sus principales socios, Canadá y México, para después empezar a hacer concesiones: primero al sector automotriz y después a los productos cubiertos por el tratado de libre comercio entre los tres países.

Asimismo, aumentó los gravámenes a los productos chinos -China y Canadá han respondido con sus propios aranceles-, lo que deja al mercado ante un panorama incierto con una posible reducción de la demanda de petróleo.

El petróleo se recuperó de mínimos de seis meses el viernes después de que Trump dijera que Estados Unidos intensificaría las sanciones a Rusia si no logra alcanzar un acuerdo de alto el fuego con Ucrania y mientras presiona al sector petrolero iraní como palanca para conseguir mayores avances en el apartado nuclear.

Tras su regresó al poder, Trump ha reimpuesto la llamada política de "máxima presión" contra Irán y aprobado nuevas sanciones para cortar la venta de petróleo iraní.

El republicano abandonó en 2018 el pacto nuclear de 2015, firmado entre Irán y seis potencias y que limitaba el programa nuclear iraní a cambio del levantamiento de las sanciones.

Tras la salida estadounidense del acuerdo nuclear, Irán enriquece uranio muy por encima de lo permitido y ya posee 274 kilos enriquecidos al 60% de pureza, cercano al uso militar del 90%, según el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).

A finales de esta semana, los inversores evaluarán los informes mensuales de la Agencia Internacional de Energía y la OPEP en sus previsiones de demanda y oferta.

La semana pasada marcó la séptima caída semanal consecutiva del WTI, la racha de pérdidas más larga desde noviembre de 2023.

El barril de petróleo Brent para entrega en mayo bajó este lunes un 1,53% en el mercado de futuros de Londres, hasta los 69,28 dólares.

El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, bajó 1,08 dólares respecto a la última negociación en el Intercontinental Exchange (ICE), cuando acabó en 70,36 dólares.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar