Las acciones de las empresas líderes que cotizan en la Bolsa de Comercio terminaron la rueda del viernes con una baja de 1,9 por ciento y un Merval situado en los 2.364.529,49 puntos básicos.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELoma Negra, Telecom y Grupo Supervielle sufrieron las peores performances.
Las acciones de las empresas líderes que cotizan en la Bolsa de Comercio terminaron la rueda del viernes con una baja de 1,9 por ciento y un Merval situado en los 2.364.529,49 puntos básicos.
En la semana, la plaza bursátil local acumuló una baja de 1% en pesos y de 2,7% en dólares.
En lo que va de febrero, sufre una corrección de 7,8% en pesos y de 10,4% en dólares.
Las acciones que más bajaron en la última jornada de la semana fueron Loma Negra (-4,4%), Telecom (-3,7%), Grupo Supervielle (-3,5%), YPF (-3,4%); y BBVA (-3,3%).
En tanto, las acciones argentinas que cotizan en Wall Street (ADRs) cerraron con mayoría de caídas, aunque se destacó Globant, que se hundió 27,8%,
Esto se dio después de emitir una previsión más débil de lo esperado para el primer trimestre de 2025, y de no cumplir con la perspectiva del año completo. Así, se eclipsaron sus resultados del cuarto trimestre, que superaron las estimaciones.
Otros retrocesos importantes fueron registrados por Grupo Supervielle (-5,3%), BBVA (-4,7%), y Banco Macro (-4,4%).
La curva de renta fija, por su parte, cerró dispar con mayoría de bajas. Las más destacadas fueron las de Bonar 2029 y Global 2029, ambos 0,6%, mientras que en el otro extremo el Bonar 2028 subió 0,8%.
En la semana, los bonos cayeron 6,7 por ciento en promedio.
En ese contexto, el riesgo país se elevó una unidad a 720 puntos básicos, según la medición de JP Morgan.
La Bolsa de Nueva York cerró este viernes en rojo, luego de que sufriera su peor caída en lo que va de año, con sus tres índices perdiendo en el entorno del 2%, ante la preocupación de los inversores por la desaceleración de la economía y la inflación.
Al cierre de la bolsa en Wall Street, el Dow Jones perdía más de 740 puntos, para finalizar el día con una baja de 1,69%, hasta las 43.428 unidades, arrastrado por las pérdidas que registró la aseguradora UnitedHealth, después de conocerse que está siendo investigada por el Departamento de Justicia de EE.UU por sus prácticas de facturación del plan médico Medicare Advantage en los últimos meses.
Las pérdidas del Dow Jones ascienden así a más de 1.200 puntos en dos días, destaca CNBC.
El selectivo S&P 500 retrocedió al final del día 1,70%, hasta 6.013 puntos, y el tecnológico Nasdaq perdió 2,20%, hasta los 19.524 enteros.
En el cómputo semanal, el S&P 500 descendió aproximadamente un 1,6%, mientras que el Dow y el Nasdaq perdieron un 2,5% y un 2,4%, respectivamente.
Wall Street también inició su jornada en rojo y fue aumentando las pérdidas ante la serie de aranceles y otros cambios de política de la Administración del presidente Donald Trump que mueven el mercado desde que asumió el cargo el pasado 20 de enero.
Las acciones de Trump Media and Technology (DJT), la empresa matriz de la plataforma Truth Social del presidente Donald Trump, cayeron un 2 % después de un repunte matutino.
La jornada anterior, la Bolsa se vio afectada por las caídas de la compañía de comercio minorista Walmart, que presentó unas perspectivas para el año fiscal de 2026 que no satisficieron a los inversores. Ésta caía un 0,83% en bolsa en la hora de la apertura.
Por sectores, se registraban las mayores pérdidas en los bienes no esenciales (-2,77%), el tecnológico (-2,45%) y el de industriales (-2,23 %) y el único que registró ganancia fue el de bienes esenciales (1%).
Entre las 30 mayores cotizadas del Dow, la mayoría cerró con pérdidas, encabezadas por Unitedhealth Group (-7,17%), Nvidia (-4,05%), Amazon (-2,83%) y American Express (-2,78%) y avanzaban Merck & Co (2,08%), Coca-cola (1,87%) y procter & Gamble (1,81%).
En otros mercados, el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años cayó al 4,425%; el oro retrocedió a 2,948 dólares la onza y el euro se cambiaba a 1,0458 dólares.
El barril de petróleo de Texas (WTI) bajó a 70,4 dólares en la jornada del viernes.
El Brent para entrega en abril cayó este viernes un 2,68% hasta los 74,43 dólares al cierre de esta semana en el Mercado de Futuros de Londres.
El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, se desplomó 2,05 dólares con respecto a la última cotización en el Intercontinental Exchange (ICE), cuando se situó en 76,48 dólares.
De este modo, el precio del Brent rompió su racha de cuatro sesiones consecutivas al alza y se quedó por debajo de la barrera de los 75 dólares, empeorando los niveles de cierre de la semana anterior.
El crudo europeo ganó valor durante la semana impulsado por las preocupaciones de los inversores sobre las posibles interrupciones del suministro por algunas infraestructuras petroleras en Rusia dañadas por drones ucranianos.
Sin embargo, este viernes recuperó su tendencia bajista después de que la empresa kazaja que gestiona el oleoducto bombardeado por Ucrania, que desemboca en el mar Negro, anunciase que sigue funcionando sin interrupciones.
A través de esta tubería, de 1.551 kilómetros de longitud, fluye el 80 por ciento de la exportación de petróleo de Kazajistán, mientras para Rusia representa un 15 por ciento.
En la parte alcista, los tensos rifirrafes protagonizados por los presidentes estadounidense y ucraniano, Donald Trump y Volodímir Zelenski, junto con las dudas sobre las negociaciones para la paz en Ucrania entre Estados Unidos y Rusia, a escasos días del tercer aniversario de la invasión a gran escala de Rusia en Ucrania, impulsaron ligeramente el precio del crudo.
La bolsa de São Paulo cerró este viernes la semana con una caída acumulada del 0,85%, en medio de las persistentes tensiones comerciales y geopolíticas con EE.UU.
El Ibovespa, índice de referencia del parqué brasileño, acabó en 127.128 puntos, tras retroceder un 0,37% durante la jornada.
En el mercado de divisas, el real se depreció un 0,46% frente al dólar, que acabó cotizado a 5,72 reales para la compra y 5,73 para la venta en el tipo de cambio comercial brasileño.
El parqué brasileño acompañó las caídas de las bolsas estadounidenses, mientras persisten las tensiones comerciales con el Gobierno del presidente Donald Trump, quien este mes anunció aranceles sobre todas las importaciones de acero y aluminio.
Los papeles preferenciales de la petrolera Petrobras cayeron un 0,3%, mientras que los ordinarios de la minera Vale subieron un 0,7%, después de dispararse un 3,6% el día anterior tras el anuncio de la distribución de dividendos extraordinarios.
Las mayores pérdidas del día fueron para la cadena de tiendas de ropa Lojas Renner (-14%) y la petrolera Petrorecôncavo (-4,7%).
En cambio, las empresas que registraron mayores ganancias fueron la financiera Meliuz (-4,2%) y la red de concesionarios de vehículos Automob (-3,8%).
El parqué paulista operó durante la jornada un volumen financiero de alrededor de 24.400 millones de reales (unos 4.270 millones de dólares) con un total de 3,8 millones de transacciones.