viernes 14 de marzo de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Panorama bursátil

La Bolsa porteña cambió de signo y avanzó más de 1%

IRSA, Transportadora Gas del Sur y Loma Negra tuvieron los mejores rendimientos.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 11 de marzo de 2025 - 19:37

Las acciones de las empresas líderes que cotizan en la Bolsa de Comercio terminaron la rueda del martes con una suba de 1,06 por ciento y un Merval situado en los 2.161.576,80 puntos.

El índice general S&P BYMA registró un ascenso del 0,97%, hasta las 92.174.550,68 unidades.

El volumen de negocio operado en acciones fue de 74.552 millones de pesos.

Las acciones que más subieron fueron las de IRSA (+3,80%), Transportadora Gas del Sur (+2,92%) y Loma Negra (+2,55%).

Las que más perdieron fueron Sociedad Comercial del Plata (-3,84%), Metrogas (-2,16%) y Transportadora Gas del Norte (-1,80%).

Por su parte, las acciones argentinas que cotizan en Wall Street (ADRs) subieron hasta 4,3% de la mano de Tenaris (+2,7%), seguida por IRSA (+2,5%), y Corporación América (+2,5%).

En cuanto a los bonos en dólares, la rueda terminó mixta. Las mayores subas fueron para el Global 2030 (+0,4%), y el Global 2041 (+0,4%).

En tanto las principales bajas fueron para el Bonar 2041 (-0,8%), y el Global 2046 (-0,3%).

Por su parte, el riesgo país, el índice que mide el JP Morgan se ubicó en 723 puntos básicos.

Los BOPREALES finalizaron dispares, la mayor suba fue del 0,5% (BPOC7), y la baja 0,5% (BPJ25).

En cuanto a la deuda en pesos, hubo mayoría de descensos de la mano del PARP (-1,1%), el DIP0 (-0,9%), y el DICP (-0,6%).

El día en la Bolsa de Nueva York

Wall Street volvió a cerrar en rojo este martes, tras el batacazo sufrido ayer lunes -uno de los peores días en meses o años, según el índice-, después de que durante el día se dieran anuncios y contra anuncios sobre nuevos aranceles a Canadá.

Al toque de campana en el parqué neoyorquino, el Dow Jones, su principal indicador, cerró con una caída del 1,14%, hasta los 41.433 enteros; el S&P 500 descendió un 0,75%, hasta los 5.572 puntos, y el tecnológico Nasdaq perdió un 0,18%, hasta los 17.436 puntos.

Prueba del nerviosismo en Wall Street es que tanto el S&P 500 como el Nasdaq llegaron a estar en verde a lo largo de la jornada, para luego pasar al terreno negativo.

La bolsa había arrancado tímidamente la jornada hasta que el presidente Donald Trump anunció un arancel del 50% sobre el aluminio y el acero canadiense en respuesta a la decisión del gobernador de Ontario, Doug Ford, de sobretasar un 25% la electricidad que su estado exporta a varios estados fronterizos del norte de Estados Unidos.

Sin embargo, una conversación telefónica entre Ford y el secretario de Comercio, Howard Lutnick, llevó al primero a suspender su decisión, y eso hizo que Trump asegurara que "probablemente" dejaría sin efecto el arancel del 50%, todo ello al filo del cierre en Wall Street.

Como era de esperar, los temores a la recesión que se han multiplicado los últimos días, sumados a los sobresaltos arancelarios, han dejado maltrecha a la bolsa de Nueva York, que hoy no ganaba para sustos.

"Claramente hay una tolerancia al dolor por parte de la Administración cuando persigue sus objetivos comerciales, que no son obligatoriamente de naturaleza económica", dijo el analista Ross Mayfield, de Baird Investment, al canal CNBC.

Agregó que "en este punto, yo aún me sitúo en el campo de los que no vemos la recesión a las puertas, pero sí una desaceleración del crecimiento", un efecto que según él debe considerarse más suave y más corto en el tiempo que la propia recesión.

En el índice Dow 30, las empresas que lideraban las ganancias fueron para Boeing (3,99%) y Nvidia (1,67%), mientras que las mayores pérdidas estuvieron en Verizon (-6,58%) y Walt Disney (-5,02%).

El panorama del crudo

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) subió este martes un 0,3%, hasta 66,25 dólares el barril, mientras los operadores tienen el foco puesto en la política arancelaria del Gobierno de Donald Trump y en una posible desaceleración económica.

Al cierre de la sesión en la Bolsa Mercantil de Nueva York, los contratos de futuros del crudo estadounidense para entrega en abril sumaron 22 centavos con respecto a la jornada anterior.

El precio del Texas cerró ayer a la baja ante el clima de incertidumbre en el sector por los aranceles del Gobierno estadounidense y las preocupaciones de que estos desaceleren la economía y la demanda de energía.

Justo hoy, Trump anunció que duplicará los aranceles previstos al acero y al aluminio procedentes de Canadá, que quedarán sujetos a un gravamen del 50% que entrará en vigor este miércoles.

En el plano geopolítico, el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, confirmó este martes que su país acepta la propuesta de EE.UU. para que ambas partes implicadas en la guerra declaren una tregua de 30 días a lo largo de todo el frente y pidió a la Casa Blanca que convenza al presidente ruso, Vladomir Putin, para que también haga lo propio.

Por su parte, Trump expresó su esperanza de que el mandatario ruso acepte del mismo modo la propuesta, que limitó hoy la subida de los precios del oro negro.

El analista Phil Flynn, de Price Futures Group, indicó a Marketwatch que el acuerdo de alto el fuego podría llevar «a la eliminación de las sanciones» al petróleo ruso, lo que repercutiría en el precio ante la mayor oferta.

Por otro lado, a finales de esta semana los inversores evaluarán los informes mensuales de la Agencia Internacional de Energía y la OPEP en sus previsiones de demanda y oferta.

En otros mercados, los contratos de gas natural para entrega en abril bajaron a 4,45 dólares por mil pies cúbicos y los de gasolina para el mismo período subieron a 2,11 dólares el galón.

El barril de petróleo Brent para entrega en mayo subió este martes un 0,40% en el mercado de futuros de Londres, para situarse en los 69,56 dólares.

El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, subió 0,28 dólares respecto a la última negociación en el Intercontinental Exchange (ICE), cuando acabó en 69,28 dólares.

Los números de la Bolsa de Brasil

La bolsa de São Paulo cayó este martes un 0,81% ante la inminente entrada en vigor de los aranceles estadounidenses sobre las importaciones de acero y la consecuente preocupación de los mercados sobre el escenario económico.

El índice de referencia del parqué brasileño, el Ibovespa, se ubicó en los 123.507 puntos y amplió las pérdidas del lunes, cuando ya retrocedió un 0,41% ante los temores de una recesión en EE.UU.

En el mercado de divisas, el real se apreció un 0,68% frente al dólar, que terminó cotizado a 5,81 reales para la compra y para la venta en el tipo de cambio comercial brasileño.

El presidente estadounidense Donald Trump intensificó hoy su guerra comercial con Canadá al decir que elevará hasta el 50% los aranceles sobre las importaciones de acero de ese país, lo que arrastró a las principales bolsas del mundo al terreno negativo.

En Brasil, segundo mayor exportador de acero a EE.UU., los papeles de las siderúrgicas Gerdau y Usiminas cayeron un 0,3% y un 1,3%, respectivamente.

Los títulos de la petrolera estatal Petrobras también siguieron la senda negativa y perdieron un 1,5%, mientras que los del gigante minero Vale avanzaron un 0,8%.

Entre las acciones del Ibovespa que más perdieron valor figuraron las de la fabricante de autobuses Marcopolo (-4,1%) y las de la cárnica Marfrig (-3,1%).

Del otro lado, los papeles que terminaron la jornada con las mayores ganancias fueron los de la cadena de tiendas Casas Bahia (+10,8%) y los de la tecnológica LWSA (+3,7%).

El volumen financiero de la jornada rondó los 19.500 millones de reales (unos 3.350 millones de dólares) con más de 3,8 millones de transacciones registradas al cierre de la sesión.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar