viernes 13 de junio de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Panorama bursátil

La Bolsa porteña avanzó más de 4% por las bancarias

Grupo Supervielle, Banco Macro y BBVA Argentina tuvieron los mejores rendimientos.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 24 de octubre de 2024 - 19:28

Las acciones de las empresas líderes que cotizan en la Bolsa de Comercio finalizaron la rueda del jueves con una suba de 4,27 por ciento y un Merval situado en los 1.849.994,80 puntos.

El índice general S&P BYMA ascenso del 4,22 por ciento, hasta las 78.520.823,60 unidades.

El volumen de negocios operado en acciones fue de 65.190 millones de pesos (unos 64,8 millones de dólares).

Todas las líderes cerraron en terreno positivo, pero las mayores alzas fueron para las acciones de Grupo Supervielle (+7,79%), Banco Macro (+7,58%) y BBVA Argentina (+7,54%).

Las acciones argentinas que cotizan en Wall Street (ADRs) rebotaron más de 9% de la mano de las bancarias.

BBVA trepó 9,2%, Supervielle, un 8,6%, y Macro, un 8,3%. En tanto, la única que bajó fue Bioceres (-3,8%).

En el segmento de renta fija, los títulos soberanos subieron hasta 3,7%, encabezados por el Bonar 2041, seguido del Bonar 2030 (+2,9%), el Global 2030 (+2,8%) y el Bonar 2029 (+2,8%).

El riesgo país cedió 68 peldaños a 1.037 puntos básicos, según la medición de JP Morgan.

El día en la Bolsa de Nueva York

Wall Street cerró este jueves en terreno mixto tras una sesión protagonizada por los resultados y previsiones de grandes empresas como la fabricante de automóviles eléctricos de lujo Tesla, del magnate Elon Musk, cuyas acciones se dispararon un 22%.

Al término de las operaciones, el selectivo S&P 500 avanzó un 0,21%, hasta 5.809 unidades, y el índice Nasdaq sumó un 0,76%, hasta 18.415 enteros, mientras que el Dow Jones descendió un 0,33%, para quedar en 42.374 puntos.

Tesla, cuyos beneficios se redujeron a la mitad en la primera mitad del año, informó ayer de un aumento de las ganancias en el trimestre más reciente del 17%, gracias a créditos de los reguladores ambientales y a una notable reducción del coste de producción unitario.

Aparte de eso, Musk pronosticó, en la conferencia para analizar los resultados, un "crecimiento de los vehículos" del 20 al 30% en el próximo año debido a ese abaratamiento del coste, comentario que causó furor entre los inversores hoy.

Según los analistas, hoy fue la mejor jornada en bolsa de Tesla en 11 años.

Del lado contrario, la tecnológica IBM y la industrial Honeywell encabezaban las pérdidas en el grupo de cotizadas del Dow Jones con caídas del 6,1 y el 5,1%, respectivamente, tras publicar unos resultados trimestrales que no convencieron al mercado.

Por sectores, las mayores ganancias fueron para las empresas de bienes no esenciales (3,24%), donde se enmarca Tesla, y las mayores pérdidas para las de materiales básicos (-1,42%).

Durante la sesión, influyeron también datos económicos de EE.UU. como una baja semanal en las solicitudes de subsidio por desempleo y un aumento mensual en las ventas de casas unifamiliares, en ambos casos mejores de lo esperado.

Las señales de fortaleza de la economía han impulsado el rendimiento del bono del Tesoro a 10 años en las últimas sesiones; no obstante, hoy este se mantuvo estable, en el 4,21%.

En otros mercados, el oro subía a 2.748 dólares la onza y el euro se cambiaba a 1,082 dólares.

El panorama del crudo

El precio del petróleo intermedio de Texas cerró este jueves con una baja de 0,82%, hasta 70,19 dólares el barril, tras conocerse unos datos flojos sobre la demanda en Europa.

Los contratos de futuros del WTI para entrega en noviembre restaron 0,58 dólares respecto al cierre de ayer.

El crudo de referencia estadounidense cotizaba hoy al alza hasta que un informe del Banco Central Europeo (BCE) mostró que la actividad empresarial de la Eurozona se estancó en octubre y sigue en terreno contractivo; en ese momento, comenzó a bajar.

Según los analistas, también influyó cierto optimismo por la reanudación de las negociaciones para el alto el fuego entre Israel y Hamás, dado que la persistencia de la guerra es un factor de riesgo para el mercado en Oriente Medio.

El secretario de Estados estadounidense, Antony Blinken, adelantó hoy que los negociadores «se reunirán en los próximos días» para abordar una tregua en la Franja de Gaza y liberar a los rehenes.

A nivel doméstico en EE.UU., las reservas comerciales de crudo se incrementaron en 5,5 millones de barriles la semana pasada, muy por encima de lo esperado, lo que empaña las perspectivas de demanda.

Por otra parte, los contratos de gas natural para entrega en noviembre subieron a 2,52 dólares por mil pies cúbicos y los de gasolina con vencimiento el mismo mes bajaron a 2,03 dólares el galón.

El precio del barril del petróleo Brent para entrega en diciembre de 2024 bajó este jueves un 0,77%, hasta los 74,38 dólares al cierre.

El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, se redujo 0,58 dólares con respecto a la última negociación en el Intercontinental Exchange (ICE), cuando terminó en 74,96 dólares.

El Brent continuó perdiendo terreno, entre preocupaciones por la desaceleración económica y la demanda de crudo en Europa, después de que un informe del Banco Central Europeo (BCE) mostrase este jueves que la actividad empresarial de la Eurozona se estancó durante el mes de octubre y se mantuvo en terreno contractivo.

Los números de la Bolsa de Brasil

La Bolsa de São Paulo cerró este jueves con una suba del 0,65% impulsada por la apreciación de las acciones de tres de sus mayores valores, la minera Vale, la petrolera Petrobras y el banco Itaú, con lo que puso fin a una secuencia de cinco jornadas de pérdidas.

El Ibovespa, índice de referencia del mayor parqué latinoamericano, terminó el día en los 130.066 puntos, su mayor nivel desde el 18 de octubre.

Pese a que la mayoría de acciones que componen el índice terminaron en terreno positivo, la recuperación fue liderada por la apreciación de tres de los papeles que históricamente aparecen entre los más negociados en el mercado paulista.

Las acciones unitarias del banco Itaú cerraron con una suba del 1,10%, las preferenciales de Petrobras con un avance del 0,67% y las ordinarias de Itaú con ganancias del 0,58%.

Las acciones del Ibovespa que más subieron, sin embargo, fueron las ordinarias del fabricante de tableros de fibra Dexco, con un salto del 5,52%, seguidas por las ordinarias de la red de tiendas por departamentos Lojas Renner (+4,84%) y por las ordinarias del grupo educativo Cogna (+4,23%).

En la otra punta, las que más cayeron fueron las ordinarias del Instituto de Reaseguros de Brasil (-7,25%), las unitarias de los supermercados colombianos Éxito (-3,33%) y las ordinarias de la red brasileña de supermercados Pao de Açucar (-2,11%).

En el mercado de cambio, el dólar se depreció un 0,50% frente al real brasileño y cerró negociado a 5,662 reales tanto para la compra como para la venta en el tipo de cambio comercial.

Durante la jornada se negociaron 18.265,9 millones de reales (unos 3.224,6 millones de dólares o 2.978 millones de euros), producto de 3,19 millones de transacciones financieras.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar