domingo 19 de enero de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Panorama bursátil

La Bolsa porteña avanzó cerca de 3 por ciento

Grupo Supervielle, BYMA y Transener tuvieron las mayores alzas.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 13 de marzo de 2024 - 20:01

Las acciones de las empresas líderes que cotizan en la Bolsa de Comercio terminaron la rueda del miércoles con una suba de 2,43 por ciento y un Merval situado en las 1.051.849,63 unidades.

En tanto, el índice general S&P BYMA ascendió un 2,54 por ciento, a 45.445.379,63 puntos.

El volumen de negocios operado en acciones fue de 29.249 millones de pesos, con un balance de 58 papeles en alza, 18 a la bajada y tres sin cambios en el panel general.

Entre las líderes, las acciones que más subieron fueron las de Grupo Supervielle (13,46%), BYMA (10,19%) y Transener (6,37%).

Por el contrario, cerraron en terreno negativo los papeles de Edenor (-5,79%), Transportadora Gas del Sur (-3,10%) y Pampa Energía (-2,29%).

Por su parte, las acciones argentinas que operaron en Wall Street cerraron con mayoría de subas.

Las que marcaron mayores ganancias fueron las de Banco Supervielle (+15,8%); IRSA (+7,1%), BBVA (+7,1%); y Grupo Financiero Galicia (+6,6%).

Los títulos públicos argentinos avanzaron un 2% promedio en sus cotizaciones en dólares, mientras que el riesgo país de Argentina bajó a 1.596 puntos básicos.

Los números de la Bolsa de Nueva York

Wall Street cerró este miércoles en terreno mixto y su principal indicador, el Dow Jones de Industriales, subió un tímido 0,10% en una jornada de cautela y ventas en el sector tecnológico.

Al término de la sesión en la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones se situó en 39.043,3 unidades.

En cambio, los índices que concentran a las grandes empresas tecnológicas terminaron en rojo: el S&P 500 cedió un 0,19%, hasta 5.165,3 puntos, y el Nasdaq bajó un 0,54%, hasta 16.177,8 puntos.

La sesión no tuvo un motor determinante y, según los analistas, muchos inversores aprovecharon las recientes subidas para vender acciones y obtener beneficio a la espera de buenas noticias.

El mercado recibió ayer con buen ánimo los datos de inflación de febrero, pero queda por ver la perspectiva de la Reserva Federal, que se reúne la semana que viene para tratar la política monetaria.

No obstante, no se espera que el banco central acometa los esperados recortes de los tipos de interés al menos hasta junio, de acuerdo con la herramienta de pronóstico FedWatch.

Por sectores, predominaron las ganancias, encabezadas por las empresas de energía (1,52%) y materiales básicos (0,91%), mientras que las más perjudicadas fueron las tecnológicas (-1,08%).

Entre las 30 cotizadas del Dow Jones sobresalió la industrial 3M (5,42%), que ayer anunció que tendrá nuevo consejero delegado a partir de mayo, seguida por Travelers (1,37%) y Chevron (1,32%).

Del lado contrario, las que más bajaron fueron Intel (-4,44%), McDonald’s (-3,89%) y Apple (-1,19%).

Además, el petróleo de Texas subió a 79,72 dólares el barril, y al cierre de la bolsa el oro subía los 2.178 dólares la onza, el rendimiento del bono ascendía al 4,19% y el dólar se depreciaba frente al euro (1,0946).

El día en la Bolsa de Brasil

La bolsa de São Paulo avanzó este miércoles un 0,26% hasta los 128.006 puntos, gracias a la subida del precio internacional del petróleo y a la ampliación del comercio de carne con China.

Los gigantes de producción cárnica JBS y Marfrig, con avances del 3,1% y del 2,7%, respectivamente, estuvieron entre los principales ganadores de la jornada, un día después de que el Gobierno brasileño anunciara que 38 plantas de carne adicionales podrán exportar a China.

La suba en el precio del barril de crudo benefició a petroleras privadas como PRIO (+3%), aunque dejó de lado a la estatal Petrobras, cuyos papales ordinarios retrocedieron un 1% y los preferentes, un 1,2%.

La petrolera acumula varios días de turbulencias bursátiles después de que la semana pasada su dirección anunciara que no repartiría dividendos extraordinarios a los accionistas, en línea con la agenda del presidente Luiz Inácio Lula da Silva.

Los papeles de la minera Vale, otro de los pilares del Ibovespa, el índice de referencia del parqué, se apuntaron una subida del 0,6%.

En el mercado de divisas, el dólar se apreció un 0,02% frente al real para cotizar a 4,9750 reales la compra y 4,9756 reales la venta en el tipo de cambio comercial.

El mayor parqué de América Latina por número de negocios totalizó más de 3,5 millones de operaciones por un valor superior a los 28.000 millones de reales (unos 5.600 millones de dólares o 5.100 millones de euros).

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar