martes 10 de junio de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Panorama bursátil

La Bolsa porteña tuvo un alza mayor a 1% en el cierre semanal

Los mejores números correspondieron a Banco de Valores, BYMA y Aluar.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 23 de mayo de 2025 - 19:36

Las acciones de las empresas líderes que cotizan en la Bolsa de Comercio terminaron la rueda del viernes con una suba de 1,3 por ciento y un Merval situado en las 2.345.902,16 unidades.

De esta manera, anotó a su tercera suba semanal consecutiva, al cerrar con ganancias de un 1,2%.

Medido en dólares, el índice líder de BYMA alcanzó los 2.013 puntos.

Entre los papeles líderes, las alzas de este viernes fueron encabezadas por Banco de Valores (+9%), BYMA (+4,2%) y Aluar (+4,2%) y Loma Negra (+4%).

En Wall Street, las acciones argentinas (ADRs) escalaron hasta 3,3% este viernes de la mano de Loma Negra, seguida de Cresud (+2,5%), BBVA (+1,7%) y Telecom (+1,6%).

En la semana, el papel de Loma Negra trepó 12,6% y en los últimos 30 días acumula un avance de 23%.

En el segmento de la renta fija, los bonos anotaron avances generalizados de hasta 1,1% liderados por el Global 2030, seguido del Global 2038, 2041 y el Bonar 2038, todos con alzas de 0,7%.

En EE.UU., los títulos de deuda ganaron un 0,2% con recorte de volumen en general, para avanzar en la semana el 1,2% y un 1,4%, respectivamente.

En ese contexto, el riesgo país se ubicó en los 665 puntos básicos el jueves, según la medición de JP Morgan.

La semana en la Bolsa de Nueva York

Wall Street cerró este viernes en rojo, con una pérdida de hasta 200 puntos por parte del Dow Jones, después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, amenazara a la Unión Europea con aranceles más severos y con castigar a Apple si la empresa no relocaliza sus operaciones hacia EE.UU.

Al toque de campana, el Dow Jones de Industriales cedió un 0,61%, hasta los 41.603 puntos; el selectivo S&P 500 retrocedió un 0,67%, hasta los 5.802 enteros, y el tecnológico Nasdaq fue el que más perdió (un 1%), hasta las 18.737 unidades.

Los tres índices han caído más del 2 por ciento en la semana.

Trump dijo este viernes en su red social que las negociaciones comerciales con los países de la UE "no están dando frutos", por lo que "recomendó" imponer aranceles del 50% a los productos del bloque comunitario a partir del 1 de junio.

"La Unión Europea, creada con el objetivo principal de aprovecharse de EE.UU en el comercio, ha sido muy difícil de gestionar. (…) ¡Nuestras conversaciones con ellos no están dando frutos! Por lo tanto, recomiendo un arancel directo del 50% para la UE a partir del 1 de junio de 2025. No se aplicará ningún arancel si el producto se fabrica en Estados Unidos", escribió el mandatario.

Por otra parte, también a través de su plataforma de redes sociales, advirtió a Apple que se enfrenta a un arancel del 25% si no comienza a fabricar sus productos en suelo estadounidense.

"Hace tiempo que informé (al director ejecutivo) Tim Cook de Apple que espero que los iPhones que se vendan en Estados Unidos se fabriquen y ensamblen en Estados Unidos, no en India ni en ningún otro lugar", remarcó.

Y agregó que "de no ser así, Apple deberá pagar un arancel de al menos el 25% a EE.UU.".

Apple culminó la jornada con unas pérdidas del 3,02%, mientras que el resto de las ‘Siete Magníficas’ tecnológicas también registraron descensos: Nvidia (-1,16%), Meta (-1,49%), Tesla (-0,50%), Amazon (-1,04%), Alphabet -la empresa matriz de Google- (-1,40%) y Microsoft (-1,03%).

En el plano corporativo, hoy subieron Chevron (0,92%), Coca-Cola (0,89%) y Procter & Gamble (0,5%), con retrocesos también para Salesforce (-3,62%), Nike (-2,12%) y Walt Disney (-1,27%).

Además, la atención del mercado también ha estado puesta esta semana en la rentabilidad del bono a 30 años, que llegó a subir al 5,15% ayer, principalmente.

Y es que la deuda de Estados Unidos a 30 años alcanzó entonces su nivel más alto desde 2007 tras la aprobación por la Cámara de Representantes del megaproyecto de recortes fiscales y gastos del presidente Trump.

Este plan, que pasará al Senado, busca extender las exenciones fiscales de Trump en su primer mandato y añade nuevas rebajas, como las de las propinas y las aplicadas a los pagos de automóviles, siempre que sean fabricados en Estados Unidos.

El panorama del crudo

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) terminó hoy la semana con una baja del 1%, lastrado por el temor de los operadores a que la OPEP+ incremente su producción para el mes de julio.

No obstante, al cierre de este viernes en la Bolsa Mercantil de Nueva York los contratos de futuros del WTI para entrega en junio subieron un 0,54%, hasta 61,53 dólares el barril, lo que supone 33 centavos más con respecto a la jornada anterior.

Todo apunta a que la Organización de Países Exportadores de Petróleo y aliados (OPEP+) está planteándose incrementar en unos 411.000 barriles diarios la producción en su próxima reunión el 1 de junio, lo que ha sembrado el temor de los operadores a que la oferta de crudo sobrepase la demanda.

2Los mercados se enfrentan a una renovada incertidumbre sobre las perspectivas de la economía mundial, debido a las repercusiones aún desconocidas de la guerra comercial y a la influencia bajista de la OPEP+", apunta hoy el analista Tom Essaye en su informe diario Sevens Report.

En el plano geopolítico, esta semana el mercado ha estado pendiente de la posibilidad de que Israel ataque instalaciones nucleares iraníes y de las sanciones de la Unión Europea y Reino Unido contra los sectores militares, energéticos y financieros rusos.

El potencial recrudecimiento de las tensiones geopolíticas en Oriente Medio se produce en medio de las negociaciones nucleares de Irán y EE.UU., marcadas en los últimos días por las discrepancias entre ambos países.

Por otro lado, el Gobierno estadounidense comunicó un aumento de 1,3 millones de barriles de crudo, 800.000 barriles de gasolina y 600.000 barriles de producto destilado del petróleo en sus reservas la semana pasada, algo que no esperaban los analistas.

El barril de petróleo Brent para entrega en julio subió este viernes un 0,54%, hasta situarse en los 64,79 dólares, en una accidentada jornada en la que abrió con fuertes caídas y acabó cerrando en el verde, en el Mercado de Futuros de Londres.

El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, subió 0,35 dólares en el Intercontinental Exchange (ICE) respecto a la sesión anterior, cuando cerró en 64,44 dólares.

Los resultados de la Bolsa de Brasil

La bolsa de São Paulo acumuló una caída total de 0,98% semanal, a pesar de haber subido un 0,40% en la sesión de este viernes, y de esta forma rompió con seis semanas consecutivas al alza.

El Ibovespa, índice referencia del parqué brasileño, cerró en 137.824 puntos básicos.

La semana comenzó positiva y superando máximos históricos, pero luego el Gobierno anunció que aumentará el impuesto a las operaciones financieras (IOF), que tasa los préstamos y los pagos con tarjeta de crédito, entre otras acciones que fueron vistas con malos ojos por parte del mercado.

El miércoles, día previo a los anuncios, el parqué paulista cayó un abrupto 1,59% y al día siguiente, registró otra baja de 0,44%.

Estos dos días borraron la trayectoria positiva del lunes (0,32%) y el martes (0,34%) en el que el Ibovespa renovó su máximo histórico.

En el mercado de divisas, el real se apreció un 0,27% frente al dólar, que acabó cotizado a 5,645 reales para la compra y 5,646 para la venta en el tipo de cambio comercial brasileño.

Los títulos preferentes de la petrolera estatal Petrobras subieron un 0,22%, mientras que los ordinarios del gigante minero Vale lo hicieron un 0,17%.

Las empresas que más se desvalorizaron fueron la constructora PDG (-12,50%), la empresa de alquiler de inmuebles Lopes (-10,11%) y la aerolínea Gol (-9,72%).

Los papeles preferentes de la empresa dedicada a la aviación comercial Azul figuraron entre los más negociados de la jornada y cerraron con una caída de -2,80%.

Del otro lado, encabezaron las ganancias la empresa dedicada a insumos agrícolas Agrogalaxy (41,07%) y la compañía administradora de restaurantes Zamp (16,94%).

El volumen negociado en el parqué rondó los 20.858 millones de reales (unos 3.694 millones de dólares al cambio de hoy), en 3,6 millones de operaciones, según los resultados preliminares al final de la sesión.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar