miércoles 06 de diciembre de 2023
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Panorama bursátil

La Bolsa abrió la semana corta con una pérdida menor a 1%

Los mayores retrocesos estuvieron en los papeles de YPF, BYMA y Aluar.
Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 7 de noviembre de 2023 - 20:05

Las acciones de las empresas líderes que cotizan en la Bolsa de Comercio finalizaron la rueda del martes con una baja de 0,61 por ciento y un Merval situado en los 633.339,87 puntos, en su segunda rueda consecutiva en negativo.

En tanto, el S&P BYMA Índice General finalizó la jornada en 26.610.429,43 unidades, con un descenso de 0,63%.

El volumen de negocios operados en acciones fue de 9.475 millones de pesos, con un balance de 17 subis, 48 bajas y siete papeles sin cambios en el panel general.

Entre las líderes, las acciones que más bajaron fueron las de YPF (-6,92%), Bolsas y Mercados Argentinos (-6,50%) y Aluar (-6,21%).

Solo cerraron en terreno positivo los papeles de Cresud (2,55%), Loma Negra (2,54%) y Transener (0,29%).

En Nueva York, los papeles de empresas argentinas subieron hasta casi 4%, encabezados por Despegar, Cresud (+3,6%) y IRSA (+2,3%).

En tanto, los únicos que cayeron fueron los de Grupo Supervielle (-1%), YPF (-0,9%) y BBVA (-0,2%).

Los títulos de deuda argentina cerraron con mayoría de avances.

Las mayores subas fueron para el Global 2029 o GD29 (+5,1%), el Bonar 2029 o AL29 (+2,4%) y el Bonar 2030 o AL30 (+1,3%).

En tanto, las caídas estuvieron lideradas por el Global 2038 o GD48 (-4,6%), seguido por el Bonar 2041 o AL41 (-1,2%), y el Bonar 2038 o AE38 (-1,1%).

Por su parte, la deuda en pesos operó dispar. Los bonos en pesos finalizaron con bajas, como el PR13 (-4,1%), el DIP0 (-2,7%), y el DICP (-0,3%). Las principales alzas, en tanto, fueron para el TX28 (+1,1%), y el PARP (+1%).

Los bonos dólar linked también operaron sin tendencia clara, con el T2V4 (+2,1%), y el TV24 (-1,4%).

Mientras que el índice de riesgo país de Argentina se ubicó en los 2.525 puntos básicos.

El día en la Bolsa de Nueva York

Wall Street cerró este martes en verde, impulsado por el retroceso en los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense, y su principal indicador, el Dow Jones de Industriales, subió un 0,17%.

Al término de las operaciones en la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones subió hasta 34.153 unidades, mientras que el selectivo S&P 500 avanzó un 0,28%, hasta 4.378 enteros, sumando siete días seguidos de ganancias, su mejor racha en dos años.

El índice Nasdaq, en el que cotizan las grandes tecnológicas, creció un 0,9%, hasta 13.640 unidades.

En particular, fueron las acciones de las empresas de tecnología las que impulsaron a la bolsa a medida que los rendimientos de los bonos del Tesoro iban perdiendo fuelle, después de semanas al alza.

Empresas como Apple, Amazon o Microsoft cerraron todas ellas con ganancias de más de un 1%.

El bono a 10 años, de referencia en el sector, cerró la jornada en un 4,575%.

Todos los índices vienen de registrar su mejor semana del año, cuando cerraron octubre a lo grande gracias a los datos del desempleo en Estados Unidos, ligeramente por encima de las expectativas.

El aumento del paro al 3,9% en octubre muestra que el intento de los reguladores de enfriar la economía y sofocar la inflación podría estar funcionando, y dio esperanzas a los inversores de que el ciclo de subas de tipos de la Reserva Federal (Fed) haya llegado a su fin.

Con todo, los mercados estarán pendientes del presidente del banco central estadounidense, Jerome Powell, que tiene previsto hablar en los próximos días, y que podría dar pistas sobre el rumbo que tomará la Fed en su lucha contra la inflación.

Por sectores, las mayores ganancias eran para el de bienes no esenciales (1,19%) y el tecnológico (1,08%). El sector de la energía bajó un 2,23% tras las caídas en el petróleo de Texas, que cerró la jornada en 77,37 dólares.

Entre los 30 valores del Dow Jones, destacaron los avances de Intel (2,16%) y Salesforce (2,13%) y el mayor descenso fue para Chevron (-1,73%).

En otros mercados, al cierre de la bolsa el oro bajaba a 1.975 dólares la onza y el dólar ganaba terreno frente al euro, con un cambio del 1,0694.

El panorama del crudo

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró este martes con una caída del 4,3%, hasta 77,37 dólares el barril, el valor más bajo desde el pasado julio.

Al cierre de las operaciones en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuros de WTI para entrega en diciembre recortaron 3,45 dólares con respecto al día anterior.

Según los analistas, unos datos económicos flojos de China conocidos hoy han presionado a la baja los precios, frente a factores alcistas como los recortes de producción de Arabia Saudí y Rusia.

Las exportaciones de China cayeron un 6,4% interanual en octubre, más de lo esperado y encadenando seis meses a la baja, lo que se interpreta como una señal de debilidad de la demanda global.

También bajó más de lo esperado la producción industrial de Alemania, un 3,7% interanual en septiembre, lo que no ayudó a calmar los temores de recesión.

"Estamos viendo datos que confirman las dificultades de las economías bajo la presión de los altos tipos de interés, que no se espera que bajen pronto, lo que puede contribuir a que el petróleo revierta sus ganancias", señaló Craig Erlam, de Oanda.

Arabia Saudita y Rusia reafirmaron el pasado fin de semana su intención de mantener los recortes de producción al menos hasta fin de año, y ahora algunos expertos plantean que es cuestión de tiempo que incluso los amplíen.

La guerra entre Israel y el grupo islamista palestino Hamás, que cumple hoy un mes, y el recurrente temor a un contagio en Oriente Medio, impulsó inicialmente los petroprecios, pero ahora parece haber pasado a segundo plano.

El precio del barril de petróleo Brent para entrega en enero cayó este martes en el mercado de futuros de Londres hasta los 81,61 dólares, un 4,19% menos que al finalizar la sesión anterior, su valor mínimo desde julio.

El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, concluyó la jornada en el International Exchange Futures con un descenso de 3,57 dólares respecto a la última negociación.

Los números de la Bolsa de Brasil

La bolsa de valores de São Paulo (B3) avanzó este martes un 0,71%, hasta 119.268 puntos y en su quinta subida de manera consecutiva, según los datos consolidados del cierre de la sesión.

El impulso de este martes estuvo a cargo del sector comercial después de las señales que este martes dio el Banco Central en dirección a que la tasa básica de intereses, actualmente en el 12,25%, continuará bajando.

Las acciones que más se revalorizaron en la sesión fueron las ordinarias de la red de tiendas por departamento y comercio electrónico Magazine Luiza (+23,78%), seguidas por las de su competidora Casas Bahia (+11,76%).

Ya como las más desvalorizadas terminaron las ordinarias de petrolera PetroRio (-2,48%).

Igualmente, los títulos ordinarios de la minera Vale, una de las mayores productoras y exportadoras mundiales de hierro bajaron un 1,99% y fueron los más negociados en la B3.

Con 4,3 millones de operaciones, el mayor parqué latinoamericano por cantidad de negocios totalizó en la jornada un volumen financiero de 28.408 millones de reales (unos 5.449 millones de euros).

En el mercado de divisas, el dólar cerró con una mínima depreciación del 0,25% frente al real, para terminar el día cotizado en el tipo de cambio comercial -el más usado como referencia- a 4,874 reales para la compra y a 4,875 para la venta.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar