viernes 11 de julio de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Licitación

El Ministerio de Economía colocó deuda por $6,1 billones

El rollover de los vencimientos fue del 58 por ciento.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 26 de junio de 2025 - 10:46

La Secretaría de Finanzas informó que en la última licitación adjudicó $6,143 billones habiendo recibido ofertas por un total de $6,724 billones.

"Esto significa un rollover de 58.87% sobre los vencimientos del día de la fecha", señaló el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, en la red social X.

El resultado de la licitación del Ministerio de Economía

En un comunicado, el Palacio de Hacienda detalló que se colocaron Lecaps y Boncaps a distinto plazo, con tasas mensuales efectivas ubicadas entre el 2,34% y el 2,88%.

En LECAP, los montos fueron $3,436 billones a 2,88% de tasa efectiva mensual con vencimiento el 31 de julio, $1,366 billones a 2,85% de tasa efectiva al 29 de agosto, $0,831 billones a 2,62% de tasa efectiva con vencimiento el 30 de septiembre y $0,311 billones a 2,61% de tasa efectiva con vencimiento el 28 de noviembre, en todos los casos de este año.

En Boncap, se colocaron $0,090 billones a 2,62% de tasa efectiva mensual al 30 de enero 2026, $0,091 billones a 2,56% de tasa efectiva mensual al 30 de junio 2026 y $0,018 billones a 2,34% de tasa con vencimiento el 15 de enero 2027.

De este modo, el Gobierno siguió correr los plazos de vencimiento a través de la colocación de instrumentos del Tesoro.

Compra de deuda del Banco Central

El lunes, el Gobierno nacional oficializó la recompra de deuda por parte del Tesoro Nacional al Banco Central (BCRA) con el excedente de fondos tomados en la previa licitación que ascendieron a 1.486 millones de dólares.

Lo hizo a través de la Resolución Conjunta 27/2025, dictada el 18 de junio de 2025 y publicada en el Boletín Oficial.

Se compraron AL30 por un VNO US$ 478.561.471, a un precio de mercado de $80.080 por cada VNO US$ 100.

Esto resulta en un valor efectivo de 383.232.025.976,80 de pesos.

Asimismo, se compraron GD30 por un VNO de US$ 986.288.532, a un precio de mercado de $82.320 por cada VNO US$ 100, con un valor efectivo de $8 11.912.719.542,40.

Estas operaciones se realizaron con el excedente de pesos obtenidos en la colocación del 13 de junio.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar