domingo 19 de enero de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
BICE

El financiamiento PYME creció un 41% en el primer semestre

El nivel de inversión subió un 15% respecto al mismo período del año pasado.
Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 12 de julio de 2023 - 11:54

Los créditos para proyectos de inversión del Banco Argentino de Desarrollo (BICE) tuvieron un incremento interanual de 41 por ciento en términos reales durante el primer semestre de 2023.

Los desembolsos totales entre enero y junio de este año ascendieron a 50.000 millones de pesos, que representa un aumento del 15 por ciento respecto al mismo período del año pasado.

Créditos productivos

Según informó el Ministerio de Economía, el 80% de las inversiones financiadas durante el semestre contó con bonificación de tasa del Programa de Crédito Argentino (CreAr).

El financiamiento de la entidad tuvo como principal destino a las PYMES, que representaron el 94% de las empresas financiadas en el semestre.

Casi el 60 por ciento de los préstamos fueron para empresas ubicadas fuera del área metropolitana.

De acuerdo con la información oficial, el banco cuenta con un ratio de incobrabilidad de 1,75% (medido a mayo de este año) versus el 8% que registraba al cierre de 2019.

Además, agilizó la operatoria de aprobación de los créditos para mejorar la asistencia a las empresas: el proceso crediticio pasó de 72 a 34 días promedio.

Métodos de financiamiento

Los desembolsos en la primera parte del año ascendieron a casi $50.000 millones (ajustado por inflación), lo que marca un incremento del 15% con respecto el mismo período del 2022.

Del total del financiamiento, un 54% tuvo como destino proyectos de inversión productiva, el 20% fue para operaciones de comercio exterior (exportaciones) y el monto restante distribuido entre líneas de capital de trabajo, operaciones de segundo piso y mercado de capitales.

Según el informe de BICE, los créditos para proyectos de inversión -que tienen un plazo promedio de 5 años- se incrementaron 41% respecto al primer semestre de 2022.

También se expandió el apoyo a la compra de bienes de capital de las empresas a través de la modalidad de leasing, que marcó un aumento de 26% en la misma comparación.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar