lunes 14 de abril de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Desarrollo

El Banco Mundial entregará préstamos a la Argentina por 2.000 millones de dólares

Los fondos serán destinados a “protección social y educación” en el país.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 22 de octubre de 2024 - 18:33

El ministro de Economía, Luis Caputo, inició en Washington una serie de reuniones con representantes de organismos internacionales.

Tras uno de esos encuentros, el Banco Mundial (BM) confirmó que desembolsará nuevos créditos por 2.000 millones de dólares.

Préstamos a la Argentina

A través de la red social X, el vicepresidente del Banco Mundial, Carlos Jaramillo, detalló que mantuvo una “muy buena reunión” con el ministro Caputo.

En ese sentido, el directorio de la entidad “está listo para acompañar a Argentina con más de US$ 2.000 millones en nuevos préstamos en las áreas de protección social y educación y en apoyar a los más pobres en su acceso al transporte y la energía”.

Según fuentes de la entidad, habrá dos proyectos nuevos que irán al directorio del organismo multilateral a fin de noviembre por unos US$ 1000 millones para fortalecer institucionalmente las secretarías que implementan los programas de racionalización de subsidios para el transporte y la electricidad en el área metropolitana de Buenos Aires, según especificaron fuentes del banco.

Por otro lado, a principios de diciembre se presentarán en el directorio proyectos para apoyar en educación dentro del Compromiso Federal por la Alfabetización y el Plan Nacional de Alfabetización, y también en el programa de nutrición que acompaña los primeros mil días de vida de un bebé y da apoyo a la madre.

Networking del Gobierno en Washington

Caputo participó de una reunión del Consejo de Relaciones Exteriores (CFR), un prestigio ámbito de discusión de políticas internacionales.

El ministro continuará mañana su ronda de presentaciones con los organismos multilaterales, cuando se espera que se reúna con el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ilan Goldfajn.

El BID tiene en estudio más de US$ 2400 millones en préstamos al sector público, lo que incluye tanto operaciones aprobadas como otras futuras, indicó Goldfajn en una columna reciente en el Financial Times.

Caputo se encuentra en Washington esta semana en que se celebra de Reunión Anual de Otoño (del hemisferio norte) del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Argentina espera renegociar un nuevo acuerdo con el FMI que le permita acceder a nuevos desembolsos para ampliar las reservas del Banco Central y tener un manejo más holgado de las finanzas públicas.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar