martes 26 de septiembre de 2023
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Panorama bursátil

Cuarto retroceso consecutivo para la Bolsa porteña

Los ADRs de Mercado Libre se destacaron en Wall Street.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 3 de agosto de 2023 - 19:45

Las acciones de las empresas líderes que cotizan en la Bolsa de Comercio finalizaron la rueda del jueves con una baja de 1 por ciento y un Merval situado en los 440.737,79 puntos.

En tanto, el S&P BYMA Índice General finalizó la rueda en 18.769.760,96 unidades con un descenso del 0,84%.

El volumen de negocios operados en acciones fue de 8.271,6 millones de pesos, con un balance de 33 subas, 34 bajas y cuatro papeles sin cambios en el panel general.

Entre las líderes, las acciones que más perdieron fueron las de Ternium (-4,45%), Transener (-3,36%) y Aluar (-2,64%).

Por el contrario, cerraron en terreno positivo los papeles de Grupo Supervielle (5,12%), Loma Negra (3,55%) y Transportadora Gas del Sur (3,30%).

En Wall Street, los papeles argentinos finalizaron con mayoría de bajas pero algunos subieron y, en particular, las acciones de Mercado Libre ganaron más de 13%.

Las mayores caídas fueron para Pampa Energía (-3,4%), Cresud (-2,5%) e IRSA (-2,2%).

Mercado Libre informó el pasado miércoles que sus ganancias aumentaron un 113% en el segundo trimestre logrando superar las proyecciones de Wall Street, impulsadas por mayores ventas y un incremento en el número de usuarios.

En ese marco, la empresa de e-commerce fue la que logró un mayor avance en la jornada al crecer un 13,6%. Seguida por Edenor (+6%) y Loma Negra (+2,4%).

En el segmento de renta fija, los títulos en dólares finalizaron con mayorías de subas, luego de las medidas de la CNV y en un momento de fuerte dolarización de carteras previa a las PASO.

Los bonos que más subieron fueron el Global 2046 (+2,6%), el Global 2038 (+1,8%) y el Bonar 2041 (+1,5%).

En tanto, los únicos que cayeron fueron el Bonar 2029 (-0,3%) y el Bonar 2038 (0,2%).

Mientras que el índice de riesgo país de Argentina se situó en los 2.024 puntos básicos.

Reporte diario de Nueva York

Wall Street cerró en rojo este jueves, por segundo día consecutivo, aunque las pérdidas fueron mucho menores que este miércoles, cuando la bolsa encajaba mal la rebaja de calificación de la deuda de EE.UU. emitida el día anterior por la agencia Fitch.

Al término de las operaciones en Nueva York, el principal indicador, el Dow Jones de Industriales, perdía un 0,19%, hasta quedarse en los 35.215 puntos, mientras que el selectivo S&P caía un 0,25% y cerraba en 4.501 puntos.

El Nasdaq, que ayer cayó un contundente 2,17%, hoy se recuperaba considerablemente y cerraba en 13.959 enteros, tras perder solo un 0,10% y después de que hubiera estado momentáneamente en verde en varios momentos de la jornada.

Fitch rebajó el martes la calificación de la deuda de EE.UU., que hasta ahora tenía la nota máxima (triple A), tras haber puesto su nota en revisión negativa el pasado mayo debido al impás sobre el techo de deuda.

La agencia de calificación se refirió ayer al "deterioro fiscal esperado" durante los próximos tres años y a la deuda "cada vez más alta" del Gobierno estadounidense entre los motivos por los que ha tomado la decisión.

Aquella noticia fue mal recibida en las bolsas de todo el mundo, con los inversores animándose a deshacerse de sus acciones, y ello pese a que muchos analistas advertían de que no había motivos para la alarma y que esa rebaja de calificación no afectaría a los fundamentos de la economía nacional.

Hoy los ojos están puestos en dos de las grandes tecnológicas, Apple y Amazon, que publican casi al mismo tiempo del cierre de Wall Street sus resultados trimestrales.

Por sectores, los más perjudicados hoy fueron el de servicios públicos (-2,35%) y el inmobiliario (-1,35%); de los pocos que cerraban en verde destacaba el energético (0,95%).

Entre las 30 empresas del Dow Jones, los movimientos eran bajos, con solo unas pocas superando el punto porcentual arriba o abajo: en pérdidas cerraban Salesforce (-2,24%) y Caterpillar (-2,13%), y en verde se encontraban Intel (1,4%) y Cisco (1,08%).

Al cierre bursátil el oro retrocedía a 1.969 dólares la onza, la rentabilidad del bono a 10 años subía a 4,185% y el dólar perdía terreno frente al euro, con un cambio de 1,0945.

El panorama del crudo

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) subió este jueves un 2,59% y cerró en 81,55 dólares el barril, recuperando así por completo las pérdidas de ayer.

Al cierre de las operaciones en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuros de WTI para entrega en septiembre sumaban 2,06 dólares con respecto al día anterior.

Arabia Saudí dijo hoy que extenderá un recorte voluntario de producción de petróleo de un millón de barriles por día (bpd) durante otro mes para incluir septiembre, y agregó que podría extenderse más allá de eso o profundizarse en la cantidad.

Por su parte, el viceprimer ministro ruso, Alexander Novak, dijo que Rusia reducirá las exportaciones de petróleo en 300.000 bpd en septiembre.

Ahora los ojos de los inversores están puestos en la reunión de mañana de la OPEP+.

El crudo de referencia bajó ayer más de un 2% luego de que Fitch Ratings recortara la calificación de incumplimiento de emisor en moneda extranjera a largo plazo para EE.UU. a AA+ desde AAA.

Pero al mismo tiempo, la Administración de Información de Energía informó ayer de que los inventarios de crudo de EE. UU. cayeron en más de 17 millones de barriles en la semana que finalizó el 28 de julio.

Por otra parte, los contratos de futuros de gas natural para septiembre sumaban 0,08 dólares, hasta 2,56 dólares, y los de gasolina con vencimiento el mismo mes restaban 0,01 dólares, hasta 2,76.

El precio del barril de petróleo Brent para entrega en octubre cerró hoy en el mercado de futuros de Londres en 85,14 dólares, un 2,33% más que al término de la sesión anterior.

El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, concluyó la jornada en el International Exchange Futures con un ascenso de 1,94 dólares respecto a la última negociación, cuando acabó en 83,20 dólares.

Los números de Brasil

El índice Ibovespa, el principal de la bolsa de valores de Sao Paulo (B3), retrocedió este jueves un 0,23% y en su tercera sesión consecutiva a la baja cedió hasta 120.585 puntos, según los datos consolidados del cierre.

El dólar, en tanto, se apreció un 1,96%, para terminar cotizado a 4,898 reales para la venta en el tipo de cambio comercial, como consecuencia de la reducción de medio punto porcentual de la tasa de intereses aplicada en Brasil.

La moneda estadounidense terminó el día comprada a 4,897 reales y vendida a 4,898 después de que el Banco Central determinó la víspera bajar al 13,25% anual la tasa básica de intereses, cediendo a presiones del Gobierno y del mercado.

La autoridad monetaria, con el argumento del control inflacionario, no disminuía los tipos de intereses en casi tres años, desde septiembre de 2020.

En lo que va del año, el "billete verde" acumula una depreciación del 7,19% y en los últimos días venía registrando los valores mínimos del año.

La reducción de la tasa básica de intereses no tuvo el efecto positivo esperado en el mercado brasileño de acciones, que terminó cediendo a la presión externa por otros factores y cerró el día en rojo, incluso a pesar del avance de sus papeles líderes.

Así, los títulos ordinarios de la minera Vale (+0,63%), una de las mayores productoras y exportadoras mundiales de hierro, fueron los más negociados en esta jornada de la B3, seguidos por los preferenciales de la petrolera estatal Petrobras (+1,27%).

El mayor parqué latinoamericano por cifra de negocios terminó la sesión con más de 3,63 millones de operaciones y un total de 27.342 millones de reales (unos 5.582 millones de dólares o 5.101 millones de euros al cambio de hoy) negociados.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar