sábado 11 de enero de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Exchange 

Cómo impacta la nueva regulación de la CNV en el mundo de las criptomonedas

Las garantías que pueden tener quienes deciden invertir en divisas virtuales y las oportunidades para las PyMEs a la hora de preservar su valor.

Somos Pymes | Mauro Torres
Por Mauro Torres 20 de mayo de 2024 - 14:26

En una entrevista con Somos Pymes Radio (La Red AM 910, domingos de 6 a 8 hs), José Luis Del Palacio, cofundador de Decrypto, se refirió al impacto en el negocio de las criptomonedas de la regulación de la Comisión Nacional de Valores (CNV).

El especialista hizo un repaso de cómo funcionan los empresas encargadas del exchange de divisas virtuales a nivel local e internacional.

La CNV y las criptomonedas

"Uno de los grandes problemas para las PyMEs a la hora de operar con criptomonedas era cómo estar seguras en un mercado donde no hay regulaciones oficiales", admitió Del Palacio.

"En base a la nueva regulación de la CNV, las empresas que manejan criptoactivos quedan bajo el control del organismo, para que no se puedan llevar el dinero a cualquier lado y hacer algo que los clientes no quieran", detalló el experto en el programa que conduce Christian Dátola.

"Estoy es muy positivo y entrega seguridad a las empresas para operar más tranquilas", aclaró el referente de la industria fintech.

Y destacó: "Cualquier operación que involucre pesos bancarios está informada al Banco Central. Pero una vez que se compra una criptomoneda, la jurisdicción está fuera de la Argentina".

"Las criptomonedas son contabilizadas como un bien intangible y forman parte del patrimonio de la empresa, por lo que pagan impuestos como tal", especificó el creador de Decrypto.

"La esencia independiente de las monedas virtuales no se va a perder mientras puedas custodiar tus activos y hacer pagos y cobros de manera inmediata", afirmó al respecto.

Embed - José Luis Del Palacio, Co fundador de Decrypto, en Pymes en La Red

La utilidad de las criptomonedas en las PyMEs

Del Palacio mencionó que "en el mundo de los exchanges, se pueden hacer transferencias entre particulares y empresas sin distinción de fintech".

"Las criptomonedas se mueven bajo la tecnología del blockchain, que es totalmente trazable. Esto hace que una operación sea más fácil de demostrar que una transferencia bancaria", aseguró.

Y graficó: "La tendencia en el mundo ahora es a hacer más tradicional el uso de criptomonedas, sea para comprar un auto o una propiedad y acceder a la tokenización".

"Hoy en día existe USBT, una criptomoneda que siempre vale un dólar y fluctúa en Argentina en base al precio del peso. Mucha gente la usa para cobrar y pagar, y como reserva de valor", ejemplificó el especialista.

"Lo que hay que ver es cómo fue diseñada cada divisa virtual, si bien tenga un uso como reserva de valor o en un carácter más especulativo y a largo plazo (tokens). En ese aspecto, lo más conservador es tener bitcoins", aseveró.

"La evolución de los tokens depende de cómo funcionan los mercados y las condiciones de las startups que presentan cada producto", concluyó Del Palacio.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar