jueves 09 de enero de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Global Processin

Aumentó un 370% el volumen operado con las tarjetas prepagas en 2023

Esto se debió a la preferencia de los jóvenes por este medio de pago.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 19 de marzo de 2024 - 13:18

El volumen operado con tarjetas prepagas aumentó un 370 por ciento durante el 2023, mientras que la cantidad de transacciones con dicho medio de pago subió 161 por ciento.

Esto se dio a causa del impulso de su penetración en el público joven, de acuerdo a un informe de la empresa Global Processin.

El volumen operado con las tarjetas prepagas

La firma tiene a su cargo el 89 por ciento del procesamiento en este segmento.

Durante el año pasado hubo un crecimiento en los montos operados del 370%, superando notoriamente la inflación que alcanzó el 211,4% durante el mismo período.

Además, en 2023 se emitieron un 52% más de tarjetas prepagas que el año previo. Del total emitido durante el calendario pasado, el 38% fueron virtuales, es decir que se llevan en el celular.

Con un crecimiento semestral de más del 60%, la tarjeta virtual tiene un uso mayoritario (52%) para compras de gaming y entretenimiento.

En tanto que con la tarjeta física la mayor cantidad de consumos se dan en los supermercados (29%) y gastronomía (13%).

Del total del dinero que circuló a través de tarjetas prepagas, sólo el 5% corresponde a extracción en efectivo por cajero automático, mientras que el 90% fue destinado a compras dentro del país, y el otro 5% a consumos internacionales.

La popularidad de las tarjetas prepagas

Al analizar la cantidad de transacciones, el informe constató que el 97% de ellas fueron compras, y de ese total, el 34% representa el consumo en supermercados y tiendas de alimentos.

Le siguen los pagos en restaurantes y bares, luego estaciones de servicio, y por último contratación de servicios (suscripciones, servicios de cable o Internet, servicios profesionales, etc.).

En cuanto al grupo etario que mayor utiliza este medio de pago, el relevamiento puntualizó que el 40% de los usuarios de las tarjetas prepagas pertenece a la Generación Z y Post Z, es decir, jóvenes de entre 13 y 24 años.

Otro 30% corresponde a la Generación Y, menores de 45 años. Y el ticket promedio crece junto con la edad de los usuarios.

El 35% de los usuarios de tarjetas prepagas residen en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), pero el estudio resaltó un alto nivel de demanda en la zona Pampeana, con un 31% de los usuarios.

En cantidad de usuarios le sigue la región del NOA y el NEA, mientras que la Patagonia y Cuyo son las que menor cantidad de usuarios registraron en el último año.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar