El Gobierno nacional publicará el martes en el Boletín Oficial una nueva reglamentación que regirá para todos los pagos que se realicen con tarjetas de débito, crédito o prepagas y modificará la forma de hacerlo.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITESe vienen nuevas formas de proceder para impedir robos de identidad y estafas con los plásticos.
El Gobierno nacional publicará el martes en el Boletín Oficial una nueva reglamentación que regirá para todos los pagos que se realicen con tarjetas de débito, crédito o prepagas y modificará la forma de hacerlo.
La medida, impulsada desde la Secretaría de Comercio, busca la prevención de los fraudes y estafas que se dan al momento de manipular las tarjetas y perder el control en manos de un tercero al momento de hacer un pago.
En general, al momento de pagar en los locales, el comerciante, cajero o mozo solicita la tarjeta y el DNI, y se los lleva lejos de la vista de los clientes.
Con la tecnología disponible actualmente, en segundos tomando un par de fotos, algún estafador se provee de todos los datos necesarios para luego hacer una compra online.
Para impedir esta modalidad, el Gobierno publicará el martes una resolución que exime a los compradores del requerimiento de presentar su DNI u otra documentación al momento de realizar una compra.
Por otro lado, se le exigirá al comercio, tener una terminal inalámbrica para ingresar la operación y poner el dispositivo a disposición del comprador para que este pase la tarjeta o la apoye en el caso de las contactless.
De esta forma, el comerciante nunca tiene DNI y tarjeta en su poder.
La medida fue coordinada por Fernando Blanco Muiño, subsecretario de Defensa al Consumidor y Lealtad Comercial.
Semanas atrás, el funcionario confirmó la puesta en marcha del proyecto, y avisó que habría novedades “muy pronto”.
Desde Comercio destacaron que se busca generar una mayor seguridad en los consumidores, ya que en 2023 se registraron al menos 7000 denuncias por fraude y copia de datos en la Secretaría de Defensa del Consumidor.
Según indicaron desde la cartera, el plazo de adecuación (se debe modificar buena parte de la plaza de los dispositivos de cobro para que sean inalámbricos) se estima será de entre 90 a 180 días.
No obstante, remarcaron que no hay impedimento tecnológico para que se lleve acabo la medida, ya que llegado el caso, el titular de la tarjeta también podría acercarse al dispositivo de pago.