La Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA) reunirá a empresarios, PyMEs y académicos en la primera edición de "Será Sustentable".
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELa Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA) reunirá a empresarios, PyMEs y académicos en la primera edición de "Será Sustentable".
Se trata de un evento de sustentabilidad que se realizará el próximo 2 de noviembre en el Salón de Actos del edificio anexo de la casa de altos estudios.
El objetivo principal es poner en debate el contexto global en el que nos encontramos y cuáles son las mejores maneras de actuar a nivel nacional frente a la crisis climática.
Lo complejo e impredecible es cuestión del día a día en el planeta en el que vivimos, y en ese sentido la reconfiguración mundial de la economía y el comercio afecta las cadenas de suministro y cambia los entornos en los que compiten las empresas.
Por su parte, el nuevo paradigma de desarrollo plantea nuevas reglas de juego y una agenda de sostenibilidad que convoca a las empresas a la búsqueda de nuevas estrategias para hacer negocios que sean sostenibles en términos de rentabilidad, pero que también persigan la protección del ambiente y no dejen a nadie atrás.
Abordar cuáles son los desafíos de las empresas argentinas en este contexto global y cuáles son las oportunidades que trae aparejado este cambio de paradigma y coyuntura será el eje central de este evento.
Mediante tendencias, networking, casos de éxito y buenas prácticas se llevará una agenda en línea con expertos en finanzas sostenibles, economía circular, gestión de PyMEs, comunicación y más.
Además, contará con la participación de Pedro Tarak en la conferencia inicial, y se estarán presentando manuales y proyectos en los que viene trabajando el Centro GEO.
Esta iniciativa cuenta con el apoyo institucional de organizaciones como Sistema B, Sumatoria, Consejo Profesional de Ciencias Económicas, Fundación Ambiente y Medio, Cámara Empresaria de Medio Ambiente, Cámara Argentina de Tratadores y Transportistas de Residuos Industriales y Especiales, entre otras.
Esta jornada es una oportunidad para todos aquellos interesados en el desarrollo sustentable, es una invitación a unirse a la discusión y aprendizaje sobre las últimas tendencias para generar negocios en sostenibilidad, y cuál es la mejor manera para actuar y transformar en línea a esto.
La organización está a cargo del Centro de Desarrollo Sustentable GEO en alianza con Urban Sustainability, agencia especializada.
El evento se llevará a cabo en Uriburu 781, Ciudad Autónoma de Buenos Aires de 9:00 a 13:00 hs.
La acreditación de manera gratuita se puede hacer mediante el siguiente link: https://bit.ly/serasustentable
Centro de Desarrollo Sustentable GEO
Es un espacio colaborativo y multidisciplinario, dependiente de la Secretaría de Extensión Universitaria, Bienestar Estudiantil y Desarrollo Sustentable de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires, que promueve un proceso de transformación integral a través de la sustentabilidad como modelo de desarrollo económico, social y ambiental.
Más información en https://centrogeo.economicas.uba.ar/
URBAN Sustainability
Es una agencia de comunicación y estrategia especializada, acompaña a empresas y marcas a transitar el camino de transformación que permita integrar la sustentabilidad al negocio de manera transversal y desde el propósito.
Está integrada y articulada con todas las áreas de URBAN Grupo de Comunicación, logrando una sinergia única entre diferentes expertises, talentos y capacidades.
Más información en https://www.sustainability.mx/
-Conferencia: Contexto global & nuevo paradigma - Pablo Tarak (co-fundador de Sistema B)
-Panel: Finanzas sostenibles, oportunidades de inversión en Latinoamérica.
-Diálogos simultáneos: La ebullición climática en un contexto de crisis global.
-Panel: ¿Cómo incorporar la sustentabilidad en las PyMEs?
-Conferencia: La comunicación para impulsar la sustentabilidad.
-Diálogos simultáneos-Economía circular: ¿Cómo estar un paso adelante?