domingo 17 de septiembre de 2023
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Regeneración y empresas

Cómo una PyME puede ser sustentable: ideas, casos y recomendaciones

La sustentabilidad es posible en el universo de las pequeñas y medianas empresas. En esta nota expertos dan consejos simples y de impacto. ¿Querés ser parte del cambio?

Somos Pymes | Facundo Gárriz
Por Facundo Gárriz 15 de septiembre de 2023 - 18:51

Ser sustentable se ha convertido en un aspiracional de marca y son varios los estudios que afirman el impacto positivo de la tendencia. Según Nielsen: el 73% de los consumidores globales, estarían dispuestos a cambiar sus hábitos de consumo con el fin de reducir el impacto ambiental.

Y si bien el 90% de los líderes dice entender la importancia de la sustentabilidad, según estudios de Forbes, sólo el 60% de las empresas tiene una estrategia desarrollada y, siendo más incisivos, con dichas estrategias solo el 9% lograría los objetivos planteados para 2050.

Pero no todo está perdido.

En esta nota distintos especialistas presentan ideas para que tu Pyme pueda ser parte del cambio.

Sello Sustentable de la CAME

Comprometerse con la iniciativa es solo el primer paso. Pero muchas empresas no logran ver el resultado de tanto esfuerzo y los clientes no llegan a enterarse. Fue por eso que la Cámara Argentina de Medianas Empresas (CAME) lanzó el programa para el desarrollo sostenible de las empresas argentinas: CAME Sustentable.

Micaela Tommasini, Jefa de Responsabilidad Social y Desarrollo Sustentable de la CAME, es líder del proyecto y en una entrevista explicó a SomosPymes que “esta iniciativa surgió por la necesidad de las empresas comprometidas con el medio ambiente de diferenciarse y ser más competitivos a nivel local y global, además de dar respuesta a los consumidores y mercados exigentes en torno a la acreditación de prácticas responsables en términos sociales y ambientales”.

Micaela 1.jpeg
Micaela Tommasini, Jefa de Responsabilidad Social y Desarrollo Sustentable de la CAME.

Micaela Tommasini, Jefa de Responsabilidad Social y Desarrollo Sustentable de la CAME.

En este sentido Tommasini comentó que “es el resultado de muchos meses y horas de trabajo por parte de un equipo técnico comprometido junto con cámaras y federaciones empresarias de todo el país que en todos sus niveles se involucraron en el proceso y han hecho sus valiosos aportes para que esta certificación hoy sea una realidad”.

Otras iniciativas que podrían aplicarse para incentivar la sustentabilidad en las Pymes van en línea con la educación. Micaela aprovechó la oportunidad para contar que a través de la Escuela de Negocios [de CAME] cuentan con una variedad de cursos y diplomaturas abiertas a la comunidad, "en temáticas vinculadas al desarrollo sostenible como otros temas de interés para las empresas y quienes forman parte de ellas”.

Una oficina sustentable

Incentivar la responsabilidad ambiental en los espacios de trabajo diarios como lo son las oficinas de las Pymes puede tener impactos multiplicadores.

Según Dafna Nudelman, más conocida como @LaLocaDelTaper, es clave que todos aquellos cambios que se hagan en pos de la sustentabilidad estén acompañados por campañas de concientización.

La especialista e influencer propuso en este intercambio por whatsapp algunas alternativas para ser parte del cambio: "Evaluar qué basura se genera en la oficina".

Danfa 1.png
Dafna Nudelman, más conocida como @LaLocaDelTaper.

Dafna Nudelman, más conocida como @LaLocaDelTaper.

Algunas generan papel con sus procesos administrativos, descartable a la hora del almuerzo y algunas tendrán consumo de combustible en logística. Todas estas tendencias pueden cambiarse, pero lo primero es entenderlas y accionar en consecuencia.

Reemplazar el uso de descartables. Para eso no solo se trata de comprar vajilla, sino de pensar un espacio para lavarlas, guardarlas, que sean prácticas para el manejo cotidiano y que no sean una opción, sino que sea la única alternativa a la hora de consumir en la oficina.

Diferenciar la basura. No solo tener un tacho para lo reciclable, sino separar por material. Todas las oficinas, por más chica que sea, tienen capacidad de acopio y sería ideal, según Dafna, trabajar en conjunto con cooperativas de reciclaje para que el impacto sea real y mancomunado.

Tupper, tupper y más tupper. No por nada Dafna eligió @LaLocaDelTaper como nombre de usuario para sus redes. Según su experiencia el uso comunitario de tuppers lo cambia todo, y es el mejor regalo empresarial si es que estás pensando en uno.

E-commerce sustentable

A veces pareciera que el mundo de los envíos a domicilio llegó para desalentar toda conciencia que se estaba generando sobre el cuidado del medio ambiente, pero por suerte llegaron las soluciones compostables.

Compostame es una empresa B certificada que provee de packaging compostable para gastronomía y comercio electrónico.

Emilia Erramouspe Saravia, una de sus fundadoras, explicó en una entrevista que lo primero a entender es el concepto de compostable versus el de biodegradable.

“Todos los elementos son biodegradables, incluso el plástico que logra hacerlo en 500 años según los estudios, pero el concepto de compostable asume que el material lo hace en menos de 180 días, y nosotras nos enfocamos en comercializar aquellos que lo hagan en las composteras domiciliarias y no necesiten procesos industriales para lograrlo”.

Emilia.JPG
Emilia Erramouspe Saravia, fundadora de Compostame.

Emilia Erramouspe Saravia, fundadora de Compostame.

Que el plástico sea biodegradable en 500 años es solo una teoría, ya que el primer envase de este material se hizo en 1950 y todavía sigue dando vueltas por el océano. Un dato al que Emilia aporta: “La media mundial de reciclaje es del 14% y hay que entender que muchos de los plásticos no se pueden reciclar debido a la mezcla de PP y PPE de su composición”.

“Hoy la barrera para los emprendedores es el precio” explicó Emilia que trata con muchas empresas que quieren sumarse a la tendencia, pero “el caso de Fronteras, una marca de yerba con gustito, es un caso de éxito al que muchos de sus clientes la eligen por tener un packaging eco-friendly”. A su vez, hay más de una estadística que confirma que los consumidores están dispuestos a pagar hasta un 30% más por productos que sean compostables.

Otro caso de estrategia sustentable en este sentido es la de Fletalo, que en una anterior nota publicada en SomosPymes explican el sueño de tener la primer flota eléctrica de fletes en la región, “a pesar de lo idílico que suene no estamos tan lejos como parece” explicó Gerardo Soto, uno de sus fundadores.

Solo se trata de animarse, empezar y comunicar para traducir los esfuerzos genuinos en resultados de negocio.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar