El Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) convocó a una serie de audiencias públicas para confirmar un aumento del 10% en las tarifas de colectivos, subte y peajes a partir de marzo.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl ajuste previsto para marzo será debatido en audiencias públicas.
El Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) convocó a una serie de audiencias públicas para confirmar un aumento del 10% en las tarifas de colectivos, subte y peajes a partir de marzo.
Asimismo, se definirá un esquema de subas periódicas que estén por encima de la inflación.
La propuesta de actualización tarifaria del Ejecutivo porteño implica un alza del 10% desde el 1 de marzo.
Asimismo, incluye un esquema de aumentos mensuales en base a un índice que se compondrá de la suma de la inflación previa y un 2% extra.
El llamado a la ciudadanía -que se fijó por medio del Boletín Oficial porteño- no es vinculante, por lo que la administración de Jorge Macri podrá decidir aplicar el ajuste aún sin tener el visto bueno de los participantes.
Al justificar la modificación de los cuadros tarifarios, la Ciudad hizo hincapié en la necesidad de eficientizar el gasto público y “garantizar la sustentabilidad del sistema de movilidad”.
Los servicios de CABA que tendrán variaciones en sus costos a partir del tercer mes del año son los subtes, el Premetro, los peajes de las autopistas de jurisdicción porteña y las 31 líneas de colectivos que transitan en el territorio de la Ciudad, que fueron traspasadas por Nación en septiembre.
La suba de los peajes a cargo de Autopistas Urbanas Sociedad Anónima (AUSA) será tratada el 7 de febrero, la de los subtes será puesta a consideración el 6 de febrero y la de los colectivos se debatirá el 10 del mismo mes.
En el nuevo diagrama de aumentos, se mantienen los descuentos por tarifa social y para aquellos que realicen más de un viaje en menos de dos horas a través de la Red SUBE.
El pasaje mínimo del colectivo en la Ciudad pasará de los $371 actuales a $408 para aquellos que tengan la tarjeta SUBE registrada.
Los usuarios que no tengan el plástico nominalizado pagarán un boleto más caro.
_0-3 km: $408,24 con SUBE nominalizada / $649,11 con SUBE no nominalizada / $183,71 con atributo social.
_3-6 km: $454,78 con SUBE nominalizada / $723,11 sin tarjeta registrada / $204,65 con atributo social.
_6-12 km: $489,82 con SUBE nominalizada / $778,81 con SUBE no nominalizada / $220,62 con atributo social.
_12-27 km: $524,89 con SUBE nominalizada / $834,57 sin SUBE nominalizada / $236,20 con atributo social.
En el subterráneo, el pasaje mínimo pasaría de $757 a $832 a partir del primero de marzo, para las tarjetas SUBE registradas.
_1 a 20 viajes: $832 con SUBE / $1.322,88 sin SUBE nominalizada.
_21 a 30 viajes: $665,60 con SUBE / $1.058,30 sin SUBE nominalizada.
_31 a 40 viajes: $582,40 con SUBE / $926,02 sin SUBE nominalizada.
_41 a más viajes: $499,20 con SUBE / $793,63 son SUBE nominalizada.
Autopista 25 de Mayo y Perito Moreno
Hora no pico: $2.385,03 / Hora pico: $3.379,98
Autopista Illia, Retiro II, Sarmiento y Salguero
Hora no pico: $993,66 / Hora pico: $1.405,18
Alberti
Hora no pico: $755,32 / Hora pico: $953,93
Paseo del Bajo
En cualquier horario: $5.277,17