miércoles 15 de enero de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
PIB

OCDE detectó signos de recuperación en Argentina

Pese a esto, el organismo anticipó caída de 3,8 por ciento para el 2024.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 4 de diciembre de 2024 - 11:15

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) midió signos recuperación en Argentina y recortó el cálculo de contracción para la economía local al 3,8 por ciento en 2024.

Así lo mostró el informe semestral de perspectivas publicado por el organismo el miércoles.

Signos de recuperación en Argentina

"Se observan signos tentativos de recuperación en los últimos meses tras una contracción desde mediados de 2022", resaltó la entidad.

En ese contexto, el producto interno bruto retrocederá un 3,8% en 2024, y se recuperará a 3,6% en 2025 para crecer 3,8% en 2026.

En el informe semestral difundido en mayo último, la OCDE esperaba que el PIB argentino se contrajera 3,3% este año, antes de recuperarse 2,7% en 2025, pero el reporte difundido en septiembre último había profundizado la contracción esperada para este año al 4% compensándolo con una recuperación del 3,9% el año que viene.

"La recuperación del consumo privado (+3,3% en 2025, desde -7,2 % en 2024) se sustentará en aumentos de los salarios reales en un contexto de disminución de la inflación y fortalecimiento del mercado laboral", subrayaron los analistas del organismo.

Y remarcaron: "La inversión (+11,8% en 2025, desde -23,9% en 2024) se beneficiará de la mejora de la confianza a medida que se reduzcan gradualmente los desequilibrios macroeconómicos, con un mayor apoyo de un nuevo régimen preferencial para grandes proyectos".

Se estima que "la inversión privada se recupere seriamente" si "la mayoría de los controles de capital se levantan en 2025", aclaró el estudio privado.

Progresión de los precios

Respecto de la inflación, que en octubre pasado alcanzó el 193% anual, la OCDE prevé que este año termine en 120,9%, para desacelerarse al 29,8% en 2025 y 25,1% en 2026.

El organismo internacional valora que Argentina alcanzó superávit fiscal primario entre enero y octubre de este año, algo que "no había visto desde 2010", que está en camino de alcanzar el 1,5% en 2024 y en 2025 apunta a un presupuesto general equilibrado, así como que "se están cerrando casi todas las fuentes de expansión monetaria" por parte del Banco Central.

"Esto está ayudando a frenar la inflación y limitando el riesgo de una fuerte devaluación de la moneda una vez que se levanten los controles de capital", afirmaron los expertos.

Para la OCDE, una "agenda desafiante de reformas» está por delante «para estabilizar la economía argentina", por lo que considera que "los retrasos en la implementación de las reformas planificadas constituyen un importante riesgo a la baja para las proyecciones".

El estudio enfatizó que "serán necesarios nuevos esfuerzos para sostener la consolidación fiscal, la mejora de la gobernanza y la focalización de algunos programas de protección social, la racionalización de los subsidios a los servicios públicos, una mayor eficacia y simplificación del sistema tributario".

Además, el organismo internacional aseveró que "se necesitarán tipos de interés reales positivos para contener la inflación" y "continuar con las reformas en curso en los mercados de productos y de trabajo para mejorar el entorno empresarial y aumentar la productividad y los ingresos".

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar