domingo 19 de enero de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Rentabilidad

Nuevos hábitos de consumo impactan las ventas de las MiPyMEs

En medio de un contexto inflacionario y recesivo, los argentinos han redirigido sus patrones de consumo.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 6 de marzo de 2024 - 11:38

En el complejo panorama económico que enfrenta el país, los números revelan una realidad difícil de ignorar.

Alegra.com comparte tres tendencias que los emprendedores deben tener en cuenta para adaptarse a este escenario.

Si bien los indicadores inflacionarios han mostrado una disminución en enero y se espera que se repita en febrero; la persistente recesión continúa impactando el poder adquisitivo de los argentinos, generando cambios sustanciales en sus hábitos de consumo.

Esta transformación afecta directamente las ventas de las micro, pequeñas y medianas empresas, que representan el 90% del tejido empresarial del país.

Según el último informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas minoristas de las PyMEs experimentaron una caída del 25,5% en febrero, acumulando un declive del 27% en el primer bimestre en comparación con el mismo período del año anterior.

Cómo maximizar la rentabilidad

El software de gestión y facturación Alegra.com destaca tres tendencias que los empresarios argentinos deben considerar para maximizar su rentabilidad y sobrevivir a estos desafíos económicos:

_Mayor frecuencia de compra, menos productos por ticket: Un estudio de Scanntech Argentina confirma que el valor del ticket promedio en compras diarias ha disminuido debido a que la cantidad de productos adquiridos por compra es cada vez menor.

Ivan Boix, Líder Estratégico de Alegra.com en Argentina explica que “al aumentar la frecuencia de compra y la emisión de tickets, indistintamente de su valor, la PyMEs deben contar con herramientas que les permitan emitirlos de manera fácil y rápida, así como también reflejar las compras en reportes de venta de manera instantánea”.

Asimismo, de acuerdo con el último estudio realizado por Alegra.com, el uso de sistemas de punto de venta en la nube para facturación electrónica ha permitido a los comerciantes tener un mejor registro de sus ventas y comprender las tendencias de sus clientes, volviéndose aliados indispensables frente a la incertidumbre.

_Consumo de nuevas marcas: Un relevamiento de ShopApp revela que más del 60% de los consumidores argentinos elige marcas alternativas a las de costumbre, que les resulten más económicas.

Boix destaca la importancia de contar con un stock variado que se adapte a las necesidades económicas de los consumidores, enfatizando la necesidad de identificar las marcas y productos más demandados para una rotación de stock efectiva.

_Búsqueda de promociones: Según el mismo informe, el 63% de los consumidores realizan compras exclusivamente cuando los productos que necesitan están en promoción.

Boix advierte: “Si bien realizar promociones y descuentos puede impulsar las ventas; es preciso tener conocimiento de los costos y gastos asociados que cada producto presenta para tener una estrategia de promoción clara y que presente ganancias”.

"La capacidad de adaptación es crucial para las MiPyMEs en momentos desafiantes. Entender y abrazar las nuevas tendencias de consumo no solo es esencial para sobrevivir, sino también para prosperar”, concluye el experto.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar