viernes 18 de julio de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Concesionarias

Modelo de Mercedes Benz deja de venderse en dólares y costará un 4% menos

La firma que representa a la marca alemana a nivel local decidió pesificar los precios del modelo Sprinter.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 17 de junio de 2025 - 11:20

La automotriz Mercedes Benz anunció que desde este mes los valores de la lista de precios sugeridos al público del modelo Sprinter estarán informados en pesos.

Incluirán una disminución promedio del 4 por ciento en sus valores.

Modelo de Mercedes Benz pesificado

Los nuevos precios de Sprinter varían entre $57.809.911 y $113.499.854, dependiendo de la versión.

Se trata de una reducción en términos nominales de entre $2,4 millones y $4,7 millones por unidad respecto del valor anterior.

La rebaja que se aplicó directamente sobre los precios de lista y no incluye promociones adicionales en concesionarios, se da en el marco la asunción de Prestige Auto Open Cars como nuevo representante de la marca alemana en Argentina tras la salida del país de Mercedes-Benz AG.

La decisión de pesificar los precios del utilitario rompe con una modalidad adoptada a lo largo de más de 20 años, donde los vehículos se comercializaban en dólares a pesar de producirse en el país.

La justificación que mantenía esa política comercial residía en que varios componentes de los rodados son importados, con cotización en dólares.

Ahora, la nueva administración decidió continuar con el esquema de producción con piezas del exterior, pero modificó el criterio de facturación para facilitar el acceso de los consumidores y adaptarse al contexto del mercado.

Impacto en la industria automotriz

La Sprinter se produce en el Centro Industrial Juan Manuel Fangio desde 1996 y se fabrica en versiones Furgón, Furgón Mixto, Combi y Chasis.

Desde su inicio de producción, ya han salido de la línea más de 400.000 unidades del utilitario.

Además de comercializarlo en el mercado local, se exporta a Brasil y otros países de la región.

La baja en los precios del tradicional utilitario va a contramano de los aumentos que anunciaron otras automotrices para el sexto mes del año.

Ford incrementó sus precios en un 2% promedio, Toyota en un 1,9%, Renault en un 1,7%, y General Motors en un 1,2%.

Por otra parte, la marca comunicó que desde junio se incorporarán dos nuevas versiones de los modelos GLC y Clase C.

El Clase C ha sido históricamente el modelo más vendido de la marca a nivel mundial y la GLC es en Argentina el SUV más elegido por los usuarios.

Al respecto, la firma detalló que “estos dos automóviles llegan para acompañar el crecimiento del volumen del negocio y ofrecer más opciones a los clientes Mercedes-Benz sumando más variedad a la actual paleta de productos”.

El nuevo Clase C tendrá un valor de US$ 76.900 y el GLC costará US$ 105.000.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar