sábado 30 de septiembre de 2023
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Inflación global

Los precios de la nafta alcanzó su máximo histórico en Japón

El valor medio de la gasolina regular se situó en 185,60 yenes (1,17 euros) por litro.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 30 de agosto de 2023 - 13:32

El precio promedio de la gasolina en Japón subió por decimoquinta semana consecutiva a su nivel más alto histórico.

Así lo mostraron datos publicados por el Poder Ejecutivo antes de la inminente retirada de los subsidios aplicados desde el año pasado para aliviar el impacto en los hogares de la inflación en los combustibles.

La suba de los precios en la nafta de Japón

El valor medio de la gasolina regular se situó en 185,60 yenes (1,17 euros) por litro el lunes.

Se trató de una cifra 1,90 yenes mayor a la de la semana anterior y la más alta desde que se comenzaron a recoger los datos en 1990, según datos publicados por el Ministerio de Economía, Comercio e Industria.

Este incremento se habría producido por el encarecimiento generalizado en los precios del crudo y por la debilidad del yen.

Se espera una profundización de la tendencia a medida que el Gobierno retire el programa de ayudas que aplicaba desde enero de 2022 para aliviar el impacto de la subida de la gasolina y otros carburantes.

Está previsto que la iniciativa gubernamental finalice el próximo septiembre.

La lucha del gobierno contra la inflación

El primer ministro japonés, Fumio Kishida, propuso extender los subsidios a las empresas mayoristas de petróleo, algo que ya había hecho en varias ocasiones anteriores, con el fin de mantener el precio del litro de gasolina en unos 168 yenes (1,07 euros).

El anterior pico se produjo en agosto de 2008, cuando su precio alcanzó su máximo nivel por litro con 185,10 yenes (1,18 euros).

Ese momento estuvo marcado por el ajuste del consumo de crudo por parte de China y la proliferación de los fondos especulativos en el mercado energético.

Los precios del crudo comenzaron a aumentar intensamente a raíz de la invasión rusa de Ucrania, un incremento que se vio exacerbado por los recortes de producción de los principales productores mundiales, entre ellos Arabia Saudita, donde Japón, altamente dependiente de las importaciones energéticas, compra buena parte del petróleo.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar