domingo 19 de enero de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
PyMEs

Las ventas minoristas de China tuvieron su menor cifra en tres meses

La producción industrial repuntó al 5,4%, ligeramente mejor que el 5,3% del mes anterior.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 17 de diciembre de 2024 - 11:34

El crecimiento de las ventas minoristas en China se moderó en noviembre al 3 por ciento en la comparación interanual frente al avance del 4,8% de octubre.

Así lo informó la Oficina Nacional de Estadística (ONS), que midió la marca más baja en tres meses.

Balance de las ventas minoristas de China

La producción industrial repuntó al 5,4%, ligeramente mejor que el 5,3% del mes anterior, mientras que los precios de la vivienda siguieron retrocediendo, aunque a menor ritmo.

Las ventas minoristas están adquiriendo cada vez más importancia como vector del crecimiento chino.

Las ayudas del Gobierno a la industria tras la pandemia hicieron que Estados Unidos y la Unión Europea acusen al 'gigante asiático' de inundar sus mercados con productos baratos y traten de atajar esta problemática con aranceles.

La segunda economía mundial empezó a mostrar algunos signos de recuperación a partir de octubre.

Esto sucedió poco después de que Pekín anunciara medidas para cumplir con el objetivo de crecimiento del PIB de alrededor del 5% para 2024.

La segunda economía mundial

Analistas consideran que la suba de aranceles que le impondrá Donald Trump marcará un límite a la expansión de la economía de China de la mano de las exportaciones.

Eso haría aún más necesarias más las medidas de estímulo al consumo doméstico para acercarse a la meta de crecimiento del PIB.

Por otra parte, se informó que la inversión en activos fijos en noviembre subió 3,3% con relación al mismo mes del año pasado, que la tasa de desempleo urbano se mantuvo en 5%.

Un dato positivo es el incremento de la venta de propiedades teniendo en cuenta que el mercado inmobiliario es un sector crítico para la segunda economía del mundo.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar